Irán y Armenia reaccionaron tibiamente a la declaración del presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, de que ambos países trabajaron durante 30 años en el tráfico ilegal de drogas en el Cáucaso, una acusación que no condice con los informes de la ONU que Azerbaiyán es el centro se distribución de la droga desde Afganistán.

El presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, hablando en una reunión en línea del Consejo de Jefes de Estado de la CEI, dijo que «durante 30 años Armenia, en connivencia con Irán, Armenia usó los antiguos territorios ocupados de Azerbaiyán para llevar a cabo el tráfico de drogas hacia Europa».
El primer en reaccionar fue el primer ministro de Armenia, Nihol Pashynyan, quien se mostró muy sorprendido por semejantes declaraciones.
“No puedo dejar de reaccionar a las declaraciones sobre el narcotráfico, como se dijo, organizadas por Irán y Armenia. Me gustaría señalar que estamos trabajando muy de cerca con las fuerzas del orden iraníes y estamos luchando de manera muy eficaz contra el tráfico de drogas”, dijo Pashinyan, según cita SoyArmenio.
Por su parte, el representante oficial del Ministerio de Relaciones Exteriores de Irán, Saeed Khatibzadeh, afirmó que «tales acusaciones sirven sólo a los intereses de Israel, que tienen como objetivo deteriorar las relaciones fraternales entre los pueblos de Irán y Azerbaiyán».
«Desafortunadamente, a pesar de todos los mensajes personales positivos de Bakú durante todo tipo de contactos, Azerbaiyán tiene la intención de continuar haciendo declaraciones infundadas a los medios, a las que responderá la parte iraní», agregó Khatibzadeh, según informó TASS .

Una realidad: Azerbaiyán es el país de trafico
La realidad del trafico de drogas es opuesta a la expresada por Aliyev: Azerbaiyán es el mayor traficante en la región, como viene marcando el Informe mundial GUAM desde 2014.
En 2019, en la XXXVI Conferencia Internacional de Lucha contra las Drogas (IDEC), organizada por Azerbaiyán y los EE.UU en Bakú, sorprendió a propios y extraños porque los expositores aseguraron que el tráfico y paso internacional de la ruta afgana se transporta desde Irán a través de cinco regiones de Azerbaiyán, hacia Asia Central y Europa del Este.
De esta forma, indirectamente los expositores norteamericanos acusaron a Azerbaiyán de permitir directa o indirectamente el narcotráfico regional, a lo que el ministro azerbaiyano contestó que en realidad era Armenia con Irán los cómplices del tránsito de sustancias narcóticas.
Esa acusación contrasta con los informes internacionales de la ONU. Según el informe «Ruta de los Balcanes del Norte», que trata del tráfico de drogas desde Afganistán a Europa, menciona que la principal ruta son las que pasan por Azerbaiyán hacia Turquía. El segundo camino se extiende directamente desde Irán hacia Turquía, usando la ayuda de la población azerbaiyana y kurda del norte de Irán.
Y la tercera ruta a través de Azerbaiyán y el Cáucaso se encuentra desde el puerto de Turkmenistán hacia Bakú, desde donde algunas de las drogas se envían fácilmente a Rusia.
Con respecto al tráfico de drogas, la televisión iraní Sagar, que, por cierto, se transmite en Azerbaiyán, señaló que el líder espiritual de los musulmanes del Cáucaso, Allahshukur Pashazade, controla todos los puntos de aduanas de la sección Astara de la frontera entre Irán y Azerbaiyán, acusando así indirectamente a Pashazade de ser el principal narcotraficante de Azerbaiyán.