in ,

Más que firmar un tratado de paz Armenia quiere un acuerdo que asegure la paz

Además, habló de otros 10 tópicos.

«Armenia no firmará un documento que tenga escrito un tratado de paz, sino un acuerdo que asegure la paz”, enfatizó el primer ministro Nikol Pashinyan al referirse al posible tratado de paz entre Armenia y Azerbaiyán, recordando que la Unión Soviética y Alemania también lo hicieron en su momento, pero poco después iniciaron una guerra.

firmar armenia acuerdo paz
Foto: Armenpress

Según él, si el acuerdo de paz crea condiciones para uno o dos años de paz, eso no es suficiente. Incluso si se firma el acuerdo, según el Primer Ministro, incluso en ese caso la paz puede no estar asegurada, porque una de las partes, en nombre de Azerbaiyán, hace una retórica agresiva, y en esa atmósfera agresiva el acuerdo de paz puede no funcionar.

«¿Qué podemos hacer para resolver estos problemas? Hagamos todo lo posible por alcanzar la paz y creamos en ella para que este trabajo no quede en vano. Centrémonos en nuestras relaciones regionales, y aquí también son importantes las garantías internacionales, para que se resuelvan los problemas presentados. Incluso la paz en este caso no es una meta, sino un medio para tener un estado desarrollado y progresista. El estado en sí mismo es tanto un medio como un fin», dijo Pashinyan.

Según él, es claro que el acuerdo de paz no garantiza la paz, pero su ausencia también duplica el peligro de guerra.

Hay un Ejército de Defensa para garantizar la seguridad de Nagorno-Karabaj

El problema de la República de Armenia es proteger la seguridad territorial de la República de Armenia y permaneceremos en esta lógica. Hay un Ejército de Defensa para garantizar la seguridad de Nagorno Karabaj, dijo el primer ministro Nikol Pashinyan respondiendo a la pregunta de si las fuerzas armadas de Armenia están listas para proteger la seguridad de nuestros compatriotas en Artsaj en caso de una posible guerra. 

“Tener el Ejército de Defensa de Nagorno-Karabaj no es un objetivo en sí mismo, porque Azerbaiyán implementa constantemente una política agresiva y amenazante hacia Nagorno-Karabaj. Decimos que la seguridad de Nagorno-Karabaj debe brindarse de tal manera que parezca confiable, en primer lugar, a la población de Nagorno-Karabaj», dijo.

Luego el periodista de si Artsaj contaría con las fuerzas armadas armenias si Azerbaiyán ataca a Artsaj, como sucediera en 20222. no intervendrán en caso de un posible ataque contra Artsaj

«La función de las Fuerzas Armadas de la República de Armenia es garantizar las fronteras y la seguridad de Armenia. No queremos una nueva guerra, debemos hacer todo lo posible para evitar una nueva guerra y debemos hacer todo lo posible para restaurar la integridad territorial de Armenia a través del proceso de paz, en la lógica del proceso de delimitación y demarcación”, dijo Pashinyan.

Azerbaiyán planteó los derechos de los azerbaiyanos que abandonaron Armenia

En la reunión celebrada en Bruselas el 15 de julio, el presidente de Azerbaiyán planteó la cuestión de abordar los derechos y la seguridad de los azerbaiyanos que abandonaron la Armenia soviética. El primer ministro Nikol Pashinyan dijo esto hoy, 25 de julio, durante una conferencia de prensa.

«Cuando se discutió el tema de abordar los derechos y la seguridad de los armenios de Nagorno-Karabaj y que debería llevarse a cabo a través del diálogo Baku-Stepanakert, Azerbaiyán, a su vez, planteó la cuestión de que en ese caso también debería abordarse el tema de los derechos y la seguridad de los azerbaiyanos que abandonaron la Armenia soviética. Nuestra respuesta a eso fue que el tema de los azerbaiyanos que una vez vivieron en Armenia no es equivalente al tema de los armenios de Nagorno Karabaj. Pero si existe tal tema, sería el equivalente al tema de los derechos y la seguridad de los armenios de Bakú, Sumgait, Ganja y Najicheván, dijo.

Es una absoluta tontería la transferencia del programa de integración de Azerbaiyán a Artsaj

El Primer Ministro Nikol Pashinyan negó la declaración de Davit Shahnazaryan, Embajador Extraordinario y Plenipotenciario y ex Embajador en Asignaciones Especiales del Presidente de Armenia, de que Azerbaiyán elaboró ​​un plan de integración de cuatro puntos para Artsaj y lo transfirió a Artsaj a través de las autoridades armenias.

