in ,

Es hora para Europa tomar partido, dice el embajador armenio

Tigran Balayan, embajador de Armenia en Holanda, escribió que “la renuencia de Europa a tomar partido está arruinando la creencia en los valores europeos” cuando no se opone a la dictadura de Aliyev de Azerbaiyán.

Occidente quiere que Aliyev haga cambios en su política interna

En el artículo de opinión publicado en The Post Online, Balayan hace hincapié en la importancia de tomar partido para contribuir a la paz en el Cáucaso Meridional y detener la retórica agresiva y las acciones antagónicas del dictador azerbaiyano contra Armenia y Artsaj.

A continuación se muestra el texto completo del artículo traducido por SoyArmenio.

Es hora de tomar partido

“No queremos tomar partido”. Esta es la respuesta que escucho con frecuencia de los homólogos europeos durante nuestras conversaciones sobre la necesidad de nuevas acciones de Holanda para aplicar más de una docena de las mociones de Tweede Kamer con el fin de contribuir a la paz en el Cáucaso y detener la retórica agresiva y las acciones antagónicas del dictador azerbaiyano.

Aunque mis interlocutores en general están de acuerdo y rara vez refutan mis argumentos, afirman que es importante apoyar los esfuerzos de la Copresidencia del Grupo de Minsk de la OSCE para encontrar una solución duradera al conflicto de Nagorno-Karabaj, al tiempo que hacen la vista gorda ante el hecho de que al evitar tomar partido están obstaculizando la eficiencia de los esfuerzos de las copresidencias del Grupo de Minsk, que son socavados por el régimen de Aliyev a diario.

Durante las conversaciones siento y comprendo lo cansados que están mis interlocutores del desastre que está ocurriendo en el Cáucaso Meridional, con constantes advertencias de nueva violencia. Lo que no puedo entender es el hecho de que las cuestiones de los derechos humanos fundamentales en el Cáucaso Meridional parecen menos importantes que en otros lugares.

Y al final del día, si dejamos de lado las consecuencias de la agresión azerbaiyano-turca del año pasado, las reivindicaciones territoriales de Aliyev contra Armenia y las constantes provocaciones, y solo nos centramos en las malas acciones del régimen en el propio Azerbaiyán, cualquier observador puede concluir que Ilham Aliyev y sus tácticas matonas de exportar corrupción y sobornar a políticos europeos, así como atacar y matar a sus oponentes en países extranjeros (recientemente dos prominentes blogueros de la oposición fueron encontrados muertos en Estambul y Tiflis en circunstancias poco claras) no son algo nuevo para Occidente. Robó numerosas elecciones (en 2013 los resultados de las elecciones se publicaron un día antes de la votación), reprimió brutalmente a la oposición y desacató las reglas y normas internacionales durante años.

En una investigación de 6.600 palabras de la científica de datos de Facebook Sophie Zhang, denuncia que el clan Aliyev y su partido político utilizan cuentas falsas para influir en la opinión pública y desprestigiar a la oposición en Azerbaiyán.

Europa viene haciendo la vista gorda, intentado apaciguar, pidiendo por favor, negociando y hasta tendiendo la mano, en última instancia, en vano.

Durante décadas de gobierno autocrático de la familia Aliyev, miles de ciudadanos azerbaiyanos inocentes fueron arrestados, torturados y asesinados por protestar contra la falsificación de las elecciones, robar la riqueza de hidrocarburos del país y promover la corrupción.

Mientras escribo estas líneas, que podrían considerarse demasiado poco diplomáticas o un grito desesperado, sigo creyendo en la justicia y estoy convencido de que rebajar las amenazas existentes solo empeorará la situación. Y ahora me pregunto cuál es la razón detrás de la negativa a tomar partido por:

  • Millones de armenios y azerbaiyanos, que no quieren guerrear entre sí, y desean vivir en paz y armonía;
  • Varios miles de presos políticos, periodistas oprimidos o brutalmente asesinados, miembros de la oposición, activistas de la sociedad civil, defensores de los derechos humanos, blogueros en Azerbaiyán;
  • Cientos de prisioneros de guerra y civiles armenios mantenidos y torturados ilegalmente bajo custodia azerbaiyana y decenas de miles de víctimas de la agresión militar azerbaiyana;
  • Pueblos indeginosos de la región, cuyos monumentos culturales centenarios están siendo objeto de destrucción, profanación y alteración por parte de un país miembro de la UNESCO,

Aliyev se convirtió en un promotor de la guerra y el conflicto, un exportador de caos e inestabilidad. El comportamiento agresivo del régimen de Aliyev se está moviendo más allá de las fronteras del Cáucaso Meridional, afectando a los países vecinos y planteando una amenaza para toda la región.

La renuencia de Europa a tomar partido está arruinando la creencia en los valores europeos, las esperanzas de reconciliación, apreciadas por millones de armenios y azerbaiyanos.

Me gustaría concluir con las palabras de Elie Wiesel, quien lo acuñó perfectamente “Siempre debemos tomar partido. La neutralidad ayuda al opresor, nunca a la víctima. El silencio alienta al atormentador, nunca al atormentado. Cuando las vidas humanas están en peligro, cuando la dignidad humana está en peligro, las fronteras y sensibilidades nacionales se vuelven irrelevantes”.

Written by SoyArmenio

Mesa de noticias en español de la redacción de SoyArmenio.

Yezidis quieren juicio al ISIS por genocidio

Yezidis quieren juicio al ISIS por genocidio

Celebrarán en Ereván Armenian Business Forum 2021

Celebrarán en Ereván Armenian Business Forum 2021