in ,

Estados Unidos eleva a cuatro (rojo) el nivel de peligro en el Cáucaso

Foto: Gobierno de Armenia

El Departamento de Estado elevó el nivel de peligro en la región del Cáucaso al nivel cuatro (rojo). Pidió no viajar a Azerbaiyán por posible ataques terroristas y abstenerse de acercarse a la fronteras de Armenia y Azerbaiyán.

Foto: Gobierno de Armenia

El Departamento de Estado de Estados Unidos pidió a sus ciudadanos que se abstengan de viajar a Armenia debido al coronavirus. Luego, instó a que no visiten los territorios adyacentes a Nagorno Karabaj, debido al peligro de recientes hostilidades en el Cáucaso.

Además, las autoridades estadounidenses pidieron precaución en carreteras cercanas a la frontera de Armenia con Azerbaiyán.

Estados Unidos además aconsejó a sus ciudadanos que no visiten Azerbaiyán. El Departamento de Estado informa que durante mucho tiempo existió una amenaza en Azerbaiyán por parte de grupos terroristas; que continúan en peligro de ataques, sobre todo en la frontera con Irán y en el Cáucaso.

Por último, la Embajada de Polonia en Armenia también advirtió a sus ciudadanos; que no visiten las regiones de Tavush, Gegharkunik, Vayots Dzor y Syunik de Armenia.

Esto generó un debate en los medios armenios, de si la declaración de EE. UU. de posibilidad de hostilidades en la frontera entre Armenia y Azerbaiyán no estaría condicionada a las posibles direcciones que mencionaba la embajada de Polonia.

Esta información causó preocupación en Armenia. Especialmente después de que el Ministerio de Defensa de Armenia inforara sobre el despliegue de unidades militares adicionales en la frontera con Azerbaiyán; indicando que Armenia se reserva el derecho de usar la fuerza si las conversaciones no dan resultados.

Por su parte, los turcos de Azerbaiyán no asistieron a las conversaciones diplomáticas; y Rusia anunció que le gustaría iniciar el proceso de demarcación de las fronteras con sus propios mapas.

Moscú no responde a pesar de la invasión de Azerbaiyán

A pesar de la violación de Azerbaiyán de las fronteras de Armenia, Moscú continuó negándose a contestar el pedido de ayuda militar que hiciera Armenia. En cambio, solicita reducir las «tensiones» con una nueva delimitación de la frontera en base a sus propios mapas.

Azerbaiyán intentó invadir Syunik en Armenia
Foto: Gobierno de Armenia

A fines de la semana pasada, las fuerzas azerbaiyanas traspasaron la frontera de Armenia y avanzaron varios kilómetros hacia las provincias de Syunik y Gegharkunik. Desde entonces, unos 250 soldados azerbaiyanos se han desplazado por la región de Sev Lidj (Lago Negro) en Syunik. Las negociaciones del fin de semana se estancaron y los funcionarios de Armenia, Azerbaiyán y Rusia están listos para reanudar las conversaciones el miércoles.

Moscú pidió la estricta observancia del acuerdo del 9 de noviembre de 2020, en cuyo texto no se hace referencia a demarcación de fronteras.

El ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, reiteró la posición oficial de Moscú: la de apoyar a Armenia y Azerbaiyán en una nueva demarcación de fronteras.

El martes el Ministerio de Defensa de Armenia advirtió que cualquier invasión de los territorios soberanos «es absolutamente inaceptable«; y pidió al ejército azerbaiyano que abandone el territorio de la República de Armenia. “En el caso de que el ejército azerbaiyano no regrese a sus posiciones iniciales sin condiciones previas; las Fuerzas Armadas de Armenia se reservan el derecho de resolver el problema por otros medios, incluida la fuerza”, dijo el Ministerio de Defensa.

El viernes, Armenia pidió oficialmente a Rusia y a la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC) dirigida por Rusia; ayuda para resolver lo que Ereván llamó un esfuerzo deliberado de Bakú para «provocar un enfrentamiento armado».
Moscú ni la OTSC aún respondieron la solicitud de asistencia de Ereván.

Written by SoyArmenio

Mesa de noticias en español de la redacción de SoyArmenio.

El 22 de mayo en el sitio arqueológico de la iglesia cerca de Zvartnots de Ereván tendrá lugar el 10º Festival del Dolma y de la cocina tradicional armenio.

10º Festival del Dolma armenio en Zvartnots

Parlamento Europeo condena discurso racial antiarmenio de Turquía