«Es una absoluta tontería. Escuché la declaración, ¿Cómo lo sabe Davit Shahnazaryan? No me entregaron ni me informaron sobre tal documento. No tengo ni idea. Pregúntale a Davit Shahnazaryan cómo lo sabe. Incluso si lo hubiera, no me permitiría transferir ningún paquete a Stepanakert, porque contradiría nuestra lógica», dijo.

firmar armenia acuerdo paz
Foto: Armenpress

Pashinyan respondió a Erdogan

Nuestras posiciones no han cambiado, aseguró el primer ministro Pashinyan, respondiendo a la pregunta sobre el comentario del presidente turco Erdogan de que el problema relacionado con el «Corredor Zangezur» no es con Armenia, sino con Irán.

«Después de ese anuncio, compartimos nuestras posiciones e impresiones no solo con nuestros países socios, sino también con Turquía. Ninguna medida puede operar en el territorio de la República de Armenia. Armenia está lista para la reapertura de las carreteras, las cuales, como se indicó en el comunicado posterior a la última reunión de Bruselas, deben operar en el marco de la integridad territorial, la soberanía y la jurisdicción».

Si no hubiéramos dado los mapas de los campos minados, hoy no habría presos

Volviendo a la cuestión del regreso de los prisioneros, el Primer Ministro anunció que Azerbaiyán está tratando de usarlos como una herramienta de negociación política.

Pashinyan dijo que nuestros prisioneros, nuestros hermanos, nos perdonarán por otro mes o dos antes de que los devolvamos, pero que ya pasaron más de dos años. “No descarto que no me perdonen”.

A la pregunta de un periodista de que si no se había equivocado al entregar los mapas minados a Azerbaiyán, ya que así renunció a una herramienta de presión, Pashinyan aseguró que hizo lo correcto.

«Si sinceramente queremos la paz en la región, y lo hacemos, esta fue una expresión de esa sinceridad. Si su suposición es que si no hubiéramos entregamos esos mapas no habría prisioneros, no lo creo. Después de todo, tuvimos que regalar esos mapas. La comunidad internacional nos llamó a tomar medidas unilaterales para aumentar la confianza, y tomamos ese paso como un paso humanitario, para mostrar nuestra sinceridad en los esfuerzos de paz».

Cabe señalar que Bakú actualmente confirma el hecho de que 33 personas son prisioneras del lado armenio. Ereván, sin embargo, asegura que su número es mayor. Según los defensores de los derechos humanos, 80 personas están en cautiverio azerbaiyano y otras 2 fueron secuestradas el 26 de mayo de 2023. El 27 de mayo, el tribunal de Azerbaiyán los detuvo.

No son presos políticos

El primer ministro Nikol Pashinyan, declara que no tiene nada que ver con el hecho de que los ex funcionarios estén bajo arresto. Lo anunció durante esta conferencia de prensa, respondiendo a la pregunta de por qué el exalcalde de Vanadzor Mamikon Aslanyan, el exministro de Defensa de la República de Armenia Davit Tonoyan, el excomandante de las Fuerzas de Defensa Mikayel Arzumanyan, el general de división Grigor Khachaturov y el vicepresidente del RPA Armen Ashotyan siguen detenidos, si no se ha probado la culpabilidad que se les atribuye.

«¿Qué tengo que ver yo con todo?» La persona cometió un hecho que debe ser contemplado por el código penal, y la detención es una medida preventiva, no una condena. Sí, tiene razón, nadie es declarado culpable hasta que haya un veredicto de culpabilidad, ¿Cómo puedo interpretar esto? Hay un código penal, hay un sistema judicial, que mencionamos no es el más perfecto, pero no tengo ningún comentario sobre los casos que mencionas”, afirmó.

En ese contexto, el primer ministro recordó los hechos ocurridos después de 2020, cuando la ciudadanía le exigió investigar las circunstancias de la caída de Shushi, pero se opusieron a la detención de los imputados por el caso.

Para recordar, el 1 de septiembre de 2022, la oficina del fiscal anunció que el excomandante de las Fuerzas Armadas de Artsaj, asesor del presidente de Artsaj, Mikayel Arzumanyan, fue acusado de ordenar la «retirada» al personal que liberó la colina «Arega» de importancia estratégica y las posiciones de combate adyacentes durante la guerra de Artsaj de 2020. Arzumanyan fue arrestado el 1 de septiembre y todavía está bajo custodia.

«No entiendo ahora si quieres que se investigue el episodio de la caída de Shushi o no. Parece que quieres que se investigue el episodio de la caída de Shushi si resulta que yo soy el posible acusado , pero si no lo soy, ¿es menos importante?», dijo Pashinyan.

Le preguntó al periodista a qué se refiere cuando llama presos políticos a las personas antes mencionadas. En respuesta, el periodista dijo que la CEDH dio esa definición hace mucho tiempo.

“Vaya, qué bien me lo recordaste, entonces es imposible que esas personas sean presos políticos”, dijo.

