in

Grupo de trabajo de la ONU sobre el uso de mercenarios visita Armenia

El grupo de trabajo de las Naciones Unidas (ONU) sobre el uso de mercenarios (OHCHR) realizará su primera visita a Armenia del 20 al 27 de febrero de 2023, casi un año después que ONGs de Armenia presentaron ante la ONU un informe completo sobre como Azerbaiyán y Turquía usaron mercenarios durante la Guerra de Karabaj de 2020.

mercenarios sirios
Mercenario sirios enviados a Azerbaiyán en avión desde Turquía. FOTO: web

El grupo de trabajo visitará la capital Ereván y Syunik. Los expertos dijeron se reunirán con funcionarios gubernamentales, miembros de la sociedad civil y organizaciones no gubernamentales (ONSG), víctimas y sus representantes. 

El grupo de trabajo compartirá observaciones preliminares el lunes 27 de febrero a las 15:00 hora local durante una conferencia de prensa, que tendrá lugar en el Salón de Conferencias Picasso del Hotel Congress en Ereván. 

El grupo de trabajo presentará sus conclusiones y recomendaciones al Consejo de Derechos Humanos en septiembre de 2023.

La guerra de Azerbaiyán contra Nagorno Karabaj y el uso de mercenarios

El 17 de marzo de 2022, un grupo de ONGs que actúan en Armenia desarrollaron y presentaron ante la ONU un informe completo sobre como Azerbaiyán y Turquía usaron mercenarios durante la Guerra de Karabaj de 2020.

Según Open Society Foundations-Armenia, las pruebas presentadas en el informe muestran que los mercenarios sirios fueron reclutados por Turquía, se trasladaron a Azerbaiyán para luchar contra los armenios de Artsaj o Karabaj y participaron en las hostilidades por interés material, lo que constituye una violación de la Ley humanitaria internacional.

En un informe presentado al Grupo de Trabajo de la ONU, las organizaciones de la sociedad civil, incluidas Open Society Foundations-Armenia (OSF), Transparency International (TI) y las cinco ONG de la Asamblea de Ciudadanos de Helsinki, señalaron que los mercenarios en Nagorno-Karabaj fueron usados no solo contra militares armenios, sino también contra civiles, incluidos los ancianos , que no pudieron abandonar el campo de batalla.

Armenia reveló el 9 de octubre de 2022 las identidades de 300 mercenarios que participaron en las operaciones militares de Azerbaiyán durante la guerra de 44 días de 2020 contra Artsaj en diversos casos penales relacionados con crímenes de guerra investigados por el Comité de Investigación.

Grupo de trabajo de la ONU sobre el uso de mercenarios visita Armenia
Un grupo de trabajo de las Naciones Unidas (ONU) sobre el uso de mercenarios (OHCHR) realizará visita a Armenia del 20 al 27 de febrero FOTO: web

La guerra de los 44 días

Del 27 de septiembre al 9 de noviembre de 2020, las Fuerzas Armadas de Azerbaiyán, con la participación de Turquía y mercenarios y terroristas extranjeros, atacaron el enclave armenio de Nagorno Karabaj con cohetes, artillería, vehículos blindados pesados, aviación militar y tipos de armas prohibidas. 

Los ataques se llevaron a cabo, entre otras cosas, contra objetivos civiles y militares incluso en el territorio de Armenia.

El 9 de noviembre de 2020, los líderes de Rusia, Azerbaiyán y Armenia firmaron el cese de todas las hostilidades en Artsaj, según la cual, Armenia se comprometía a dejar 7 distritos capturados en la primera guerra de Karabaj y a desbloquear las comunicaciones terrestres.

Written by SoyArmenio

Mesa de noticias en español de la redacción de SoyArmenio.

La UE abofetea a Irán con una quinta ola de sanciones

Nuevo terremoto en Turquía hace colapsar edificios en Hatay