Según estudio realizado por la Asociación de Hoteles de Armenia, 37,5% de los afiliados redujeron personal y 25% bajaron los sueldos hasta un 50%, solicitando ayuda al gobierno para cubrir 50% de los sueldos y rebajas impositivas.
«El impacto del coronavirus en el sector turístico en Armenia, especialmente en las compañías de viajes, hoteles, pensiones y una serie de otras organizaciones, llevó a dificultades sin precedentes. Hoy ya estamos lidiando con las siguientes realidades: terminación parcial o completa de las actividades de las empresas, recortes de empleos y salarios más bajos», anota el estudio.
En este sentido, el informe indica que de acuerdo con los resultados del estudio realizado a los hoteles que pertenecen a la asociación, 37.5% de los hoteles ya despidieron personal y que continuará haciéndolo, como el 53.3% de los hoteles que no pertenecen a la asociación.
Al mismo tiempo, se observa que 22% de los hoteleros que ya despidieron planean continuar con las reducciones en el futuro.
Por último, se deduce del estudio que el mayor número de despidos se produjo en bares y restaurantes (48,4%), servicio de habitaciones (42,8%), así como en la recepción y registro de visitantes (41,4%).
«Los recortes de empleo no son las únicas malas noticias. Desafortunadamente, muchas compañías que intentaban retener a algunos de sus empleados debido a la falta de fondos se vieron obligadas a recortar los salarios. Solo el 25% de las compañías que no despidieron al personal retuvieron los salarios anteriores a la crisis. Por lo tanto, 25% de estas empresas pagan solo dos tercios del salario y el resto, menos del 50%»
Sobre esta base, la Asociación desarrolló un plan de asistencia sectorial que presentó al gobierno esta semana.
Según la Asociación, el estado debería brindar apoyo de las siguientes dos maneras: reduciendo la carga tributaria, la abolición del impuesto a la renta sobre los salarios, y subsidiando 50% de los salarios de los empleados registrados en las empresas hasta que puedan volver a autofinanciarse.
El COVID-19 en Armenia
El 16 de marzo de 2020 se declaró un estado de emergencia para frenar la propagación del coronavirus en Armenia, y luego se extendió cuatro veces durante un mes. Por lo tanto, según la decisión del gobierno del 13 de junio, el estado de emergencia opera en Armenia hasta las 17:00 del 12 de agosto.
Al mismo tiempo, las restricciones a la libre circulación y algunos tipos de actividad económica introducidos a partir del 24 de marzo se levantaron del 4 de mayo, y del 18 de mayo, se reanudaron el transporte público, los gimnasios, los jardines de infantes y las instalaciones gastronómicas.
A la mañana del 27 de julio, se registraron 37.390 casos confirmados de coronavirus en Armenia. 711 personas murieron por COVID-19, 26.665 pacientes fueron curados.