Hay armonización en las posiciones de Occidente y Rusia

La actividad negociadora de Rusia disminuyó algo, y esto no es porque no quiera, sino porque toda la energía y el tiempo que podría invertir en la solución del conflicto de Nagorno-Karabaj relacionado con los acontecimientos en Ucrania, ahora no puede hacerlo, aseguró el primer ministro Nikol Pashinyan.

“En los últimos años prevalecieron las plataformas occidentales donde negocié, pero no es porque quisiéramos sacar a Rusia de las negociaciones, sino porque surgieron otras circunstancias objetivas. Aprecio mucho los esfuerzos de Estados Unidos, porque realmente están haciendo esfuerzos muy serios para que el acuerdo de paz sea una realidad”, dijo.

Según él, hay tendencias de armonización en las posiciones de Occidente y Rusia con respecto a la situación actual de Armenia.

En cuanto a la restauración del formato del Grupo de Minsk de la OSCE, Pashinyan dijo que, de hecho, nadie disolvió la copresidencia.

«En febrero de 2022, los copresidentes dijeron que, en relación con los acontecimientos en Ucrania, una parte de los copresidentes se negó a comunicarse con la otra parte. En términos de contenido, no tenía nada que ver con Armenia, Nagorno-Karabaj o Azerbaiyán. En algún momento, pueden comunicarse entre sí nuevamente”, dijo el Primer Ministro.

Según él, Armenia está tomando medidas para que las negociaciones avancen tanto como sea posible.

Recordemos que en 2021 el presidente de Azerbaiyán Ilham Aliyev anunció su disposición a firmar un tratado de paz con Armenia. En marzo de 2022, Bakú transmitió a Ereván su propuesta de cinco puntos sobre la normalización de las relaciones. La parte armenia agregó correcciones y envió su versión. Desde entonces, ha habido varias rondas de negociaciones entre las partes a diferentes niveles.

Recientemente, se llevaron a cabo reuniones armenio-azerbaiyanas de alto nivel en Washington , Bruselas , Moscú , Chisinau .El presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, afirma regularmente que una condición importante para firmar el tratado de paz es la apertura del llamado «Corredor Zangezur» y la retirada de las fuerzas armadas de Nagorno Karabaj.

firmar armenia acuerdo paz
Foto: Armenpress

Armenia llevó a cabo una mala política sobre Nagorno-Karabaj

Armenia llevó a cabo una mala política sobre el problema de Nagorno-Karabaj. Las metas que se anunciaron fueron inalcanzables e inviables desde el primer día , aseguró Pashinyan.

“La gente siempre brindaba por la paz en las reuniones, pero no las escuchábamos. Le añadimos la tostada del ejército, no nos fue mal, pero luego no fuimos a ver qué había debajo de esa tostada. Hoy en día, hay trabajadores contratados regulares en Armenia que reciben un salario de AMD590.000. Estoy hablando de la certificación real, pero la certificación abre una oportunidad de salario más alto. ¿No nos hicimos esa pregunta, cómo ponemos en el ejército a un soldado que recibe AMD120.000 para la búsqueda de la paz? Esto se aplica a mí también. Lo que digo y hago ahora, tal vez debería haberlo dicho y hecho antes de 2020″, dijo.

Desde el 15 de junio no se discutió sobre la apertura de Lachin

A nivel mundial, desde el 15 de junio, ninguna discusión o acción sobre la apertura del Corredor Lachin dió resultados, pero hubo situaciones que se manejaron con prontitud para evitar lo peor. Estas decisiones no siempre se dan a conocer, aseguró el primer ministro Nikol Pashinyan.

Como ejemplo de tal decisión, Pashinyan mencionó la ayuda financiera brindada a Artsaj. A la pregunta aclaratoria del periodista, qué problemas no públicos se han resuelto desde el 15 de junio, Pashinyan respondió: «La solución es que la comida vaya a Nagorno Karabakh. A partir de ahora, esa solución no se concretó».

Al publicar diferentes tipos de mapas, desdibujamos a Armenia

Al prohibir al gobierno de la República de Armenia reconocer la integridad territorial de Azerbaiyán, se prohíbe a Azerbaiyán reconocer la integridad territorial de la República de Armenia, asegura el primer ministro Nikol Pashinyan.

“Muchos de nuestros colegas dicen que deberíamos prohibir al gobierno reconocer la integridad territorial de 86.600 kilómetros cuadrados de Azerbaiyán, pero la misma decisión prohibirá a Azerbaiyán reconocer la integridad territorial de 29.800 kilómetros cuadrados de Armenia. Hay gente que dice que no me interesan 29.800 kilómetros cuadrados, pero personalmente me interesa mucho, soy su primer ministro. No registrar esto significa dejar a Armenia en la incertidumbre, lo cual hicimos, y nos pareció que la vida era sencilla. Al publicar diferentes tipos de mapas, nos parecía que estábamos haciendo algo muy histórico, pero de hecho desdibujamos a Armenia hasta la insignificancia. Lo entendíamos, pero no podíamos hacer nada”, dijo Pashinyan.

