El escritor Michael Arlen, cuyo verdadero nombre es Tigran Guyumchyan, nació el 16 de noviembre de 1895 en Ruse, Bulgaria y es reconocido por su excelente obra «El sombrero verde» y un renegado de su estirpe armenia.
Tigran Guyumjian nació hace exactamente 127 años, el 16 de noviembre de 1895. Solo unos años más tarde, la familia se mudó de Bulgaria a Inglaterra, donde el joven comenzó a escribir para periódicos armenios y británicos. Y como era ciudadano de Bulgaria, y Bulgaria apoyaba a Alemania durante la Primera Guerra Mundial, en 1922 adquirió la ciudadanía británica y otro nombre, Michael Arle.
A partir de 1941 se radicó en los Estados Unidos, donde se asentó la familia. El 23 de junio de 1956, el ya célebre escritor Michael Arlen se despedía de su vida en Nueva York.
Entre sus obras, se conoce la novela «El sombrero verde», que le dio fama mundial. La novela se publica varias veces, se traduce a diferentes idiomas del mundo, se escenifica y se filma. El carácter moral de la heroína del libro fue un estándar para la juventud occidental durante mucho tiempo.
También son conocidas las novelas «Aventura en Londres» (1920), «Los hombres no aman a las mujeres por mucho tiempo» (1931) y «El holandés errante» (1989).
Su maestría literaria fue muy apreciada por grandes figuras de la prosa estadounidense como Scott Fitzgerald y Ernest Hemingway, así como por el escritor estadounidense-armenio William Saroyan.
Pero este armenio le avergonzaba sus raíces armenias. Si nuestros compatriotas que viven en el extranjero suelen hacer grandes esfuerzos para que los niños sigan siendo armenios y hablen armenio, Michael Arlen, por el contrario, nunca habló armenio y siempre ocultó a sus niños que era de origen armenio.

Nacido en 1930, su hijo Michael Arle Jr. se enteró de su origen étnico por primera vez por accidente gracias a la esposa del director de la escuela. Después de eso, se interesó por la cultura, las tradiciones y la historia armenias. Un día conoció a William Saroyan, quien le dijo: «Te aconsejo: si quieres saber sobre los armenios, debes ir a Armenia, es decir, lo que queda de ella».
Así comenzó el viaje de Arlen Jr. Un viaje a través de un libro también. La novela-ensayo «Hacia Ararat» se publicó en 22 países. Sin embargo, el hijo de Michael Arlen ha tratado continuamente de encontrar la respuesta a la pregunta de porque su padre escondía que era armenio´.
En todos caso, en 1930, Michael Arlen escribió un artículo en que criticaba a los armenios y renunciaba de ellos. Esto motivo al estadista armenio Garegin Nzhdeh a dirigirle una carta abierta en la que realizó una evaluación muy estricta de sus pensamientos.
«Desde las páginas de una revista estadounidense seria, arrojó pesadas piedras de desprecio a nuestra tribu. ¿Es Armenia «un anciano con dientes flojos»? ¿Sí? ¿Es justo que alguien así declare viva y muerta a su nación en la prensa extranjera? Sea escritor de los armenios. En lugar de escupirle a la humanidad que se beneficia de las acciones sin precedentes de nuestra raza, Usted ataca a sus víctimas. Qué vergüenza», escribió Nzhdeh.
Comments