Las autoridades de Armenia esperan asistencia de Rusia, como socio estratégico, para resolver el tema de la invasión de Azerbaiyán a territorio soberano, dijo Armen Grigoryan, secretario del Consejo de Seguridad. Pero analistas rusos dicen que eso no pasará.

“Ahora las fuerzas armadas azerbaiyanas están ubicadas en el territorio soberano de Armenia. Este es un acto de agresión. En 1997, Armenia y Rusia acordaron ayudarse mutuamente en tales casos. En este sentido, nos dirigimos a Rusia ”, dijo Armen Grigoryan a Kommersant, comentando sus palabras de que Ereván tiene la intención de acudir a Moscú en busca de ayuda en el marco del acuerdo de 1997.
Cuando se le preguntó qué tipo de ayuda – militar o diplomática – espera Ereván de Moscú en primer lugar, respondió: “Somos partidarios de que este problema se resuelva por medios diplomáticos. Pero si es imposible resolverlo a través de la diplomacia, entonces es necesario resolver el problema por medios militares «.
En cuanto a sus palabras, en ausencia de la ayuda de Moscú, «Ereván puede recurrir a otros socios internacionales». Grigoryan aseguró a Kommersant que Rusia y la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC) son las prioridades. «Pero si no se encuentra una solución, entonces consideraremos otras posibilidades», dijo el jefe del Consejo de Seguridad de Armenia, sin entrar en más aclaraciones sobre este tema.
“Gracias a la participación activa de la parte rusa, las hostilidades se detuvieron, pero el problema no se resolvió, porque las fuerzas militares azerbaiyanas continúan en el territorio soberano de Armenia. Según todos los mapas que existieron durante la era soviética; todos estos territorios son territorios soberanos de Armenia ”, comentó Grigoryan sobre la situación en la frontera.
Mientras tanto, el secretario de prensa de la OTSC, Vladimir Zainetdinov; dijo que su secretaría no había recibido solicitudes oficiales de Armenia de pedido de ayuda.
¿Es lenta la reacción de Rusia?

Ante la invasión de Azerbaiyán a Armenia, en los círculos políticos y expertos de Armenia se volvió a hablar de que Rusia volvió a demostrar «falta de voluntad para defender a sus aliados», y el mismo estado en tal alianza no promete a los socios de Moscú ninguna preferencia político-militar especial. Al mismo tiempo, comenzaron a expresarse opiniones sobre la conveniencia de la permanencia de Armenia en la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC).
En este sentido, argumentaron que las dos bases que Rusia instaló en la región de Syunik hace 7 meses, no hicieron nada.
Los armenios pro rusos responde a estos cuestionamientos que gracias Rusia se detuvo la guerra el año pasado, así como la iniciada ayer.
Por otra parte, acusa al actual gobierno de defenderse «demasiado» cuando es atacada, y le exige a Rusia un compromiso que no asume. Incluso aseguran que por ser «pro occidental» Rusia no le tiene confianza; un argumento que no explica porqué, en los últimos 30 años – y con gobiernos armenios pro rusos – aun así hubo cientos de ataques y muertos armenios.
«¿Por qué Rusia haría más por Armenia que la propia Armenia? Rusia no le debe nada a nadie”, argumentó el experto militar ruso Alexander Khramchikhin al periódico armenio «Zhoghovurd»
¿Qué hacer en tal situación? Según Vladimir Lepekhin, el director del Instituto EAEU, dijo a VERELQ que «la única garantía de resolver el problema», evitando una mayor expansión de Azerbaiyán en el espacio del corredor a Najichevan, es un cambio en el curso político del actual liderazgo armenio con una dura reorientación hacia Rusia, después de lo cual y por en virtud de lo cual Ereván puede «empujar a Rusia» a acciones más decisivas en la región en interés de Armenia.
La miniguerra de Syunik
Según informa SoyArmenio, Azerbaiyán y Armenia el martes intercambiaron acusaciones de acciones provocativas en la frontera, lo que condujo a una escalada a gran escala. La parte armenia informó sobre quince muertos y 12 soldados prisioneros por el enemigo como resultado de las hostilidades en la región de Syunik. También indicó que Bakú sufrió grandes pérdidas humanas de y equipo por parte de las Fuerzas Armadas de Azerbaiyán.
Los políticos y expertos armenios señalan que la invasión de las tropas azerbaiyanas en Syunik; fue un intento de conseguir a la fuerza el Corredor Zangezur; una ruta diseñado por el panturquismo para unir Azerbaiyán con su enclave Najichevan, y así Turquía con el mundo turco de Asia.
Ereván apeló a Moscú con un llamamiento para que defendiera el territorio soberano de Armenia; de conformidad con el Tratado de Amistad, Cooperación y Asistencia Mutua de 1997 entre Rusia y Armenia. El llamamiento fue anunciado por el secretario del Consejo de Seguridad, Armen Grigoryan, el 16 de noviembre en el aire de la Televisión Pública de la República.