Según Pashinyan, los años oscuros y fríos no volverán para Armenia en el régimen de confrontación.

“No volverá el tiempo en que no tengamos un estado. Y yo, como primer ministro, no tengo derecho a dejar ese tema fuera de foco”, dijo.

Según Pashinyan, cualquier plataforma que ayude a llegar a un acuerdo es bienvenida.

“Por ejemplo, la plataforma de Washington se diferencia en un aspecto importante: allí escuchan a las partes negociadoras, ven que las partes no pueden llegar a un acuerdo y proponen ideas. Junto con el desarrollo de cuestiones geopolíticas, escuchamos declaraciones negativas de diferentes países», dijo Pashinyan.

Por qué no celebrar un referéndum sobre el reconocimiento de Artsaj como parte de Azerbaiyán

«Recibí un mandato del pueblo de Armenia para tomar decisiones con respecto a Armenia, el objeto de mi acción es la República de Armenia», aseguró Nikol Pashinyan, respondiendo a la pregunta si tiene derecho a reconocer a Artsaj como parte de Azerbaiyán sin tener en cuenta la opinión de la gente de Artsaj, y es posible celebrar un referéndum sobre el tema.

“Usted dice, por qué no discute con la gente, pero esto se está transmitiendo en vivo, esto también se está discutiendo, pero estoy respondiendo preguntas durante seis horas en la comisión investigadora, estoy hablando de hechos, ¿Qué es eso? No creemos que podamos decidir el destino del pueblo de Nagorno-Karabaj, ellos deberían decidir eso. Tengo un mandato para decidir sobre la República de Armenia. Llevo repitiendo esto desde 2018. Hay que tener en cuenta el efecto espejo de las preguntas. ¿Referéndum sobre qué? ¿Están de acuerdo los residentes de Armenia en que Azerbaiyán debería reconocer la integridad territorial de los 29.800 kilómetros cuadrados de Armenia? ¿Qué pasa si no hay quórum?», dijo Pashinyan.

Según Nikol Pashinyan, el año pasado, cuando anunció en la Asamblea Nacional que estaba listo para reconocer la integridad territorial de Azerbaiyán, la gente salió a la calle por que los manipularon y porque 29.800 kilómetros cuadrados era un número desconocido para ellos.

“No sabían qué número era. Y este es el mayor problema. creamos un estado sin tener una idea de su tamaño. Cuando desdibujamos las dimensiones de Armenia, pensamos que estamos abriendo oportunidades para Armenia, pero en realidad estamos desdibujando nuestro estado. El ciudadano desconoce si Kapa, ​​Tavush, Artsvashen y otros están incluidos en los 29.800 kilómetros cuadrados. Algunos voluntariamente, otros de mala gana, crean la impresión de que estoy pensando desde la mañana hasta la noche, cómo puedo reconocer la integridad territorial de Azerbaiyán, esta es una percepción errónea, porque no estoy pensando en la integridad territorial de Azerbaiyán, estoy pensando en la integridad territorial de Armenia», dijo.

A la pregunta de que si Azerbaiyán no reconoce la integridad territorial de Armenia, entonces Armenia no reconocerá la de Azerbaiyán, Pashinyan respondió: «¿Por qué estamos pensando en tal escenario? Solo tenemos que seguir adelante».

Imagine una situación en la que estemos frente a frente con aquellos a quienes les dijimos que no tenemos nada que negociar con usted

El primer ministro Nikol Pashinyan dijo durante la conferencia de prensa que cada vez que hay un problema en la región se llama a Moscú, Washington o Bruselas, reduciendo así a armenia como sujeto de derecho internacional. 

“Para mí, la mayor expresión de este pensamiento es que Serzh Sargsyan, quien dijo: ‘No estoy negociando con Azerbaiyán, estoy negociando con los copresidentes’. En otras palabras, ¿Quién es Azerbaiyán para que debamos negociar con ellos? Pasó Serzh Sargsyan, pasó Nikol Pashinyan, ¿con quién vivirá esta gente en la región, con los EE. UU., Francia y Rusia? . Imagínese si esto que pasó en Rusia durara un mes y medio en lugar de un día y medio. ¿Cree que los militares rusos se habrían quedado en Armenia o Nagorno-Karabaj y habrían llevado a cabo sus funciones? Imagínese si un día surge una situación así y cada uno se libera con sus propios problemas y nos quedamos cara a cara con aquellos a quienes les dijimos que no tenemos nada que negociar con ustedes”, agregó Pashinyan.

firmar armenia acuerdo paz
Armenia no puede decidir el destino del pueblo de Nagorno Karabaj, afirmó hoy el primer ministro Nikol Pashinyan en una conferencia de prensa. Foto: armenpress.am

