Freedom House condena los ataques de Azerbaiyán contra Armenia. En respuesta a los continuos ataques del ejército de Azerbaiyán contra objetivos en la República de Armenia, el presidente de Freedom House, Michael J. Abramowitz, emitió una declaración.
«Las Fuerzas Armadas de Azerbaiyán deben detener de inmediato sus ataques mortales en el territorio de Armenia y unirse al proceso de paz en curso con la ayuda de la UE, Estados Unidos y Rusia. Las relaciones entre Azerbaiyán y Armenia deben llevarse a cabo a través de la diplomacia y las negociaciones, y no por ataques de artillería y drones”, dice el comunicado.
Se señala que los pueblos de Armenia y Azerbaiyán merecen paz y seguridad.

«Los ataques militares contra estados soberanos no tienen lugar en un orden mundial basado en reglas, por lo que hacemos un llamado al gobierno de EE. UU., otras democracias y organizaciones internacionales para que pidan un alto el fuego inmediato. Damos la bienvenida al compromiso del presidente francés Emmanuel Macron con las deliberaciones del Consejo de Seguridad de la ONU y pedir a los gobiernos democráticos que consideren medidas adicionales para proteger la integridad territorial de Armenia», afirmó.
Como informó SoyArmenio, el primer ministro Nikol Pashinyan anunció el 14 de septiembre durante la Hora de Gobierno en el Parlamento que tenía la intención de firmar un documento por el que más tarde podría ser acusado de traición. Esto provocó una ola de descontento entre los ciudadanos. Las protestas comenzaron en Ereván. Seguido a esto, el jefe de gobierno dio una explicación en vivo, desmintiendo la información sobre la firma del documento con Azerbaiyán. Según él, ni siquiera existe un borrador de tal acuerdo. Sin embargo, los mítines continuaron la noche del 15 de septiembre. Diputados de la oposición comenzaron a recolectar firmas para iniciar el proceso de juicio político contra el primer ministro.