in

Irán no cree en fuerzas extranjeras y espera sabiduría de los líderes del Cáucaso para el diálogo

La presencia de fuerzas extranjeras no puede garantizar la paz y la estabilidad en la región del Cáucaso, afirmó hoy, 22 de marzo, el vicecanciller de Irán, Ali Bagheri Kani, quien llegó a Ereván en visita de trabajo. Estima que los líderes de los países de la región son «tan sabios que elegirán la opción del diálogo» .

Irán  no cree en fuerzas extranjeras y espera sabiduría de los líderes del Cáucaso para el diálogo
Viceministro de Relaciones Exteriores de Irán, Ali Bagheri Kani. Foto: tehrantimes.com

“Según el principio de buena vecindad, tanto Armenia como el proceso de establecimiento de la estabilidad y la paz en la región ocupan un lugar importante y especial en la política exterior de Irán. Por invitación de mi colega armenio, ahora estoy en Armenia. Ayer y hoy hubo discusiones muy efectivas con él, así como con el Ministro de Relaciones Exteriores de Armenia. Durante estas reuniones, se mencionó la posición constante de Irán para garantizar la paz en la región. También se enfatizó que Irán siempre es un socio estable y confiable para establecer la paz y la seguridad en la región” dijo el alto diplomático iraní.

Recordó la posición oficial de Teherán, según la cual sólo los países de la región son los garantes de la paz y la estabilidad, repudiando así la presencia de observadores europeos, ya que “la presencia de fuerzas extranjeras no puede asegurar esa paz y estabilidad, por que persiguen otros objetivos”.

El Viceministro de Relaciones Exteriores de la República Islámica confirmó la intención de Teherán de utilizar todas sus capacidades para resolver cuestiones problemáticas a través del diálogo pacífico.

Irán  no cree en fuerzas extranjeras y espera sabiduría de los líderes del Cáucaso para el diálogo
La presencia de fuerzas extranjeras no puede garantizar la paz y la estabilidad en la región del Cáucaso, afirmó vicecanciller de Irán

Al responder las observaciones de que Azerbaiyán continúa ocupando los territorios de Armenia, bloqueando el corredor de Lachin, utilizando retórica de guerra y haciendo circular tesis sobre “Azerbaiyán Occidental”. y «Azerbaiyán del Sur», el diplomático evitó responder y solo pidió diálogo.

“Asumo que los líderes de los países de la región son tan sabios que elegirán la opción del diálogo para resolver los temas (en disputa). Irán utiliza todas sus capacidades y potencial para resolver cuestiones y problemas a través del diálogo pacífico”, dijo.

Como señaló SoyArmenio, en Azerbaiyán continúan agravando las relaciones con su vecino Irán, y se escuchan cada vez más declaraciones sobre el «acoso y la discriminación» de los ciudadanos iraníes, de etnia azerbaiyana, que residen densamente en las regiones del noroeste iraní. Son estas regiones de Irán las que los políticos y expertos en Bakú llaman » Azerbaiyán del Sur».

En cuanto a «Azerbaiyán Occidental», Bakú hace referencia a un inventado «asentamiento histórico de los azerbaiyanos» en la región sureste de Armenia, principalmente en la región de Syunik, a través de la cual pasa la frontera armenio-iraní.

Written by SoyArmenio

Mesa de noticias en español de la redacción de SoyArmenio.

Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Azerbaiyán dispara a soldados rusos en Armenia que buscaban a soldado armenio perdido

    Estados Unidos sin criticar llamó a Armenia y Azerbaiyán a «reducir tensiones»