Pashinyan a Metakse Hakobyan: «Devuelva su salario que es pagado en su totalidad por el gobierno de Armenia»

Durante la conferencia de prensa del primer ministro Nikol Pashinyan, uno de los periodistas trasladó una pregunta del diputado de Artsaj, Metakse Hakobyan, al primer ministro armenio:

«Como resultado del cambio de poder en 2018 y su política, tuvimos una guerra terrible, miles de héroes fueron martirizados, decenas de miles de vidas y destinos fueron destruidos, la mayor parte de nuestra patria fue entregada y luego anunciaron con valentía que ya no es el garante de la seguridad de Artsaj. Ni siquiera eres el garante de la seguridad de Armenia. Al mismo tiempo, reconoció la integridad territorial de Azerbaiyán, declarando específicamente que reconoce a Artsaj como parte de Azerbaiyán. ¿Y quién le dio el derecho de cancelar el derecho a la autodeterminación del pueblo indígena de Artsaj? ¿De dónde obtuvo el derecho de considerar el territorio de NK, que la Liga de las Naciones aún reconoce como un territorio en disputa, como parte de Azerbaiyán, y llevar todo esto al campo de los problemas humanitarios, utilizando la carretera Aghdam-Stepanakert?

Tengo una simple sugerencia para que usen ese camino, ese cargamento humanitario y lo trasladen a las cocinas de ustedes y de aquellos miembros de su equipo que comparten todos estos puntos de vista suyos. Como diputado de Artsaj, les prohíbo de ahora en adelante cancelar o incluso intentar cuestionar nuestro derecho a la autodeterminación. Una vez más, formulo mis preguntas, ¿Quién es usted para poner Artsaj en negociación, quién le dio el derecho de usar Artsaj como moneda pequeña? Después de todo, como resultado de sus pasos, lo que ha ganado o está ganando Armenia», dijo Metaxe Hakobyan.

En respuesta, Nikol Pashinyan dijo que estaba de acuerdo.

«Estoy de acuerdo en que no debo decidir el tema del pueblo de Karabaj, ese tema debe ser decidido por los representantes del pueblo de Karabaj. Respecto a qué tengo derecho, le cuento que mi función es garantizar que Armenia desarrolle la economía, la seguridad y todos los aspectos de tal manera que se satisfagan todas sus necesidades, incluida la seguridad. Mi función es asegurar que haya crecimiento económico en Armenia, que el presupuesto tenga fondos para asegurar la integridad territorial, la soberanía y la independencia de Armenia. Y les digo a nuestros colegas, no es necesario que mencionen el tema de la cocina todo el tiempo. El miembro de la Asamblea Nacional de Nagorno-Karabaj que hizo esta pregunta, le recuerdo que su salario y, por lo tanto, el contenido de su cocina son proporcionados por completo por el gobierno de Armenia. ¿Ese gobierno es malo?, Devuélvalo.

Oskanyan acepta que no pudo lograr la autonomía de Karabaj como parte de Azerbaiyán

La probabilidad de que haya una redacción en el acuerdo de paz con respecto a Nagorno Karabaj que tanto Armenia, Azerbaiyán y Nagorno Karabaj acepten es muy pequeña. 

“Si esa probabilidad no fuera muy pequeña, esa paz se habría establecido varias veces hasta ahora”, dijo el primer ministro Nikol Pashinyano.

Pashinyan también se refirió a las declaraciones del excanciller Vardan Oskanian, donde, entre otros, habló sobre el derecho de Artsaj a la autodeterminación y la autonomía. 

«Si Vardan Oskanyan habló de autonomía, se refiere incluso al propio Oskanyan, quien apoya la iniciativa por la cual el reconocimiento de Karabaj como parte de Azerbaiyán debería ser punible penalmente, por este hecho acepta el hecho de que Karabaj es parte de Azerbaiyán. Porque autonomía significa estar dentro de Azerbaiyán.

Para decir más, tuve que publicar los documentos de la Cumbre de Lisboa de la OSCE en la comisión investigadora, donde se interpretó el derecho a la autodeterminación como el derecho a la autonomía en el contexto de la región de Nagorno-Karabaj. Junto con esto, Oskanyan acepta que su lógica de negociación fue la autonomía de Nagorno-Karabaj dentro de Azerbaiyán, y no pudo lograrlo, siendo un diplomático experimentado”, dijo Pashinyan.

Recordó que en la cumbre de Lisabon, cuando Armenia vetó el documento, el presidente presentó la posición de la comunidad internacional de que la cuestión de Nagorno-Karabaj debía resolverse en el marco de la realización del derecho a la libre determinación, y Nagorno-Karabaj debe tener autonomía dentro de Azerbaiyán.

“Nadie está impidiendo que Stepanakert eleve su agenda en el proceso de diálogo y trate de abordarlo y también ser portador de su responsabilidad y derecho, y Armenia lo apoyará en todo lo que pueda. Pero la prioridad para nosotros es la protección de la integridad territorial y la soberanía de Armenia”, dijo.

