in , ,

Hasta que no haya demanda, la UEE no producirá coches eléctricos

Armenia y del resto de los países de la Unión Económica Euroasiática (UEE) comenzarían la fabricación de coches eléctricos recién en cuanto haya demanda y mercado garantizados.

Armenia y del resto de los países de la Unión Económica Euroasiática (UEE) comenzarían la fabricación de coches eléctricos recién en cuanto haya demanda y mercado garantizados.

Cuando se le preguntó qué pasos está tomando la CEE para establecer la producción de sus propios vehículos eléctricos en la UEE y cuándo será posible competir con los principales fabricantes mundiales de estos productos de alta tecnología, Artak Kamalyan , Miembro de la Junta (Ministro) de Industria y Complejo Agroindustrial de la Comisión Económica Euroasiática (CEE), señaló que los fabricantes de automóviles de los cinco países euroasiáticos aseguran unánimemente que en cuanto haya demanda y mercado garantizados, estarán listos para poner en marcha sus líneas de producción.

Como recuerda SoyArmenio, en diciembre del año pasado, el Directorio de la CEE propuso una lista de medidas necesarias para apoyar el transporte ambientalmente amigable para los próximos 5 años. En esa oportunidad se habló de incentivar la producción de autos eléctricos y sus componentes básicos, así como las instalaciones de infraestructura de carga y servicio. Esto incluye impuestos preferenciales para los fabricantes, subsidiar la tasa de interés de los préstamos y la provisión de subvenciones, la posibilidad de reducir la tasa de arancel aduanero de importación de componentes.

“Pero para un giro decisivo del mercado hacia el transporte “verde”, el apoyo a la producción por sí solo no es suficiente, también es necesario interesar a los compradores potenciales. Para ello proponemos la supresión del pago del impuesto de transporte y tasa de reciclaje, el derecho a utilizar plazas de aparcamiento gratuitas dotadas de cargadores, la provisión del derecho a la libre circulación donde haya peajes”, enumeró el representante de la CEE.

Según él, ya se dieron los primeros pasos en esa dirección. Por ejemplo, en Armenia, se aprobó una ley sobre la exención del IVA para los importadores de vehículos de ruedas con motor eléctrico. En Rusia, se está implementando el Concepto para el desarrollo de la producción y el uso del transporte eléctrico por carretera. En Bielorrusia, existe un programa que estimula el desarrollo de la producción de autos eléctricos y componentes para ellos. Y en Kazajstán, la producción de ensamblaje de vehículos eléctricos JAC de fabricación china ya está en funcionamiento.

“En 2021, preparamos una revisión detallada de la experiencia internacional en esta área. Como resultado, en enero se acordaron medidas adicionales para estimular el desarrollo del transporte eléctrico. Armenia desempeñó un papel activo en la coordinación de estas medidas. Estoy convencido de que su implementación práctica creará las condiciones más favorables para la competencia exitosa de los vehículos eléctricos con los automóviles tradicionales, y en el futuro ocuparán su nicho en el mercado de automóviles de los países de la UEE”, resumió Kamalyan.

Written by SoyArmenio

Mesa de noticias en español de la redacción de SoyArmenio.

Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Residentes de Karabaj exigieron la reunificación con Armenia

    El PIB de Armenia creció 5,7% en 2021