El primer ministro armenio armenio, Nikol Pashinyan, mantuvo una conversación telefónica con el secretario de Estado de Estados Unidos, Anthony Blinken, informó el servicio de prensa del gobierno.
Los interlocutores se refirieron a la actual situación político-militar y humanitaria en la región.
Pashinyan enfatizó que los pasos de la parte azerbaiyana en el corredor de Lachin tienen como objetivo la implementación consistente de su política de limpieza étnica en Nagorno-Karabaj y la expulsión total de los armenios de Nagorno-Karabaj.
El Primer Ministro destacó la importancia de una respuesta adecuada de la comunidad internacional a las acciones de Azerbaiyán que socavan la seguridad regional y la adopción de medidas efectivas para la ejecución incondicional de la decisión de la Corte Internacional de Justicia.
También hubo un intercambio de ideas sobre el proceso de negociación entre Armenia y Azerbaiyán, incluidas las próximas discusiones en Washington.
Las partes otorgaron importancia al trabajo constante para garantizar la estabilidad y la paz en la región. También se discutieron otros temas humanitarios.
El sábado, se supo que el ministro de Relaciones Exteriores de Armenia, Ararat Mirzoyan, partirá a Washington en una visita de trabajo a partir del 30 de abril, donde está programada la próxima ronda de discusiones sobre un acuerdo sobre la normalización de las relaciones entre Armenia y Azerbaiyán. El vicepresidente del parlamento armenio, el representante especial para las negociaciones con Turquía, Ruben Rubinyan, también partirá hacia Washington. Su visita se realizará del 29 de abril al 5 de mayo. No se informó el propósito de la visita.
Sobre el bloqueo de Artsaj y el corredor de Lachin
Como informara SoyArmenio, desde el 12 de diciembre, Artsaj está bajo bloqueo de Azerbaiyán, ya que envió a ONG adictas al gobierno de Bakú a bloquear el paso en el corredor interestatal Stepanakert-Goris – Berdzor (Lachin), que es la única forma que conecta Artsaj con Armenia
Antes del desabastecimiento, Artsaj introdujo un sistema de cupones para una serie de productos alimenticio y el país vive en un modo de ahorro de recursos, combustible, alimentos, medicinas y otros bienes vitales.
Durante los últimos días, el suministro de gas y energía de Armenia a Artsaj se interrumpió varias y periódicamente hay fallas en las telecomunicaciones y conexión a Internet.
Los pseudo- ecologistas azerbaiyanos violaron así los derechos de 120.000 habitantes armenios del país, incluidos 30.000 niños.

El 23 de febrero, en una “medida provisional” solicitada por Ereván, la Corte Internacional de Justicia (IJC) reconoció que el enlace terrestre fue “interrumpido” y que Bakú debería “tomar todas las medidas» para abrir el Corredor Lachin en ambas direcciones.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Azerbaiyán respondió que nunca cerraron el corredor. Luego, en un comunicado Bakú pidió poner puestos de control permanentes a la entrada y salida del corredor, lo que va en contra de los términos del acuerdo de tregua de 2020, ya que el control lo hacen los rusos.
El 23 de abril, Azerbaiyán estableció unilateralmente un puesto de control en el corredor Lachin en la zona de responsabilidad del contingente ruso de mantenimiento de la paz. Inmediatamente, los «ecologistas» que venían haciendo el bloqueo, anunciaron que se retiraban porque su objetivo había sido realizado.
Comments