Las acusaciones de la oposición se neutralizan entre sí, por eso sigo siendo el Primer Ministro

Se está intentando crear la impresión de que la comunidad internacional deseaba tal o cual solución al problema de Nagorno-Karabaj. No, la comunidad internacional quiere cualquier solución al problema, dijo el primer ministro Pashinyan.

“Porque también es un problema para ellos, dicen: Moscú, resuélvelo, Washington, resuélvelo, Bruselas resuélvelo. También nos dicen que tal vez deberías esforzarte lo suficiente para solucionarlo y tienen razón, cuando les decimos que lo solucionen nos parece que traerán la solución a nuestros sueños y dirán que hemos decidido darte un regalo con motivo del 25 de julio. No, no será así. Debido a que Armenia y Nagorno-Karabaj no están en un planeta separado, está Azerbaiyán, hay otros factores regionales, hay intereses globales, y debemos encajar en esos intereses con nuestros propios intereses, y no oponernos a todos esos intereses con nuestros propios intereses. Cuando nos opongamos a todos estos intereses, ya dije lo que va a pasar.

Observó que la oposición lo acusa de entregar tierras y de no entregarlas. 

“Uno neutraliza al otro, por eso sigo siendo el Primer Ministro de Armenia. Las acusaciones de esas mismas entidades se neutralizan entre sí. A veces dicen dale, a veces dicen que no lo des. Una parte dice: traidor, da, la otra parte dice: traidor, deberías haber dado”, enfatizó el Primer Ministro.

No hay país en el mundo que no haya reconocido a Karabaj como parte de Azerbaiyán

La República de Armenia siempre ha reconocido la integridad territorial de Azerbaiyán, pero esto no siempre ha sido declarado y registrado, aseguró el primer ministro Nikol Pashinyan, respondiendo a la pregunta de cuándo y después de qué momento se dio cuenta de que Artsaj es Azerbaiyán.

«Lamento dejar constancia de que no hay ningún país en el mundo que no haya reconocido a Nagorno-Karabaj como parte de Azerbaiyán. Otra cosa es que nos enfrentáramos a esta realidad, de lo contrario nuestra posición era la siguiente: no importa que todo el mundo diga lo contrario, tenemos que comportarnos de otra manera. En algún momento, pude haber actuado así, pero al final, las realidades nos pusieron en una situación específica”, dijo.

«En ese caso, ¿los muchachos sirvieron en Azerbaiyán o en el Artsaj armenio?», respondió. «Yo no tomé esa decisión sobre dónde deberían servir los muchachos».

El Primer Ministro recordó la reunión del cuadrilátero celebrada en Praga, durante la cual Armenia y Azerbaiyán confirmaron su compromiso con la Carta de la ONU y 1991. a la declaración de Alma Ata, a través de la cual ambas partes reconocen la integridad territorial y la soberanía del otro, que también fue confirmada por números, este año en Bruselas.

En cuanto a por qué aceptó ese acuerdo, Pashinyan dijo que ha estado respondiendo esa pregunta desde el comienzo de la conferencia de prensa.

Pashinyan señaló que los países copresidentes de Minsk de la OSCE también aceptaron a Artsaj como parte de Azerbaiyán y citó la declaración del presidente ruso, Vladimir Putin, el 17 de diciembre de 2020:

«Desde el punto de vista legal internacional, también hablé al respecto, todos estos territorios son una parte inseparable de la República de Azerbaiyán. Permítanme repetir de nuevo: la propia Armenia no ha reconocido la independencia de Nagorno-Karabaj, por lo que en este sentido, teniendo en cuenta esa circunstancia, Nagorno-Karabaj también es Azerbaiyán desde el punto de vista del derecho internacional»

Luego, el primer ministro recordó la declaración hecha por el copresidente francés Stephane Vinsconti durante la reunión con los miembros del comité del Senado en enero de 2020. «La montaña Karabaj es un enclave montañoso en Azerbaiyán»

El Primer Ministro también recordó el informe del Departamento de Estado de EE.UU. sobre los derechos humanos. «Los separatistas, con el apoyo de Armenia, continuaron controlando la mayor parte de Nagorno Karabaj y otros 7 territorios de Azerbaiyán».

Para recordar, en una reunión con periodistas el 22 de mayo, Nikol Pashinyan aclaró lo que significa: Armenia reconoce la integridad territorial de Azerbaiyán con un área de 86,600 kilómetros cuadrados, y anunció que el territorio de Azerbaiyán de 86,600 kilómetros cuadrados también incluye Nagorno Karabaj. También dijo que los 29.800 kil+ometros cuadrados de Armenia no incluye la comunidad Tigranashen de Ararat marz y 6 aldeas de Tavush.

