En su última entrevista con la Televisión Pública de Armenia, el primer ministro Nikol Pashinyan explicó porqué no llamó al presidente Putin ante la reciente crisis ni al nuevo presidente de Artsaj para felicitarlo. También dijo porqué ratificará el Estatuto de Roma, porque considera que Artsaj es parte de Azerbaiyán y que nadie tiene el monopolio sobre la cuestión de Karabaj o declarar nulo la declaración tripartita de 2020. Por último, hizo referencia a las críticas por el viaje a Ucrania de su esposa, de los peligroso que demonizar la Declaración de Almaty y criticó a la OTSC que no suplió sus compromisos con Armenia.
Pashinyan: no llamé para felicitar al nuevo presidente de Artsaj para no politizar la situación
El primer ministro armenio, Nikol Pashinyan, dijo que lamenta la renuncia de Arayik Harutyunyan del cargo de presidente de Artsaj.
El 9 de septiembre, el parlamento de Artsaj eligió al quinto presidente de la república, Samvel Shahramanyan, de 45 años. El 1 de septiembre de 2023, su predecesor, Arayik Harutyunyan, presentó su dimisión del cargo de presidente de la república a la Asamblea Nacional de Artsaj.
“Lamento la dimisión de Arayik Harutyunyan y puedo decir que, en cualquier caso, durante todo el período de trabajo hubo un muy buen ambiente de trabajo y entendimiento mutuo. Y puedo expresar mi pesar por esta dimisión”, dijo Pashinyan en una entrevista con la Televisión Pública de Armenia.
Respondiendo a la pregunta de por qué no felicitó a Samvel Shahramanyan por su elección como presidente de Artsaj, Pashinyan dijo que ante la situación, no hay nada especial que felicitar.
“Se le confió una responsabilidad muy pesada, y hoy también debemos guiarnos por la lógica de comparar y no contrastar posiciones y enfoques con la lógica de la comunidad internacional, incluso basándose en consideraciones de no politizar la crisis humanitaria en Nagorno- Karabaj”, dijo.
En este sentido, Pashinyan explicó que los esfuerzos deben concentrarse en superar la crisis humanitaria que ha surgido en Nagorno-Karabaj.
“Y no debemos permitir que la esencia humanitaria de la cuestión se transforme en política mediante una politización excesiva. Nuestros enfoques se basan en esta lógica”, añadió el Primer Ministro armenio.
Pashinyan: ratificar el Estatuto de Roma no tiene nada que ver con Rusia
El proceso de ratificación del Estatuto de Roma no está relacionado con las relaciones entre Armenia y Rusia, afirmó el Primer Ministro de Armenia, Nikol Pashinyan.
“Comenzamos la ratificación del Estatuto de Roma en diciembre de 2022. Y el proceso en sí, dentro del marco de nuestros procedimientos, lleva algún tiempo. Lamentablemente, se produjo una desafortunada coincidencia en el contexto de las relaciones entre Rusia y la Corte Penal Internacional. Cabe señalar que este proceso no está relacionado con las relaciones entre Armenia y la Federación de Rusia. Es más probable que esto se deba a las tensiones fronterizas”, dijo Pashinyan en una entrevista con la PTA.
Según él, Ereván, por un lado, entiende que se está formando un contexto negativo. Sin embargo, por otro lado, Armenia no puede congelar sus obligaciones que surgieron en el marco de las relaciones con otros socios.
El 8 de septiembre, el embajador de Armenia en Moscú, Vagharshak Harutyunyan, fue convocado al Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, donde se le expresó una protesta en relación con «una serie de acciones y declaraciones hostiles de los dirigentes armenios».
Entre esas medidas, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia mencionó la ratificación del documento fundamental de la Corte Penal Internacional, el Estatuto de Roma, la celebración de ejercicios conjuntos con Estados Unidos en Armenia y el viaje a Kiev de Anna Akobyan, esposa del primer ministro Nikol Pashinyan.

