El primer ministro armenio, Nikol Pashinyan, ganó un caso contra el Estado armenio en el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) por su encarcelamiento una década antes de llegar al poder. Pashinyan demandó a Armenia en 2010 por su arresto y condena tras la represión mortal de 2008 contra manifestantes antigubernamentales. No pidió resarcimiento monetario, sino condena política.

En una sentencia del 18 de enero, el TEDH dictaminó que las autoridades armenias habían violado los derechos de Pashinyan a la libertad de expresión, de reunión pacífica y a la libertad y la seguridad.
El estado estuvo representado en el caso por Yeghisheh Kirakosyan, quien fue nombrado representante de Armenia ante el TEDH por el gobierno de Pashinyan en 2018, después de servir brevemente como asesor del primer ministro.
Como recuerda SoyArmenio, el fallo fue el último de una serie de sentencias del TEDH contra Armenia por la represión de 2008 por numerosas violaciones del Convenio Europeo de Derechos Humanos.
El caso del TEDH fue por la represión mortal contra la oposición armenia
Pashinyan fue arrestado en julio de 2009 acusado de intentar «derrocar el orden constitucional». Fue condenado a siete años de prisión, pero fue liberado en 2011 en un indulto que marca el 20 aniversario de la independencia de Armenia.
Fue condenado por su papel en el apoyo a las protestas contra los resultados de las elecciones presidenciales de 2008, que vieron a Robert Kocharyan llegar al poder.
En ese momento, Pashinyan era un activista de la oposición y el editor en jefe de Haykakan Zhamanak (Armenian Times).
Las protestas fueron organizadas a fines de febrero por el primer presidente de Armenia, Levon Ter-Petrosyan, quien perdió ante Kocharyan en lo que la oposición afirmó que eran elecciones amañadas.
Al menos diez personas murieron,entre ellas dos agentes de policía, cuando las autoridades dispersaron las protestas el 1º de marzo de 2008.

Después de llegar al poder en 2018, Pashinyan revisó los eventos del 1 de marzo. En julio de 2018, las autoridades presentaron cargos contra Kocharyan y sus aliados en virtud del mismo artículo utilizado para arrestar a Pashinyan en 2009: derrocar el orden constitucional.
Los cargos contra Kocharyan, que ahora lidera el mayor partido de la oposición, fueron desestimados en marzo de 2021 por el Tribunal Constitucional de Armenia.