Un estudio exhaustivo de cuatro años encontró la presencia de metales pesados y contaminantes orgánicos persistentes en los niños de las regiones mineras de Tumanyan y Stepanavan en Armenia.

Los análisis se llevaron a cabo en muestras tomadas de suelo, polvo, alimentos, así como muestras de orina y cabello tomadas directamente de los residentes locales por la organización checa de seguridad química ARNICA, junto con socios de Armenia, la ONG CCMS y EcoLur desde 2018 a 2021.
Además de estudiar el contenido de contaminantes en el medio ambiente y en el cuerpo de los vecinos de las regiones mineras, se realizaron encuestas entre los vecinos para conocer cómo perciben ellos mismos la relación entre el estado del medio ambiente y su salud.
Los resultados de la investigación revelaron una situación alarmante en el grupo de niños y adolescentes menores de 18 años. Eran los que tenían los niveles más altos de metales pesados. Este grupo era más propenso a tener enfermedades cardiovasculares o problemas digestivos que pueden estar relacionados con la contaminación ambiental.
Con base en el mapeo de la contaminación ambiental, se preparó un paquete integral de recomendaciones para mejorar la situación a representantes de las administraciones locales, empresas, organismos estatales responsables. Se prestó especial atención a la necesidad de monitorear sistemáticamente la contaminación ambiental y la salud de la población local, así como incrementar el apoyo estatal a las personas y comunidades ubicadas en el área de influencia de la industria minera. Se discutieron propuestas para una transición gradual hacia el desarrollo sostenible de las regiones industriales de Armenia.