Pashinyan: no hay que politizar la visita de mi esposa a Ucrania
La visita de Anna Akobyan a Ucrania no debe politizarse, dijo el lunes por la tarde el primer ministro armenio, Nikol Pashinyan, al comentar la visita de alto perfil de su esposa a Kiev.
«Ustedes saben que mi esposa ha estado involucrada durante mucho tiempo en las actividades de la Cumbre de Primeras Damas y Caballeros, y que en el marco de esta asociación participa en numerosos eventos», dijo Pashinyan en la Televisión Pública de Armenia, afirmando que una similar está prevista se realice en Armenia.
Instó a no sacar conclusiones políticas, especialmente en las condiciones actuales.
La semana pasada, la esposa del Primer Ministro de Armenia, Anna Akobyan, visitó Kiev para participar en la Cumbre de Primeras Damas y Caballeros.
El 8 de septiembre, el embajador de Armenia en Moscú, Vagharshak Harutyunyan, fue convocado al Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, donde recibió una «dura representación» y se expresó una protesta en relación con «una serie de acciones y declaraciones hostiles de los dirigentes armenios». Entre esas medidas, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia mencionó, en particular, el viaje a Kiev de la esposa del primer ministro Nikol Pashinyan, Anna Akobyan.
Pashinyan: Nada anula la declaración tripartita
El acuerdo de Praga y otros acuerdos no cancelaron las obligaciones asumidas por las partes como parte de la declaración tripartita del 9 de noviembre de 2020. Así lo afirmó el Primer Ministro de Armenia, Nikol Pashinyan, en una entrevista con la OTA
Luego, comentó la acusación rusas de que Armenia abandonó el plan del copresidente ruso del Grupo de Minsk de la OSCE, Igor Khovaev, y reconoció a Karabaj como parte de Azerbaiyán, lo que «Ató las manos» de Rusia en la cuestión de la política de retrasar la determinación del estatus de Artsaj y las acciones en el corredor Lachin.
«A raíz de estos comentarios, es necesario abordar la pregunta: ¿es realmente válida la declaración tripartita del 9 de noviembre de 2020? Obviamente es válida», afirmó.
Al mismo tiempo, Pashinyan llamó la atención sobre el hecho de que el corredor Lachin es una institución establecida mediante una declaración tripartita de fecha 9 de noviembre de 2020 que establece los derechos y obligaciones de las partes.
«Esta declaración sigue vigente y no está relacionada ni con la Declaración de Almaty de 1991 ni con el acuerdo del 6 de octubre de 2022”, dijo.
El 9 de noviembre de 2020, los líderes de la Federación de Rusia, Azerbaiyán y Armenia firmaron una declaración sobre el cese de todas las hostilidades en Artsaj, según la cual, en particular, las ciudades de Shushi, los distritos de Aghdam, Karvachar y Lachin fueron transferidos a Azerbaiyán. , a excepción de un corredor de 5 kilómetros que conecta Karabaj con Armenia. El contingente ruso de mantenimiento de la paz se desplegaría a lo largo de la línea de contacto en Karabaj y a lo largo del corredor Lachin.
El 11 de enero de 2021, los presidentes de Rusia y Azerbaiyán, Vladimir Putin e Ilham Aliyev, y el primer ministro de Armenia, Nikol Pashinyan, firmaron una declaración conjunta destinada a desarrollar la región y desbloquear las comunicaciones.

Pashinyan explicó porque llamó a Karabaj parte de Azerbaiyán
El primer ministro de Armenia, Nikol Pashinyan, en una entrevista con PTA, respondió a la pregunta de por qué dijo que a Karabaj es parte de Azerbaiyán.
