in ,

Samantha Power y Yuri Kim de Estados Unidos llegaron a Armenia

Samantha Power de USAID y Yuri Kim del Estados Unidos llegaron a Armenia para apoyar la soberanía e integridad territorial de Armenia

La directora de USAID Samantha Power y la subsecretario de Estado Yuri Kim llegaron hoy a Armenia para confirmar el apoyo de Estados Unidos a la soberanía, independencia, integridad territorial y democracia de Armenia, así como para tomar medidas para satisfacer las necesidades humanitarias en Nagorno Karabaj.

«La subsecretaria de Estado interino para Asuntos Europeos y Euroasiáticos, Yuri Kim, se encuentra en Armenia con la directora de USAID, Power. Estados Unidos continúa apoyando los esfuerzos de Armenia por establecer una paz digna y duradera en la región. Estados Unidos está profundamente preocupado por los informes sobre la situación humanitaria en Nagorno-Karabaj y pide un acceso sin obstáculos para las organizaciones humanitarias internacionales y el transporte comercial», dice el comunic ado de la embajada.

La visita de estos Altos funcionarios estadounidenses es la primera visita a Armenia desde el alto el fuego la semana pasada.

«Aterrizamos en Ereván. En este momento importante para el país y la región, estoy aquí para confirmar el apoyo decisivo y la asociación de Estados Unidos a Armenia y para hablar directamente con quienes sufrieron la crisis humanitaria en Artsaj», escribió Samantha Power en su microblog X.

samantha power yuri kim armenia
Samantha Power de USAID y Yuri Kim del Estados Unidos llegaron a Armenia para apoyar la soberanía e integridad territorial de Armenia

Gary Peters visita Armenia

El presidente de la Asamblea Nacional de Armenia, Alen Simonyan, considera necesario imponer urgentemente sanciones a Azerbaiyán.

«En la situación actual, las medidas urgentes, efectivas y claras de los socios internacionales son extremadamente importantes, incluida la aplicación de sanciones contra Azerbaiyán», dijo Simonyan en una reunión con el senador estadounidense Gary Peters en Ereván.

Simonyan saludó el proyecto de ley bipartidista «Sobre asistencia a los armenios contra la agresión azerbaiyana» presentado al Senado de los Estados Unidos y expresó esperanzas en su adopción, informa el servicio de prensa de la Asamblea Nacional de la República de Armenia.

El orador también agradeció al representante de Estados Unidos por su apoyo en la reunión del Consejo de Seguridad de la ONU celebrada el 21 de septiembre sobre la situación en Karabaj.

samantha power yuri kim armenia
El senador de Estados Unidos Gary Peters y su comitiva llegó el viernes a Armenia y visitó la región de Syunik el 23 de septiembre.

El lunes 25 de septiembre el primer ministro Nikol Pashinyan recibió al senador estadounidense Gary Peters.

La Oficina del Primer Ministro informa que Pashinyan apreció mucho la visita de Peters a Armenia en una situación difícil para el pueblo armenio y enfatizó la importancia del apoyo de Estados Unidos para superar los problemas creados. Nikol Pashinyan destacó la estrecha cooperación existente con los EE.UU., incluido el fortalecimiento de la democracia en nuestro país, la implementación efectiva de las reformas y otras direcciones.

Es de recordar que la delegación del Congreso estadounidense encabezada por el senador Gary Peters llegó el viernes a Armenia y visitó la región de Syunik el 23 de septiembre.

El gobernador de la región de Syunik, Robert Ghukasyan, les dio la bienvenida en Goris. En la reunión celebrada en el complejo hotelero “Mirhav”, en la que también participó el jefe de la comunidad de Goris, Arush Arushanyan, el Gobernador presentó la situación a los congresistas y también se discutieron los desafíos humanitarios y de seguridad que enfrentan Armenia y Artsaj.

Written by SoyArmenio

Mesa de noticias en español de la redacción de SoyArmenio.

Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Erdogan confundió los colores de la ONU con los colores de la bandera LGBT

    Turquía persigue a quienes hablan de la política de genocidio de Azerbaiyán en Karabaj