in , ,

Hace 31 años dejó de existir la Unión Soviética en 1991

Los Acuerdos de Belovezhian que se firmaron en la residencia Viskuli, la mansión del gobierno bielorruso el 8 de diciembre de 1991, sepultaron a la historia de 69 años de gobierno de la Unión Soviética. 

Los firmantes fueron los jefes de estado y de gobierno de tres (de quince) repúblicas unidas. Boris Yeltsin y Gennady Bourbulis (RSFSR), Stanislav Shushkevich y Vyacheslav Kebich (BKSSR), Leonid Kravchuk y Witold Fokin (URSS). Se suponía que la firma de Nursultan Nazarbayev, el jefe de Kazajstán, también estaba debajo del documento, pero se negó a volar a Viskul.

Habían decidido destruir la URSS el día anterior en la cena, y el escuadrón especial del Comité de Seguridad del Estado de Bielorrusia esperaba en el bosque la orden de arrestar a los firmantes, pero nunca recibieron directivas.

La primera persona a la que se le comunicó la noticia fue al presidente de los Estados Unidos. Bush llamó rápidamente a Yeltsin. En ese momento, Shushkevich esperaba pacientemente a que los ayudantes de Gorbachov lo conectaran con el presidente de la URSS. Y el 21 de diciembre, en Almaty, los líderes de 11 ex repúblicas unidas firmaron la declaración sobre la creación de la CEI.

En mayo de 2022, Shushkevich y Kravchuk murieron con una semana de diferencia, Burbulis falleció en junio. Actualmente, solo el ex primer ministro de Ucrania, Vitold Fokin, está vivo entre los firmantes de los Acuerdos de Belovezhian.

La política de Mijaíl Gorbachov, la llamada Perestroika, alimentó las esperanzas de una vida mejor bajo dominio soviético en los armenios. Los hamshenis que habían sido deportados por Stalin a Kazajistán comenzaron a pedir que se les mandara de vuelta a Armenia, traslado que fue denegado por el Kremlin debido al temor de que los musulmanes hamshenis iniciaran conflictos con sus primos armenios cristianos. Los armenios de la región denominada Nagorno Karabaj, que había sido prometida a Armenia por los bolcheviques y transferidas a la República Socialista Soviética de Azerbaiyán por Stalin, comenzaron un pacífico y democrático movimiento para unificar la zona con Armenia. La mayoría de la población armenia de la zona estaba cansada de la forzada adaptación a la cultura de Azerbaiyán.

Hace 31 años dejó de existir la Unión Soviética en 1991

El 20 de febrero de 1988, los diputados armenios del Concilio Nacional de Nagorno Karabaj votaron unificar esa región con Armenia. De todos modos, los disturbios étnicos comenzaron pronto con una ruptura entre la población de Armenia y Azerbaiyán, previniendo por lo tanto una unificación sólida de la zona.

El 23 de agosto de 1990, un año antes de la desaparición de la URSS, Armenia declaró su independencia. Esto no fue reconocido oficialmente hasta el 21 de septiembre de 1991. Fue en este día cuando la nueva República de Armenia fue declarada y establecida.

Written by Milkes Malakkian

Ingeniero de profesión y Periodista de formación. Creador del programa radial "Sobre Orígenes y Cunas" desde el 20 de Mayo de 1989.

Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    El Kremlin anunció una reunión entre Putin y Pashinyan en Bishkek

    Armenia decidió crear un Servicio de Inteligencia Exterior