Pashinyan sobre Serzh Sargsyan

El primer ministro Nikol Pashinyan, dijo que la carta del tercer presidente Serzh Sargsyan enviada a los presidentes de los EE. UU., Rusia y Francia sería algo normal, pero no lo es normal cuando el primer párrafo de la carta lo usa para expresar que malas son las autoridades Armenia para él.

Dijo que cuando estaban en la oposición, no se permitían escribir tales cosas cuando se comunicaban con el mundo exterior sobre los problemas internos de Armenia.

«La gente con la que trabajo escribe cartas desde un lado preguntando si él es malo. Es una pena. No hablo por mí mismo, puedo imaginar la reacción de esas personas. Serzh Sargsyan se devaluó a sí mismo y al país, y nadie recordará el propósito declarado de esa carta. La primera reacción de todos será que el expresidente ilegítimo de Armenia escribió a los presidentes de países extranjeros para criticar al actual líder”, explicó.

Recordemos que el 23 de julio, el tercer presidente de la República de Armenia, Serzh Sargsyan, envió una carta al presidente estadounidense Joe Biden, al presidente ruso Vladimir Putin y al presidente francés Emmanuel Macron para detener el desastre humanitario en Artsaj.

firmar armenia acuerdo paz
«Armenia no firmará un documento que tenga escrito un tratado de paz, sino un acuerdo que asegure la paz” dijo el primer ministro Pashinyan. Foto: Armenpress

Necesitamos la delimitación más que Azerbaiyán. No nos obligan a hacerlo.

Primero necesitamos la definición. Azerbaiyán también lo necesita, pero lo necesitamos más, o lo necesitamos tanto, ¿por qué parece que algunas otras fuerzas necesitan tanto la demarcación que pueden obligarnos a llevar a cabo la demarcación?, se preguntó el primer ministro Pashinyan.

«Quiero que entendamos que necesitamos esto para que nuestro estado sea concreto, para sacar nuestro estado de lo borroso. Ya se ha creado ese ambiente de que no necesitamos la paz, otros nos la fuerzan, no necesitamos negociación, no necesitamos demarcación, otros nos la fuerzan. De hecho, nadie nos obliga a hacer nada, tenemos una opción. Si no tomamos la decisión correcta, habrá otra guerra, otro desastre, y les dije cómo terminará. Debemos gestionar este riesgo. La demarcación no es algo malo», dijo Nikol Pashinyan.

Estamos trabajando activamente para diversificar las necesidades de seguridad

Estamos trabajando activamente para diversificar las necesidades de seguridad, pero no creo que podamos proporcionar muchos detalles, dijo Pashinyan, hablando sobre la existencia del proceso de suministro de armas de Francia a Armenia. 

«Saben que ha habido visitas del Ministro de Defensa a Francia, y consideramos estas visitas exitosas y esperamos que traigan resultados concretos«, dijo.

Los azerbaiyanos continúan ocupando posiciones avanzadas en Tegh

La situación en la aldea de Tegh no ha cambiado, los azerbaiyanos están en posiciones avanzadas , confirmó el primer ministro Nikol Pashinyan.

En respuesta a la observación del periodista, Pashinyan dijo que la financiación de Artsaj no es una palanca, es simplemente una realidad que no debe olvidarse.

«Mientras sea necesario, apoyamos a nuestros hermanos y hermanas de Nagorno-Karabaj. Que alguien diga honestamente: ¿Qué hemos ahorrado? Estamos hablando de autodeterminación, si resulta que nuestra posición es correcta, no quedará ningún estado en el mundo. Esta no es una simple pregunta. Dicen que así debe ser, sí debe ser, que así sea hasta el 2018. Dicen que si no hubiera habido revolución, habría sucedido, bueno, que no se diga desde el podio de la Asamblea Nacional cuatro días antes de la revolución que el proceso de negociación está estancado, no hay optimismo, las expectativas de Azerbaiyán son poco realistas. ¿Qué impidió que Vardan Oskanian hiciera lo que dijo, y ahora está en los juegos de palabras?

¿Estás diciendo que no hay tomates en Karabaj en julio?

Hoy, 25 de julio, el primer ministro Nikol Pashinyan, durante una conferencia de prensa, quedó desconcertado por las observaciones hechas por una mujer de Artsaj, que recordó la foto en la que la esposa de Pashinyan, Anna Hakobyan, presentó la cena hecha con verduras cultivadas en su jardín , señalando que mientras la gente de Artsaj tiene problemas con el pan, ella difunde esas fotos.

«¿Qué mostró mi esposa: tomates, okra, berenjenas?» Todo cultivado en nuestro jardín… Ahora quiere decir que no hay tomates en Karabaj en julio, y ¿por qué no los hay, o cómo no? Al menos el gobierno de Armenia asignó recientemente suficientes fondos para que se lleven a cabo trabajos agrícolas en Artsaj», anunció.