«El 14 de mayo de 2023, Armenia y Azerbaiyán registraron en Bruselas el reconocimiento mutuo de su integridad territorial: Armenia reconoció 86.600 kilómetros cuadrados de Azerbaiyán, Azerbaiyán reconoció 29.800 kilómetros cuadrados de Armenia. Después de eso, confirmé nuevamente este acuerdo. Luego, cuando me preguntaron se realmente en estos 86.600 kilómetros cuadrados incluían a Nagorno-Karabaj? Dije que sí», dijo.
Según el primer ministro, con esta declaración las autoridades armenias intentaron registrar en Bruselas un acuerdo con Azerbaiyán sobre la “arquitectura para resolver la crisis”.
Luego, Pashinyan respondió que esa afirmación no fue la consecuencia directa del cierre del Corredor Lachin.
«Con esta declaración Armenia intentó dejar constancia del acuerdo sobre la arquitectura de la situación y la solución de la crisis que acordamos con Azerbaiyán en Bruselas. Demostramos que estamos comprometidos con ese acuerdo. Azerbaiyán no siempre muestra lealtad a los acuerdos. Incluso cuando no hicimos esa declaración, Azerbaiyán rompió la línea de contacto en Parukh, antes de eso rompió la línea de contacto en Khtsaberd, y antes de eso estuvo la guerra del 13 de septiembre. ¿Hicimos declaraciones equivocadas antes? El problema aquí es que Azerbaiyán ha demostrado su enfoque para resolver los problemas por la fuerza. Y estamos tratando de gestionar de alguna manera los escenarios de fuerza que Azerbaiyán pone constantemente sobre la mesa con declaraciones políticas. Queremos encajar en tales formulaciones que la legitimidad de las posiciones de Armenia es invulnerable», enfatizó Nikol Pashinyan.
El 30 de agosto, la representante oficial del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, María Zajárova, afirmó que la situación actual en el corredor de Lachin era consecuencia del reconocimiento por parte de Armenia de Nagorno-Karabaj como parte del territorio de Azerbaiyán.
“Esto se registró tras las cumbres con la participación de los líderes de los dos países bajo los auspicios de la Unión Europea en octubre de 2022 y mayo de 2023”, dijo.
Pashinyan: la OTSC no cumplió ni cumple sus obligaciones con Armenia
La OTSC no cumplió ni cumple sus obligaciones con Armenia, afirmó el primer ministro armenio, Nikol Pashinyan, en una entrevista con la PTA.
«Los medios de comunicación rusos y armenios vinculan periódicamente la ratificación del Estatuto de Roma con las relaciones entre Armenia y Rusia. Lo ratificamos para que los acontecimientos de mayo de 2021 y septiembre de 2022 sean objeto de consideración en la Corte Internacional de Justicia y se convirtiera en otro factor que podría mejorar nuestra seguridad, ya que la OTSC no cumplió ni, desgraciadamente, cumple, sus obligaciones para con Armenia. No podemos ignorar esto y no hacer nada. Nuestro deber es tomar medidas gracias a las cuales podamos adquirir instrumentos de seguridad adicionales, incluidos los internacionales”, dijo el primer ministro armenio, Nikol Pashinyan, en una entrevista con la PTA.
Anteriormente, el viceministro de Asuntos Exteriores de la República, Vahan Kostanyan, dijo que Armenia esperaba una reacción diferente y más adecuada tanto de Rusia como de la OTSC en septiembre de 2022, cuando Azerbaiyán atacó el territorio soberano de la República de Armenia.

Pashinyan: Demonizar la Declaración de Almaty es muy peligroso
La declaración tripartita del 9 de noviembre de 2020 no podía anular en modo alguno la declaración de Almaty de 199, dijo el primer ministro Nikol Pashinian, en una entrevista concedida a la Televisión Pública, negando así las declaraciones del canciller ruso Serguéi Lavrov
Lavrov criticó la semana pasada que el gobierno armenio llegara a un acuerdo con Azerbaiyán en Praga, refiriéndose a la declaración de Almaty, donde reconoció la integridad territorial de Azerbaiyán, incluido Nagorno-Karabaj. Y que por ello Rusia hoy no puede hacer nada, y que la razón de que Azerbaiyán cerrara el corredor de Lachin es culpa de Armenia, no de Rusia.
