El consorcio germano-italiano ArmPower de Siemens y Renco, inauguró una planta de energía térmica en Ereván Armenia, con una inversión de US$270. La instalación de 254 megavatios permitirá a Armenia utilizar menos gas natural para la generación de electricidad.

El consorcio ArmPower está formado por una filial del grupo alemán Siemens y dos empresas italianas. Uno de ellos, Renco, es el principal contratista de ingeniería, procura y construcción del proyecto.
El trabajo en la nueva planta de energía comenzó en serio en julio de 2019, cuatro meses después de que ArmPower obtuvo más de US$200 millones en préstamos y garantías de préstamos de varios prestamistas internacionales, en particular la Corporación Financiera Internacional (IFC) con sede en Washington.
En el trabajo de construcción participaron 1.200 empleados y, tras la puesta en servicio de la central, se crearon 50 nuevos puestos de trabajo permanentes.
La planta se inauguró en presencia del primer ministro Nikol Pashinyan y del director ejecutivo de Renco, Giovanni Rubini. Una declaración del gobierno armenio sobre la ceremonia dijo que su electricidad será más barata que los suministros de energía provenientes de otras plantas de gas que actualmente satisfacen aproximadamente un tercio de las necesidades energéticas de Armenia.
Uno de ellos se construyó en Ereván en 2010 con un préstamo de US$247 millones proporcionado por Japón. La instalación de propiedad estatal tiene una capacidad de 242 megavatios.

Una historia complicada
Renco supuestamente había lanzado el proyecto en marzo de 2017 con una ceremonia de inauguración a la que asistió el entonces presidente Serzh Sargsyan.
Sin embargo, el actual gobierno de Armenia congeló el contrato de Renco con la administración Sargsyan poco después de asumir el cargo en mayo de 2018. Dijo que el acuerdo no era beneficioso para la parte armenia y debía ser renegociado.
Las dos partes firmaron un acuerdo revisado en noviembre de 2018. Los funcionarios armenios dijeron en ese momento que el consorcio liderado por Renco acordó reducir su tarifa eléctrica en un 5%. Eso, dijeron, permitirá a Armenia ahorrar US$160 millones en gastos de energía durante los próximos 25 años.
Renco negocia en Armenia desde principios de la década de 2000. No participó en el sector energético local hasta su último proyecto, invirtiendo en cambio en viviendas de lujo, hoteles y edificios de oficinas. Pero la empresa italiana construyó, instaló y operó instalaciones de generación y distribución de energía en otras partes del mundo.