Nancy Pelosi , la presidenta de la Cámara de Representantes de EE. UU. culpó a Azerbaiyán por el último estallido de enfrentamientos con Armenia, mientras realizaba un viaje de alto perfil a Ereván en una muestra pública de apoyo.
Pelosi habló el 18 de septiembre, un día después de llegar al país. Es la funcionaria estadounidense de más alto rango en viajar a Armenia desde que el país se independizó de la Unión Soviética en 1991.
Cuando se le preguntó en una conferencia de prensa en Ereván sobre el último espasmo de combates, que estalló la semana pasada, Pelosi dijo que su viaje tuvo un significado particular luego de los «ataques ilegales y mortales de Azerbaiyán» en Armenia.
«Condenamos enérgicamente esos ataques», dijo Pelosi, y agregó que la lucha fronteriza fue provocada por los ataques de Azerbaiyán contra Armenia.
«Estos desarrollos recientes son nuevos, y las preguntas sobre el tratamiento de la gente de Nagorno-Karabaj, el tratamiento de los monumentos históricos están en el centro de nuestra atención. El presidente de nuestro país apoyó la adopción de la resolución del genocidio, invitó a Armenia a participar en la Cumbre de la Democracia y continuaremos nuestro largo camino en la dirección de estos temas”.
No hubo respuesta inmediata a los comentarios de Pelosi por parte del gobierno de Azerbaiyán.

Cuando se le preguntó si Estados Unidos espera que Armenia se retire de la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC), la presidenta Pelosi dijo que «las relaciones con otras entidades las decide Armenia, pero desde nuestro punto de vista, la seguridad territorial y la soberanía de Armenia, la democracia de Armenia es un valor para nosotros en América. En nuestras relaciones con otros países, debemos usar nuestra influencia, nuestra influencia, mostrando que la democracia y la soberanía de Armenia son una prioridad”, dijo la presidenta Pelosi.
“Entendemos que Armenia es parte de ese acuerdo de seguridad con Rusia [OTSC], y no estamos sugiriendo nada al respecto”, agregó el congresista Frank Pallon.
“Lo que estamos diciendo es que Estados Unidos está muy preocupado por la seguridad de Armenia. Queremos hacer todo lo posible para apoyar más la seguridad de Armenia. Trabajaremos para ver qué puede hacer Estados Unidos para ayudar a la seguridad de Armenia sin referirse a Rusia”, dijo.
El presidente de la Asamblea Nacional, Alen Simonyan, y la presidenta de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos, Nancy Pelosi, hablaron sobre la cooperación en temas económicos y de seguridad. Durante la conferencia de prensa en la Asamblea Nacional, Pelosi dijo, respondiendo a la pregunta, qué tipo de apoyo militar puede esperar Armenia de los EE. UU., Pelosi mencionó que vi9ene a escuchar qué esperan de ellos.
«Hablamos sobre temas económicos y de seguridad durante nuestra reunión de hoy, se mencionó el tema de que Armenia se una a los programas de Desafíos del Milenio, nuestra cooperación en temas de defensa. Estamos aquí para escuchar y entender qué expectativas y deseos hay”, dijo.
Luego, dijo que Estados Unidos ofrece asistencia a la parte armenia, pero la decisión la toma Armenia.
“En cuanto a lo que Armenia espera de Estados Unidos, esperamos un apoyo activo para nuestra democracia, soberanía e integridad territorial en todas las direcciones posibles”, dijo en la conferencia de prensa Alen Simonyan, presidente del parlamento de Armenia.

Anteriormente, antes de las reuniones con el presidente Nikol Pashinyan, Pelosi visitó el domingo el Monumento Tsitsernakaberd a las víctimas del Genocidio Armenio en la Turquía otomana. La acompañó el presidente de la Asamblea Nacional Alen Simonyan. Luego Pelosi y otros congresistas visitaron el Museo-Instituto del Genocidio Armenio y conocieron las pruebas documentales de esta tragedia.
“Desde Estados Unidos hasta Ucrania, Taiwán, Armenia, el mundo se enfrenta a una elección entre la democracia y el autogobierno, y debemos volver a elegir la democracia”, dijo Pelosi en una publicación en Twitter la víspera de su llegada.
Los comentarios fueron una referencia a otros viajes de alto perfil que ha realizado en los últimos meses. En mayo, viajó a Kyiv para reunirse con el presidente ucraniano Volodymyr Zelenskiy en medio de la guerra en curso de su país con Rusia.
Y el mes pasado, viajó a Taiwán, un viaje que fue denunciado airadamente por China, que ve a la nación isleña como una provincia renegada y prometió reunirla con China continental.
El viaje de la delegación se produce días después de la peor violencia en dos años entre Armenia y Azerbaiyán, enfrentamientos que dejaron más de 200 muertos en ambos bandos.
Comments