En el marco de la iniciativa “She’s Next” de Visa, se publicaron los resultados de una encuesta realizada sobre el espíritu empresarial de las mujeres armenias, en donde las armenias destacaron por su preocupación por por el deterioro de la situación financiera,
Como parte de la extensa investigación, Europa Emergente, realizó 2000 encuestas en línea en 11 países, en Europa oriental y sudoriental, Asia central y el sur del Cáucaso.

En Armenia fueron 75 entrevistas en profundidad y grupos focales entre mujeres propietarias de negocios o trabajadoras independientes.
«Como mencionó uno de nuestros encuestados, es más difícil para las mujeres recaudar fondos. Es más difícil tanto en Silicon Valley como en su país, Armenia. Y encontrar financiación es solo uno de los muchos desafíos que enfrentan las mujeres empresarias», dijo Andrew Wrobel, socio fundador de Emerging Europe.
En general, la mayoría de las empresas propiedad de mujeres en Europa oriental y sudoriental, Asia central y el sur del Cáucaso (84%) no operan fuera de sus países, pero las mujeres empresarias están dispuestas a aprender a gestionar una empresa en el extranjero.
Los principales sectores para las empresas propiedad de mujeres son belleza y salud (17%), comercio minorista (12%), agricultura y producción de alimentos (12%), educación (8%) y relaciones públicas y marketing (7%).
Dos tercios de las mujeres empresarias no utilizan financiación externa, mientras que tres cuartas partes de ellas no tienen empleados. Alrededor del 35% de las empresas propiedad de mujeres en la región se crearon con una inversión de menos de US$$1,000. Solo una de cada 10 mujeres tiene más de 5 empleados.
«Nos complace ver que las mujeres líderes de Armenia y toda la región de Europa oriental y sudoriental, Asia central y el sur del Cáucaso están cambiando gradualmente al comercio electrónico y disfrutando de los beneficios de pagos digitales convenientes y confiables», dijo Vira Platonova, jefe de la división regional de países europeos de Visa Senior.
Principales conclusiones
Las mujeres luchan por la independencia profesional y económica
Las principales fuentes de motivación de las mujeres para emprender su propio negocio son el deseo de aumentar los ingresos (50%), la voluntad de trabajar por cuenta propia (31%) y la realización de un sueño (21%).
En Armenia, la principal motivación es el aumento de los ingresos (58%).
Las mujeres empresarias se preocupan por su negocio y su vida personal casi por igual
Entre sus mayores preocupaciones, los encuestados mencionaron la quiebra de empresas (29%), el empeoramiento de la situación financiera (27%) y el hecho de que la familia y los niños queden en segundo plano (25%).
Las mujeres en Armenia están principalmente preocupadas por el deterioro de su situación financiera (34 ), seguida por la quiebra de empresas (32%) y por trabajar demasiado y no descansar lo suficiente (28%).
Las empresas propiedad de mujeres luchan por sobrevivir frente a la competencia y recaudar fondos
Los desafíos más comunes que enfrentan las mujeres empresarias son la alta competencia (40%), la atracción de fondos de capital (32%) y las condiciones desfavorables para emprender (31%).
Según los encuestados armenios, los principales problemas relacionados con el establecimiento y la gestión de una empresa en su país son la obtención de inversiones/financiación (46%), la alta competencia (38%) y la contratación de empleados y la creación de un equipo (26%).
Las empresarias quieren aprender a administrar un negocio en línea
Las habilidades más deseadas entre los encuestados son las estrategias de recaudación de fondos (47%), el marketing digital y la gestión de redes sociales (37%), el comercio electrónico (24%) y el desarrollo de negocios internacionales (21%).
Las habilidades más deseadas en Armenia fueron obtener financiación adicional (42%), marketing digital y gestión de redes sociales (37%), comercio electrónico y operaciones en línea (28%).

Las empresas propiedad de mujeres en su mayoría pagan a los empleados y proveedores en efectivo, pero por lo general instalan terminales POS para los clientes
El 42% de las mujeres emprendedoras paga en efectivo a sus empleados y proveedores, mientras que el 37% prefiere pagos con tarjeta.
En el caso de Armenia, el 57% prefiere el pago con tarjeta, y solo el 37% en efectivo.
En cuanto a los clientes, en este caso los pagos electrónicos son mucho más comunes. El 37% de los encuestados indicó que los pagos con tarjeta son la forma más común de pagar sus bienes y servicios, y el 42% indicó que prefiere que los clientes paguen con tarjeta. En comparación, el 35% de las empresarias indicó que sus clientes pagaban en efectivo con más frecuencia, pero solo el 28% prefería que sus clientes pagaran en efectivo.
La proporción de pagos con tarjeta en Armenia es de 48%, dominada por el 28% de empresarios que prefieren los pagos en efectivo.
Como informara SoyArmenio la siguiente fase de la cooperación entre Visa y Emerging Europe, que tiene el ambicioso objetivo de unir a las mujeres empresarias de la región bajo la comunidad «She’s Next», es brindarles una plataforma para comunicarse, asesorar, compartir experiencias y expandir sus horizontes comerciales. .