in

Freedom House trazó paralelismos entre Rusia – Ucrania y Azerbaiyán – Armenia

La organización de derechos humanos Freedom House en su informe anual, Nations in Transit 2023 trazó paralelismos entre la guerra de Rusia contra Ucrania y la de Azerbaiyán contra Armenia, advirtiendo de las amenazas mortales que plantean los regímenes autoritarios contras las democracias.

La invasión rusa de Ucrania fue una llamada de atención al mundo sobre las amenazas existenciales cuando una dictadura se enfrenta a un vecino democrático, según el informe. «Y un escenario similar se está desarrollando en el Cáucaso, que recibe mucha menos atención».

Según el grupo de derechos humanos, en 2020 el ejército de Azerbaiyán recuperó partes de Nagorno-Karabaj, una parte del país que estuvo bajo el control de las fuerzas armenias locales desde que derrotaron a las fuerzas azerbaiyanas en 1994. Después de la victoria de 2020, el régimen del presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, continuó implementando sus ambiciones territoriales a través de medios militares. En 2022, llevó a cabo una invasión a gran escala de la República de Armenia y, a principios de 2023, aisló aún más a los armenios restantes en Nagorno-Karabaj, bloqueando una carretera importante con el pretexto de «protestas ambientales».

Freedom House trazó paralelismos entre Rusia - Ucrania y Azerbaiyán - Armenia
Freedom House: Irán, Rusia, Azerbaiyán y Turquía secuestran a disidentes en otros países

El informe establece paralelismos entre las acciones de Rusia contra Ucrania y las acciones de Azerbaiyán contra Nagorno-Karabaj y Armenia, y concluye: “La confiscación del territorio ucraniano por parte de Moscú en 2014 y 2022 provocó la pérdida de los derechos y la seguridad física de la población local. Hay muchos indicios de que la expansión del control de Bakú sobre partes de Nagorno-Karabaj y Armenia destruirá de manera similar la libertad y la seguridad de la población local».

En su informe, Freedom House insta a los estados democráticos a no ignorar este peligro

“Deberían tomar todas las medidas posibles para fortalecer la democracia de Armenia y garantizar la protección de todos aquellos que viven bajo el dominio de Azerbaiyán o que huyen de su ocupación”, afirma el informe.

La publicación continúa diciendo que aunque «Armenia aún no solicitó la candidatura a la UE, continuó avanzando en [reformas] democráticas en 2022, convirtiéndose en el único país mencionado en el informe Nations in Transit 2023 con más de un indicador mejorado«.

Según el informe, Armenia avanzó hacia las ONG y los medios independientes, «especialmente cuando sus objeciones convencieron al gobierno de dar marcha atrás en la controvertida legislación de 2021 que criminalizaba los insultos».

Sin embargo, Freedom House cree que es probable que la situación en Armenia empeore, como lo demuestran los arrestos de candidatos de la oposición antes de las elecciones del gobierno local en agosto pasado. «Dependiendo de la Rusia autoritaria y del vecino hostil e igualmente autoritario Azerbaiyán para su protección, el proyecto democrático de Armenia enfrenta una poderosa oposición«, afirma el informe.

Según la publicación, “Ucrania, Moldavia y Armenia mejoran constantemente sus instituciones democráticas en los últimos años, avanzando en el camino del activismo cívico y las elecciones. Incluso cuando la agresión y la protesta de los [regímenes] autoritarios amenazaron su seguridad, el pueblo y sus líderes libremente elegidos lucharon para mejorar la gobernabilidad [de sus países], trabajando en estrecha colaboración con las ONG locales y los profesionales”, señala la organización de derechos humanos.

Freedom House trazó paralelismos entre Rusia - Ucrania y Azerbaiyán - Armenia
Freedom House trazó paralelismos entre Rusia – Ucrania y Azerbaiyán – Armenia, mostrando lo que hacen los regímenes autoritarios

En el informe, con su indicador 3.11, Armenia se encuentra en el grupo «Gobierno de Transición o Régimen Híbrido», que incluye a Ucrania, Moldavia y Georgia de los países postsoviéticos, así como a Hungría, Bosnia-Herzegovina, Serbia, Macedonia del Norte de Europa del Este. , Montenegro, Kosovo y Albania. 

En el grupo euroasiático formado por todos los países postsoviéticos (excepto las repúblicas bálticas, que ya no son miembros de la UE), Armenia está solo detrás de Ucrania (3,36) y Moldavia (3,14), pero está por delante de Georgia (3,04).

Los peores resultados del desarrollo de la democracia pertenecen a los países del grupo «Régimen Autoritario Consolidado». Aquí, la lista en deterioro parece: Kirguistán (1,68 puntos), Kazajstán (1,32), Uzbekistán (1,21), Rusia (1,11), Bielorrusia (1,11), Azerbaiyán (1,07), Tayikistán (1,04) y Turkmenistán (1,00). 

Con la excepción de Azerbaiyán y Turkmenistán, los demás países de este grupo continuaron su retroceso en términos de desarrollo de la democracia el año pasado.

Como informara SoyArmenio, Freedom House destaca cómo la invasión de Rusia a Ucrania, la incursión de Azerbaiyán en Armenia y la represión en Asia Central demuestran las amenazas mortales que plantean los regímenes autoritarios

Written by SoyArmenio

Mesa de noticias en español de la redacción de SoyArmenio.

Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    El representante de la OTAN calificó de «buenas» las reuniones con los líderes de Armenia

    EE. UU. presentó propuestas a Armenia y Azerbaiyán para resolver temas controvertidos