in ,

Homenaje a Aharonyan quien firmó el Tratado de Sevres

Tumba de Avetis Aharonyan

La Embajada de Armenia en Francia rindió homenaje a Avetis Aharonyan, jefe de la delegación que firmó por Armenia el tratado de Sevres.

Avetis Aharonyan firmó el Tratado de Sèvres en nombre de la República de Armenia hace 100 años. y presentó un memorándum oficial de la delegación, de la que puede bajar gratis.

A memorandum presented officially by the representatives of Armenia to the Peace Conference at Versailles, on February 26th, 1919.

¿Quién fue Avetis Aharonyan?

Avetis Aharonyan, (Ավետիս Ահարոնյան 1866 – 20 de marzo de 1948) fue un político, escritor y revolucionario armenio, parte importante del Movimiento Nacional Armenio.

Nació en 1866 en la villa de Iğdırmava en los campos de Araradian (hoy Turquía). Aharonián estuvo influido por su entorno geográfico, como el río Araks y el monte Ararat, sitas en el borde la villa.

Su madre, Zardar, era una persona ilustrada, que enseñó a sus hijos a leer y escribir. Acabó la primaria en la escuela del pueblo y se graduó posteriormente en la escuela Kevorkyan de Etchmiadzin.

Ejerció como profesor unos años, después estudió en la Universidad de Lausana (Suiza) historia y filosofía. Durante este periodo conoció a Kristapor Mikaelyan, entonces redactor jefe del diario Troshag (Bandera) y empezó a colaborar.
Una vez graduado, en 1901, estudió literatura en La Sorbona (París).

En 1902, volvió al Cáucaso y ejerció como director de la escuela Nersissyan y editor de la revista Mourj (Martillo). Siete años después, fue arrestado por la policía zarista y encarcelado en Metekhi, donde cayó enfermo. Y en 1911, después de una generosa donación de 20.000 rublos, viajó por Europa.

Volvió al Cáucaso en 1917 y se convirtió en la cabeza del Consejo Nacional Armenio, que proclamó la independencia de la República Democrática de Armenia el 28 de mayo de 1918.

También fue el jefe de la delegación armenia en la Conferencia de Paz de París, donde se firmó el Tratado de Sèvres que reconocía la llamada «Armenia Wilsoniana» en colaboración directa con la Diáspora armenia.

Exiliado cuando el país fue incorporado a la URSS, escribió Azatouthian dujanapahin (Caminos de libertad, 1926).

Falleció el 20 de marzo de 1948 en París sin nunca haber podido ver a su patria libre e independiente.

Avetis Aharonyan

El intento de asesinato de Avetis Aharonyan

Hay un incidente «ignorado» por muchos armenios, que es el intento de asesinato del presidente de la Asamblea Nacional de la Primera República de Armenia, Avetis Aharonyan, retratado por Hovik Charkhchyan para el portal 168.am.

Aharonyan, quien encabezó la delegación armenia en las negociaciones entre Armenia y Turquía en Constantinopla (1918), la Conferencia de Paz de París (1919), la conferencia de Londres (1921) y firmó el Tratado de Sèvres (1920), vivía en París en 1921.

En invierno de ese mismo año se difundió una noticia que conmocionó el país y a la colectividad en particular: otro armenio intentó asesinar a Avetis Aharonyan.

Según esas publicaciones, el 26 de enero, un armenio llamado Ter-Zakarian entró al apartamento de Aharonyan en la calle Marceau de la ciudad, lo amenazó y luego disparó con el arma. Afortunadamente, falló, después de lo cual fue detenido.

En los días siguientes se dispuso de muchos y variadas interpretaciones, todas salpicadas de sensacionalismo.

Algunos escribieron que Alexander Ter-Zakarian fue a la casa de Aharonyan a pedirle dinero para irse a Estados Unidos y que le disparó porque se negó y otros que era una venganza del perpetrador como miembro de la Federación Revolucionaria Armenia (ARF).

Un final muy francés

En ese período la prensa local continuó tocando regularmente el caso, y se supo por las pesquisas policiales, que Alexander Ter-Zakarian era un ex alumno, estaba estudiando en Petrogrado, y cuando se inició la revolución tuvo que regresar a Ereván.

“Hace ocho meses vino a París para continuar sus estudios. Pero al no tener dinero, pidió repetidamente dinero a Aharonyan, quien lo apoyó muchas veces. Este último incluso proporcionó un pase para que Ter-Zakarian regresara a su país. Pero no se fue y siguió visitando la calle Marceau, donde estaba ubicada la casa del señor Aharonyan para pedir dinero. Hasta que Aharonyan le exigió que se fuera. Ter-Zakarian hizo algunos intentos de entrar, pero falló. Por última vez, empujando al criado, entró en la habitación del señor Aharonyan y exigió 1500 francos. Aharonyan se lo volvió a negar y esta vez el estudiante sacó una pistola de su bolsillo y apuntó a Aharonyan. Afortunadamente, vio su movimiento y logró fallar el tiro, al tomarlo del brazo. Sin embargo, aprovechando la desordenada situación, Ter-Zakarian escapó», aseguraba el comunicado del comisario a cargo.

Después de un tiempo, se inició una causa penal contra el autor del asesinato.
Esta vez los oponentes de Aharonyan le reclamaron que no había sido indulgente al no retirar la acusación contra el miserable joven.

Ter-Zakarian estuvo detenido hasta fines de septiembre hasta que inició el juicio en el que el tribunal escuchó el informe policial y condenó a Ter-Zakarian a un año de prisión y le obligó a pagar un franco de indemnización.

Y solo después de que en el juicio terminara, quedó claro que Avetis Aharonyan lo que quería era estar libre de acusaciones políticas.

Así fue como terminó el incidente, que fue tocado en la prensa armenia durante un período prolongado y en ocasiones acompañado de un agudo sarcasmo político.

Y el destino del estudiante permaneció desconocido.

Written by Klaus Lange Hazarian

Director de SoyArmenio. Lic. en Comunicador social. Periodista y amante de la buena cocina ( y a veces de los peores libros)

Svetlana Tikhanovskaya FOTO TATYANA ZENKOVICH PAP EPA

Tikhanovskaya obligada a exiliarse en Lituania

El tercer avión que transporta ayuda humanitaria al Líbano despegó el 11 de agosto de Armenia.

Armenia envía tercer avión de ayuda al Líbano