Hoy, el Senado de Francia adoptó la resolución con una proporción de 295 votos a 1 , que insta al gobierno a imponer sanciones contra Azerbaiyán y exige a Bakú que retire sus tropas del territorio de Armenia y libere a los prisioneros de guerra armenios.
En sus discursos, los autores del documento trazaron paralelismos con el ataque de Rusia a Ucrania, Bruno Retayo enfatizó que el propósito de la propuesta no es dejar a Armenia con su desgracia. «¿Cómo es que Rusia viola el derecho internacional, la soberanía de Ucrania, y es condenada y sujeta a sanciones, mientras que en el caso de Azerbaiyán y Turquía, nada? Es una pena, ¿qué significa esto, vale más la soberanía de Ucrania que la de Armenia? Rusia comete crímenes de guerra en Ucrania, crímenes de guerra similares se cometieron en Armenia, pero nada los siguió».
El parlamentario Pierre Ouzoulias criticó a la Unión Europea por hacer la vista gorda ante las violaciones de la soberanía territorial de Armenia al reemplazar el gas ruso con combustible azul azerí. «Azerbaiyán se está aprovechando de la guerra ruso-ucraniana, tratando de avanzar en las fronteras. Es desagradable que el presidente de la Comisión Europea haya firmado un contrato de gas en Bakú y haya considerado a Azerbaiyán su socio. ¿Estamos dispuestos a olvidar todos nuestros valores y principios a cambio de petróleo y gas?
La resolución adoptada tiene carácter consultivo y no vinculante para su aplicación.
Según informa SoyArmenio, Olivier Becht, el representante del Ministerio de Relaciones Exteriores de Francia, no se opuso a la adopción de la resolución, pero tampoco especificó si el gobierno tomaría el camino de las sanciones. El funcionario culpó a Rusia por su inacción, al no cumplir con sus compromisos en la región, al tiempo que señaló que ningún país del mundo hace más por apoyar a Armenia que Francia.

Olivier Becht describió las tácticas de Ereván como valientes en el tema de Karabaj. «El canciller Mirzoyan me dijo que no se trata de una cuestión de territorio, sino de derechos. Los derechos son la base, de ahí debe partir el destino del territorio. Francia da la bienvenida a este enfoque».
La adopción de la resolución estuvo precedida por una conversación telefónica entre los presidentes de Francia y Azerbaiyán, Emmanuel Macron reafirmó la disposición de París para apoyar la solución del conflicto armenio-azerbaiyano. Ilham Aliyev también enfatizó «la necesidad de mostrar neutralidad, imparcialidad y un enfoque equilibrado».