El 3 de agosto, representantes de la comunidad kurda rindieron homenaje en Ereván a la memoria de las 12.000 víctimas del genocidio yazidi cometido por el Estado Islámico en la provincia Shangal de la República de Iraq el 3 de agosto de 2014.
El efe de la comunidad kurda de Armenia, miembro de la Asamblea Nacional, Knyaz Hasanov enfatizó que si el genocidio de un millón y medio de armenios cometido por Turquía en 1915 había sido condenado por la comunidad internacional, entonces el genocidio de los Yezidis no hubiera sucedido hoy .

“Lamentablemente, hoy vemos que estos fenómenos no están disminuyendo, sino todo lo contrario. A partir del 3 de agosto de 2014, el grupo terrorista Estado Islámico atacó la región de Shangal poblada por yazidíes, sometiendo a los yazidíes locales al genocidio. Sí, murieron porque eran yazidíes por nacionalidad, y continúa hasta el día de hoy. En 2014, miles de hombres fueron asesinados y miles de mujeres y niñas fueron secuestradas y vendidas en los mercados. Esto demuestra que hoy en día, en pleno siglo XXI, aún existen sociedades esclavistas donde se vende gente y este fenómeno es un problema de todo el mundo y de la comunidad internacional, deberían poner atención a este tipo de fenómenos y evitar que estos casos vuelvan a ocurrir. . Condenamos el genocidio de Yezidis en Shangali.»
Knyaz Hasanov enfatizó que, lamentablemente, la misma indiferencia se repite en Artsaj. la comunidad internacional pide la apertura del Corredor Lachin, pero no toma ninguna medida, por lo que 120.000 personas inocentes enfrentaron un desastre humanitario.
“Son estos fenómenos los que la comunidad internacional debería condenar y tomar de la mano a aquellos estados y personas que quieren cometer genocidio”, concluyó.
El genocidio yazidí tuvo lugar en 2014. en agosto, en el lugar de nacimiento histórico de los Yezidis, Sinjar, Irak. Las masacres masivas de Yezidis fueron organizadas por los militantes del grupo terrorista denominado «Estado Islámico de Irak y el Levante» en 2014, tras conquistar el norte de Irak en el verano y declarar un «califato islámico» en esa zona.

Los terroristas islamistas masacraron a miles de yazidíes y sometieron a muchas de las jóvenes a la esclavitud sexual. Como resultado del genocidio, unos 200.000 yezidis fueron desplazados de las regiones del norte de Irak.
Después de esos eventos, el 3 de agosto de cada año, los yezidíes de todo el mundo rinden homenaje a la memoria de los miles de yezidíes brutalmente asesinados por los militantes del Estado Islámico en Irak.
Como informara SoyArmenio, en enero de 2018, el parlamento armenio reconoció el genocidio yazidí.
Hoy la defensora armenia de derechos humanos Anahit Manasyan visitó el centro espiritual de Aknalchi Yezidis de la región de Armavir, acompañado por Rustam Bakoyan, diputado de la facción «Acuerdo Civil», representante de la comunidad yezidi en el parlamento. Depositaron flores en el memorial a las víctimas del genocidio.
Comments