El estreno internacional del documental animado “Aurora’s Sunrise” o «Amanecer de Aurora» de Inna Sahakyan se llevará a cabo en el Festival Internacional de cine de animación de Annecy, del 13 al 18 de junio de 2022 en Francia.
El guión de la película está escrito y dirigido por Inna Sahakyan. Producida por Bars Media (Armenia), gebrueder beetz filmproduktion (Alemania) y ARTBOX laisvalaikio klubas (Lituania).
La película “Aurora’s Sunrise” recibió apoyo financiero estatal del Centro Nacional de Cine de Armenia.
Cuando la cineasta armenia Inna Sahakyan descubrió la historia de la extraordinaria Aurora Mardiganian, una estrella de la era del cine mudo de Hollywood, al revisar los archivos del Instituto Zoryan, finalmente encontró una manera de contar su historia del genocidio armenio.
“El genocidio armenio es el dolor perdurable de mi nación”, dice la cineasta Inna Sahakyan en las notas de su documental Aurora’s Sunrise . “Es el dolor de mi familia y es mi propio dolor. Aunque siempre quise hacerlo, desconfiaba de hacer una película al respecto. Tenía miedo de ser demasiado sentimental, demasiado emocional. Tenía miedo de contar historias que solo confirmaran a los armenios como una nación de víctimas sin agencia histórica y con nada más que tragedia corriendo por nuestras venas”.
Pero cuando descubrió una entrevista con la estrella silenciosa de Hollywood Aurora Mardiganian mientras revisaba los archivos del Instituto Zoryan, cualquier temor o duda sobre contar la historia se disipó. “¿Este sobreviviente del genocidio fue alguna vez una gran celebridad? ¿Cómo es que nunca oí hablar de ella? ¿Cómo puede ser que nadie haya oído hablar de ella? Mientras seguía viendo su entrevista, otras emociones comenzaron a invadirme”, dice Sahakyan.

“Mientras hablaba, me parecía como si se hiciera más y más joven. A pesar de que su historia fue dolorosa de escuchar, brilló un heroísmo increíble pero también ordinario. Esta mujer se negó a ser reducida a una víctima. Ella se negó a ser reducida a un objeto de la historia. Entonces supe que haría mi película sobre el genocidio”.
Pero la historia de Aurora no estaba destinada a ser feliz. Como una ingenua en Hollywood, se convirtió, tal vez como era de esperar, en una víctima de la codicia, la corrupción y la explotación, mientras lidiaba todo el tiempo con su propio trauma y su sentimiento de culpa de superviviente.
“Básicamente veo, desafortunadamente, cómo la historia se repite, no solo con la guerra reciente [en Armenia], sino también con los derechos de las mujeres e historias similares de adolescentes, cómo se usaron en este período”, dice Sahakyan a Business Doc Europe . “Sigue siendo una especie de continuación de la misma historia de Armenia. Para mí, esa es también una de las razones por las que se necesita hacer este documental”.
El documental animado, que es posible gracias a la contribución académica del Instituto Zoryan y se basa en su Archivo de Historia Oral, se contará en gran medida desde la perspectiva de Aurora, luego de que Sahakyan obtuviera los derechos de tres entrevistas de archivo. La película muda de 1919 Auction of Souls , protagonizada por Aurora, ahora es de dominio público y, por lo tanto, se puede acceder a ella para obtener materiales. El director/productor también se ha asegurado la cooperación del Monumento al Genocidio Armenio, con pleno acceso a su colección.