«La Declaración de Almaty fue firmada en 1991 por todas las antiguas repúblicas soviéticas excepto los Estados bálticos. Esa declaración fue ratificada por el Parlamento de Armenia en febrero de 1992. En otras palabras, tratar de elevar a la Declaración de Almaty como algo nuevo que empeoró la situación de Armenia o Nagorno-Karabaj no es muy correcto, porque la Declaración de Almaty fue y sigue siendo una parte inseparable de la legislación de Armenia. Nos referimos a nuestra legislación y la consideramos algo extraordinario, al menos no es correcta.
Además, también quiero decir que el acuerdo sobre el reconocimiento de la integridad territorial mutua mediante la designación de territorios el 14 de mayo no contradice en modo alguno la política de Armenia en el momento de firmar la Declaración de Almaty en 1991. Si volvemos a la declaración de Levon Ter-Petrosyan tras la firma de la Declaración de Almaty en 1991, veremos que dice que el modelo de autonomías rusas es lo que queremos para Nagorno Karabaj.
Nuestros oponentes dicen por qué no hacemos referencia a las reservas hechas por la Asamblea Nacional de Armenia durante la adopción de la Declaración de Almaty. Esas reservas son públicas, pero no cambian nada de lo que dije. Es muy peligroso demonizar la Declaración de Almaty, porque de jure y en algún lugar de facto Armenia y otros estados postsoviéticos también obtuvieron su independencia con la Declaración de Almaty.
Por otro lado, hemos dicho que los derechos y la seguridad de los armenios de Karabaj son importantes y claves para los esfuerzos por establecer la paz y la estabilidad en la región», dijo Pashinyan.
A la observación de que Rusia dice que trajeron el plan Khovayev, por el cual se pospuso el estatus de Nagorno-Karabaj, ahora dicen que con esta decisión nos privaron de llevar a cabo esa política. En segundo lugar, si reconocemos a Karabaj como parte de Azerbaiyán, están haciendo lo mismo en Lachin. Lo que deberían hacer, no nos permitiste proteger Nagorno-Karabaj, dijo Pashinyan.

Pashinyan: Occidente o Rusia nunca tuvieron el monopolio sobre la cuestión de Nagorno Karabaj
Occidente o Rusia nunca tuvieron el monopolio a la hora de abordar la cuestión de Nagorno-Karabaj. Así lo mencionó el primer ministro Nikol Pashinyan, en una entrevista concedida a la televisión pública, refiriéndose a la observación de que en Rusia perciben que nos dirigimos a Occidente, intentando sacarle de las manos de Rusia la solución de la cuestión de Nagorno-Karabaj y llevarlo a la plataforma de su enemigo, Occidente.
«Otra cuestión es que, en particular, a partir de febrero de 2022 surgió una crisis en la copresidencia del Grupo de Minsk por una sencilla razón, cuando los antiguos socios dijeron que no nos íbamos a comunicar entre nosotros, no por culpa de Armenia, Nagorno-Karabaj o Azerbaiyán, sino por Ucrania. En otras palabras, no hemos hecho nada nuevo. Porque, al igual que la cuestión de Nagorno-Karabaj, hemos discutido las relaciones entre Armenia y Azerbaiyán tanto en Rusia como en Occidente. Otra cosa es que antes se comunicaban entre ellos, pero ahora ya no. Ahora piensan que deberíamos comunicarnos menos con la otra parte, pero esto es un enfoque equivocado desde el punto de vista de los intereses de Armenia. No podemos entrar en esa zona y decir: te estamos hablando, no te estamos hablando; Nuestras relaciones con ellos no han cambiado», afirmó Pashinyan.
Comments