El primer ministro Nikol Pashinyan confirmó hoy, 13 de abril, que hasta que se lleve a cabo el trabajo de delimitación, Armenia y Azerbaiyán deben adherirse a la frontera de 1991, y las fuerzas armadas de las partes deben retirar tropas de ella a una distancia segura. Así lo pidió ayer un comunicado del Servicio Europeo de Acción Exterior (EEAS).

De esta forma, Bruselas reaccionó al incidente armado en uno de los tramos de la frontera armenio-azerbaiyana, ocurrido el pasado martes y que causó bajas en ambos lados.
La Unión Europea expresa su pesar por los enfrentamientos armados, como resultado de los cuales varios militares armenios y azerbaiyanos resultaron muertos o heridos ayer en la frontera entre Armenia y Azerbaiyán en la región de Tegh, dice el comunicado.
“Este incidente enfatiza una vez más que, en ausencia de delimitación de la frontera, se debe respetar la línea de 1991, las fuerzas de ambos lados deben retirarse a una distancia segura de esta línea para evitar que se repitan tales incidentes. Se deben respetar los compromisos anteriores, incluidos los asumidos en Praga en octubre de 2022 en relación con el reconocimiento mutuo de la integridad territorial de conformidad con la Declaración de Alma-Ata de 1991. La UE también pide la intensificación de las negociaciones de delimitación de fronteras y sigue dispuesta a apoyar este proceso” anotado en el SEAE.
Bruselas pide a Ereván y Bakú que ejerzan moderación y resuelvan todas las disputas por medios pacíficos.
“La UE continúa apoyando estos esfuerzos, incluso al más alto nivel, así como a través de la presencia de la misión de la UE en Armenia”. concluye el servicio diplomático paneuropeo.

Por su parte, Armenia está de acuerdo con la propuesta de la Unión Europea sobre una retirada en espejo de las tropas a lo largo de todo el perímetro de la frontera con Azerbaiyán, confirmó hoy, 13 de abril, el primer ministro Nikol Pashinyan en una reunión del gobierno de la república.
“Declaramos nuestra disposición a retirar las tropas a partir de 2021. Y tales acciones proceden de la lógica establecida en la base de la Declaración de Praga y la declaración tripartita en Sochi”, señaló Pashinyan.
Sin embargo, un obstáculo para esto, según él, es el enfoque destructivo de Azerbaiyán, que viola sistemáticamente los acuerdos alcanzados en las plataformas internacionales. Esto se refiere al tema de la liberación de prisioneros, el no uso de la fuerza o la amenaza de la fuerza, el funcionamiento ininterrumpido del corredor de Lachin.
Como informara SoyArmenio, el martes pasado, cerca del pueblo de Tegh en la región de Syunik, un grupo de militares de las fuerzas armadas de Azerbaiyán se acercó a los militares de las Fuerzas Armadas de Armenia con el pretexto de verificar los puntos de despliegue en el frontera, los provocó y abrió fuego con armas de fuego, y luego también con otras armas de diferentes calibres, contra militares armenios y en dirección a las posiciones armenias.
A partir de las 08:00 horas del 12 de abril, la situación en el frente se mantiene relativamente estable.
Ereván presentó un video que muestra el comienzo del incidente armado . El Ministerio de Defensa de Azerbaiyán, a su vez, señaló «otra provocación armenia». Del lado armenio, según los últimos datos, murieron cuatro militares, del lado azerbaiyano, tres.
Cabe recordar que desde el pasado 20 de febrero, la Unión Europea ha desplegado una misión civil de larga duración (EUMA) en Armenia compuesta por 100 observadores. Uno de sus objetivos declarados es promover la estabilidad en las regiones fronterizas de Armenia. La primera misión de este tipo se desplegó en la frontera entre Armenia y Azerbaiyán en octubre y diciembre del año pasado después de una escalada a gran escala en la región el 13 y 14 de septiembre.
Comments