in ,

Granadas de mano de la era de las cruzadas encontradas en el barrio armenio de Jerusalén

Recientemente, durante las excavaciones en el barrio armenio de la Ciudad Vieja de Jerusalén, los arqueólogos descubrieron vasijas de cerámica de los siglos XI-XII, que en un principio se confundieron con ollas para almacenar aceite, pero que posteriores estudios mostraron que eran granadas de mano con que los habitantes de la época intentaron resistir a las cruzadas.

Granadas de mano de la era de las cruzadas encontradas en el barrio armenio de Jerusalén
Vasija encontrada por arqueólogos. Foto: journals.plos.org

El estudio fue realizado por científicos dirigidos por el profesor Carney Matheson de la Universidad de Griffith. El contenido de cuatro recipientes esferocónicos encontrados en los campos de batalla de Jerusalén hace unos mil años, no lejos del Monte del Templo, era diferente: en uno se almacenaban aceites, en el otro sustancias aromáticas, en el tercero mezclas medicinales. Pero en la cuarta olla, los investigadores encontraron rastros de explosivos. Además, se clasificaron varios tipos de granadas según la forma de las vasijas.

Las fuentes escritas cuentan que tales armas se usaron durante las Cruzadas. Los arqueólogos han encontrado vasijas esferocónicas antes, lo que también sugiere que sirvieron como granadas de mano. El último estudio solo confirma esta hipótesis. “Algunos investigadores han sugerido que los recipientes se usaron como granadas y contenían pólvora negra, un explosivo inventado en la antigua China y llevado a Oriente Medio y Europa en el siglo XIII”, escriben los científicos. “Por lo tanto, se ha sugerido que la pólvora negra podría haber sido traída a Medio Oriente antes, alrededor del período del siglo IX al XI”.

Asedio de Jerusalén durante la Primera Cruzada, siglos XIV-XV. Foto: wikimedia.org

Sin embargo, un nuevo estudio muestra que las embarcaciones encontradas contenían un explosivo producido localmente. Es difícil decir con certeza qué lado usó estas granadas: inicialmente los cruzados no las tenían, pero la primera campaña comenzó en 1096 y los caballeros llegaron a Tierra Santa en 1099. Es decir, los guerreros podrían adoptar tecnología durante el asedio de otras ciudades. Sin embargo, lo más probable es que las granadas aún pertenecieran a los defensores.

Granadas de mano de la era de las cruzadas encontradas en el barrio armenio de Jerusalén
En el barrio armenio de Jerusalén descubrieron vasijas de los siglos XI-XII, que resultaron ser granadas de mano para resistir a las cruzadas

En 638, la Jerusalén bizantina, donde se encontraban los principales santuarios cristianos, fue conquistada por el califato árabe: el dominio musulmán se estableció durante varios siglos. A finales del siglo XI, se organizó la Primera Cruzada para liberar la ciudad de los selyúcidas y devolver los santuarios cristianos. En 1099, Jerusalén estuvo en poder de los cruzados, aunque no por mucho tiempo.

Los primeros colonos armenios aparecieron en Jerusalén ya en el siglo I, y 300 años más tarde, tras el descubrimiento de los lugares sagrados cristianos, un gran número de monjes armenios se trasladaron a la ciudad. Con la llegada de los cruzados a Jerusalén, la diáspora creció y apareció el Barrio Armenio.

Un colofón armenio de 1099, la primera mención conocida de la conquista franca de Jerusalén. Foto: wikimedia.org

Basado en materiales: journals.plos.org , phys.org , rg.ru , radiovan.fm , wikipedia.org

Written by SoyArmenio

Mesa de noticias en español de la redacción de SoyArmenio.

La armenia Varduhi Ghazaryan (42) dio a luz a su decimocuarto hijo en Georgia

Terremoto en frontera turco-iraní también se sintió en Armenia

Terremoto sacudió esta mañana la frontera entre Armenia y Georgia