in ,

¿Qué pasó con el Estatuto de Roma y la detención de Putín?

Un mes después, la Asamblea Nacional de Armenia sigue sin ratificar del Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional (CPI) , luego que anunciara que quería ratificarlo y Rusia condenara esa decisión porque implicaba la detención del presidente ruso Putín en Armenia.

Salón de actos del parlamento armenio. Foto: armenpress.am

A principios del mes pasado , el presidente del parlamento armenio, Alen Simonyan, expresó su confianza en que Ereván no debería apresurarse a ratificar el Estatuto de Roma de la CPI. Al mismo tiempo, calificó de absurdo hablar sobre el “arresto” de Vladimir Putin por orden de la CPI, si el presidente de Rusia visita Armenia después de que el parlamento de la república ratifique el acuerdo constituyente del tribunal especificado con sede en La haya.

Moscú considera absolutamente inaceptables los planes de Ereván de unirse al Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional (CPI), informó TASS el 27 de marzo, citando una fuente del Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia.

A fines de 2022, el gobierno armenio inició el proceso de ratificación del Estatuto de Roma de la CPI. Como señaló Yeghishe Kirakosyan , representante de la república en los tribunales internacionales, Ereván en el nuevo estatus podrá plantear la cuestión de la agresión y los crímenes de guerra de Azerbaiyán contra el territorio soberano de Armenia y su población ante la Corte Penal Internacional. A partir de mayo de 2021, las Fuerzas Armadas de Azerbaiyán llevaron a cabo varias agresiones armadas contra Armenia, incursiones en su territorio y crímenes de guerra, dice el texto de la justificación.

estatuto roma detención putin
Armenia sigue sin ratificar del Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional (CPI) que implicaba la detención del presidente ruso Putín

Armenia firmó el Estatuto de Roma en octubre de 1999, pero no lo ratificó, porque en agosto de 2004 la Corte Constitucional (CC) lo declaró contrario a la Ley Fundamental del país. Teniendo en cuenta que la Constitución ha cambiado dos veces desde entonces, el gobierno de Nikol Pashinyan decidió volver a presentar el documento a la Corte Constitucional, donde el 24 de marzo se decidió que la adhesión de la república al Estatuto de Roma de la CPI está en línea con su Leyes básicas.

La Corte Penal Internacional fue fundada en julio de 1998. La base legal para su creación fue el Estatuto de Roma, que hasta la fecha ha sido firmado por más de 120 estados miembros de la ONU.

Como informara SoyArmenio, la sala de instrucción de la CPI, cuya jurisdicción Rusia no reconoce, emitió el 17 de marzo una orden de «arresto» del presidente Vladimir Putin y de la Defensora de los Niños de Rusia, Maria Lvova- Belova . En respuesta, el Consejo de la Federación y el Kremlin declararon que esta orden no tenía fundamento ni consecuencias legales, y después de una decisión tan absurda, la CPI emprendió el camino de la autoliquidación.

Written by Klaus Lange Hazarian

Director de SoyArmenio. Lic. en Comunicador social. Periodista y amante de la buena cocina ( y a veces de los peores libros)

Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Grigoryan dice que no hay acuerdo sobre el mapa de qué año usar para la demarcación

    Establecerían sucursal de la Escuela de Administración Hotelera de Lausana en Gyumri