El presidente francés, Emmanuel Macron, declaró que Francia está haciendo todos los esfuerzos posibles para restablecer el acceso humanitario a Nagorno Karabaj. En una entrevista con el periódico Le Point, Macron enfatizó que Francia está trabajando diligentemente para facilitar un acuerdo entre Armenia y Azerbaiyán, con el objetivo de una paz sostenible.

Respecto al bloqueo de Artsaj que dura casi nueve meses, Macron destacó en la entrevista que la diplomacia por sí sola es insuficiente en esta coyuntura. Subrayó el compromiso de Francia de mantener la presión para el acceso humanitario y explicó que el país está llevando a cabo activamente iniciativas para entregar bienes y medicamentos esenciales y al mismo tiempo garantizar la entrada sin obstáculos a Karabaj. Sin embargo, los detalles de estas iniciativas o la resolución en sí no fueron detallados por el presidente francés, que es miembro permanente del Consejo de Seguridad de la ONU.
“Abogamos consistentemente por la soberanía de los pueblos. La cuestión de Nagorno-Karabaj es compleja, en particular en lo que respecta al trato equitativo de los pueblos. No me inclino a alinearme con posturas de línea dura en este asunto. Actualmente, nuestro objetivo principal es establecer una paz duradera entre Armenia y Azerbaiyán, salvaguardando al mismo tiempo los intereses de diversos pueblos y culturas. Este acuerdo de paz es imperativo, pero debe ajustarse al derecho internacional”, afirmó el presidente Macron.
Cuando se le preguntó si los expertos internacionales calificaban las acciones de Azerbaiyán de genocidio, Macron actuó con cautela a la hora de adoptar rápidamente esa terminología. Reconoció la intolerable crisis humanitaria, en particular en las proximidades del corredor de Lachin.
Macron reiteró la responsabilidad de Francia de mantener la presión para el acceso humanitario y aseguró que el país está plenamente comprometido con este esfuerzo. Precisó que Francia continúa introduciendo iniciativas para facilitar el transporte de alimentos y medicamentos a Nagorno-Karabaj y mantener el acceso sin restricciones. Además, señaló que las fronteras estatales de Armenia están actualmente amenazadas.

Como informara SoyArmenio, después de que Azerbaiyán bloqueara la única carretera que conecta Artsaj con Armenia el 12 de diciembre de 2022 por falsas razones ambientales, Nagorno-Karabaj, rodeada por todos lados por tropas azerbaiyanas, se encontró en un bloqueo total.
El 23 de abril de 2023, Azerbaiyán estableció un puesto de control en el corredor de Lachin, junto al puente sobre el río Khakari.
El 15 de junio, los guardias fronterizos de Azerbaiyán intentaron avanzar hacia el puente Khakari para plantar una bandera en el territorio de Armenia. Como resultado de las medidas tomadas por la parte armenia, se impidió la provocación. Después de eso, Azerbaiyán prohibió todo el transporte humanitario de pasajeros y carga a lo largo del corredor de Lachin.
Armenia envió el pasado 26 de julio 400 toneladas de ayuda humanitaria a Nagorno Karabaj que está bajo bloqueo después de que Azerbaiyán bloqueó el corredor de Lachin para el movimiento de carga comercial.
Los 19 camiones del convoy humanitario siguen estacionados al comienzo del corredor Lachin, ya que Azerbaiyán prohibió su entrada a Nagorno-Karabaj y Rusia se niega a escoltarlos. El 2 de agosto se sumaron 2 camiones más de la empresa Grand Candy con dulces para los niños. Y con el del 9 de septiembre desde Francia, suman 23.
Comments