El primer ministro no entiende el descontento de la gente, porque «no había caviar negro ni comidas exóticas» en la foto y cree que todo estos son unas operaciones de prensa.

«Ahora, ¿Cuál es la presunción de esa pregunta? ¿De que la gente en Armenia no debería tener berenjena, no deberían tener transporte en Ereván?«, dijo y agregó que Armenia y su familia no escatimaron nada por Artsaj.

El Primer Ministro afirma que la gente de Artsaj debería haber cultivado y plantado sus jardines con el dinero que recibió de Armenia, para que hoy tuvieran la comida necesaria.

«Gente, ¿estás de acuerdo… o tenemos que cultivar, sembrar, crecer y desmalezar el Valle de Ararat? ¿Qué tipo de camino es este?» Hay una medida y un límite para todo, dimos AMD150.000 millones, deberías ir a cultivar berenjenas en lugar de ir a vivir de la mañana a la noche”, dijo.

Después de la guerra de 44 días de 2020, salvamos casi milagrosamente nuestro estado

Para muchos armenios la república de Armenia debería vivir en un régimen de confrontación, tanto en los 30 años anteriores como en los próximos 30 años, aseguró el primer ministro Pashinyan.

«Después de la guerra de 2020, hubo acusaciones dirigidas a mí, donde también hubo legitimidad, por qué no hablé de los problemas existentes en 2018, 2019. Ahora considero necesario decir que si Armenia formula una resolución según la cual quiere vivir en un régimen de confrontación en los próximos 15 a 30 años, significa poner en duda a Armenia, el estado, la soberanía y la independencia», declaró Pashinyan.

Según él, después de la guerra de 44 días de 2020, salvamos casi milagrosamente nuestro estado y la condición de estado.

«Nosotros, a nuestra vez, atacamos la estadidad. No lo hicimos porque quisiéramos, sino al contrario, con buenas intenciones y legítimos temores. La situación es la misma hoy”, dijo.

Recordemos que después de la guerra de 44 días en 2020, la oposición armenia realizó protestas regulares en defensa de Artsaj y, al mismo tiempo, exigió la renuncia de Nikol Pashinyan. El 20 de junio de 2023, la Comisión Electoral Central aprobó la aplicación de otra iniciativa de la oposición, la iniciativa «HayaVote», para recolectar 50.000 firmas y presentar una iniciativa legislativa a la Asamblea Nacional para que se castigue a quien rechace la autodeterminación de Nagorno Karabaj.

Pashinyan tiene expectativas solo de Armenia y socios en el formato de reuniones trilaterales

Nikol Pashinyan, espera que Armenia pueda acordar varios artículos más del tratado de paz durante las reuniones tripartitas y llegar a algún tipo de solución con respecto al Corredor Lachin. Lo anunció durante una conferencia de prensa, respondiendo a la pregunta de qué espera de la reunión de los ministros de Relaciones Exteriores de Armenia, Azerbaiyán y Rusia que se realizará hoy en Moscú.

«Tener expectativas de una reunión separada… ¿Es la plataforma de Moscú o la plataforma que no es de Moscú… Tengo expectativas de nosotros, del Ministro de Relaciones Exteriores de Armenia y, por supuesto, de otros socios», dijo.

El Primer Ministro aseguró que si la reunión es en Washington, Bruselas o Moscú, no importa, no cambian los negociadores, no cambia la agenda, no cambian los temas fundamentales, la lógica de la conversación. Según Nikol Pashinyan, todas las reuniones son una continuación de las demás, independientemente de la plataforma.

Armenia no discutió ningún corredor a través de Aghdam en Bruselas

Durante la reunión tripartita en Bruselas, Nikol Pashinyan no discutió el tema de proporcionar un corredor humanitario a través de Aghdam a Nagorno Karabaj, aseguró el primer ministro Pashinyan.

«No discutí esa cuestión porque no tengo ningún mandato o necesidad de discutir tal cuestión», dijo.

Recordemos que tras la reunión tripartita entre Pashinyan, Michel y Aliyev en Bruselas el 15 de junio, Charles Michel, presidente del Consejo Europeo, anunció que considera importante la propuesta de Azerbaiyán de dotar a Nagorno Karabaj de un corredor humanitario a través de Aghdam.

Nikol Pashinyan anunció que durante la reunión tripartita de ese día, discutió solo los temas relacionados con el cierre ilegal del Corredor Lachin y su apertura.

Sin embargo, el primer ministro agregó que la declaración de Charles Michel no fue una sorpresa para él, pero aseguró nuevamente que no participó en la discusión de ese tema.

Written by SoyArmenio

Mesa de noticias en español de la redacción de SoyArmenio.

Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Bakú considerará una «provocación» el envío de ayuda humanitaria de Armenia a Karabaj

    Manifestaciones en Ereván y Stepanakert por el bloqueo al corredor Lachin