in ,

Azerbaiyán destruyó cementerio armenio de Mets Tagher

Nuevas imágenes de satélite publicadas por los académicos armenios del CHW mostraron que Azerbaiyán destruyó el cementerio armenio en la aldea de Mets Tagher en la región de Hadrut de Artsaj, ocupada tras la invasión de Bakú.

Azerbaiyán destruyó cementerio armenio de Mets Tagher

«Fue destruido recientemente el cementerio armenio en el pueblo de Mets Tagher. El cementerio estaba desde principios del siglo XIX y funcionó hasta que los armenios fueron evacuados del pueblo en 2020. La imagen de satélite muestra que el cementerio está completamente destruido», dijo El Grupo de Monitoreo del Patrimonio del Cáucaso (CHW).

CHW llamó la atención el hecho de que en terreno del cementerio se vieron excavadoras. Algo no menor, ya que que la iglesia Surb Amenaprkitch (Santo Salvador), fundada en 1846, está muy cerca y parece estar amenazada por las nuevas construcciones de Azerbaiyán en territorio ocupado.

La zona este de la iglesia fue arrasada en abril y había camiones estaban estacionados en el claro. Este es el último de una serie de informes que detallan la destrucción, demolición o profanación sistemáticas de iglesias y monumentos armenios en Azerbaiyán.

El borrado de la cultura armenia

Lori Khatchadourian, profesora asociada de la Universidad de Cornell y una de las investigadoras de CHW, recuerda que Azerbaiyán ya no tiene mas credibilidad en cuanto a preservar sitios históricos.

Considera que la destrucción de este cementerio armenio en Mets Tagher es uno más de los casos de destrucción de la herencia armenia por parte de Azerbaiyán; sea haciéndolos desaparecer o cambiándoles la identidad, con el proceso de «albanización»; que hiciera de la iglesia Zoravor en Jebrayil.

Es de recordar que en marzo un equipo de la BBC fue a buscar una iglesia a Jebrayil, una ciudad ocupada por Azerbaiyán. La pequeña iglesia, construida en 2017, se dio a conocer durante el conflicto de 2020 entre Azerbaiyán y las fuerzas armenias después de que surgiera un video de un combatiente parado sobre su cruz dañada y gritando consignas islámicas .

En lugar de una iglesia, los periodistas de la BBC encontraron escombros en el lugar.
En respuesta a la destrucción de la iglesia, un alto funcionario azerbaiyano Hikmet Hajiyev señaló que dejarían esos lugares como las ciudades azerbaiyanas gravemente dañadas que, según dijo, se habían convertido en tierras baldías bajo la ocupación armenia desde que terminó el primer conflicto sobre Nagorno-Karabaj en 1994.

Los armenios también recuerdan la destrucción total en 2005 de las lápidas especiales armenias «khachkar» en el cementerio de Julfa, Azerbaiyán.

Por su parte, Simon Maghakyan, un investigador armenio estadounidense, expresó recientemente preocupación por el sitio arqueológico cercano de Tigranakert.
El 13 de marzo, Hajiyev, un asesor del presidente de Azerbaiyán, tuiteó que «terminó» la «historia mítica falsificada» sobre Tigranakert. Las ruinas de Tigranakert están a menos de 2 kilómetros de la iglesia Vankasar y fueron dañadas durante el conflicto de 2020.

El Grupo de Monitoreo del Patrimonio del Cáucaso (CHW)

Conocida también por su denominación en inglés, el Caucasus Heritage Watch es un nuevo programa de investigación dirigido por Lori Khatchadourian, Adam Smith e Ian Lindsay para documentar y controlar el patrimonio cultural destruido o en peligro con la ayuda de datos satelitales para disuadir a los estados de los programas de genocidio cultural.

El sitio web de CHW proporcionará informes periódicos, así como un panel actualizado sobre la destrucción del patrimonio. Además, la Fundación Aragats está desarrollando un esfuerzo basado en las redes sociales para rastrear ejemplos de apropiación del patrimonio en la región.

El Grupo de Monitoreo del Patrimonio del Cáucaso (CHW) está compuesto por investigadores de las universidades de Cornell y Purdue

Written by SoyArmenio

Mesa de noticias en español de la redacción de SoyArmenio.

mercenarios sirios

Mercenarios sirios condenados a cadena perpetua en Armenia

Operación Anillo Artsaj Koltso

A 30 años de la operación rusa azerí para erradicar armenios en Artsaj