El comercio exterior de Armenia en enero-febrero de 2022 se disparó un 52,4% en comparación con los dos primeros meses de 2021 a más de US$1.400 millones, según las cifras publicadas por el Servicio Nacional de Estadística (NSC).
El comercio exterior con los países de la CEI ascendió a más de US$521 millones, un aumento del 62% en comparación con el mismo período del año pasado. Los mayores socios de comercio exterior de Armenia fueron Rusia (US$475 millones, 61,4 % más que en los dos primeros meses de 2021), Ucrania (US$20 millones, 35,8 % más) y Bielorrusia (US$14 millones, un aumento de 2,4%).
El comercio de Armenia con los países de la UE ascendió a unos US$260 millones, con un crecimiento del 37,6%. Los cinco socios comerciales más grandes fueron Alemania con un aumento del 45,3% (US$ 54,5 millones), Países Bajos con 2,1% (US$46,4 millones), Italia aumentó 17,9% (US$ 37,5 millones), Bulgaria con un descenso del 27,8% (US$ 23,3 millones) y España aumentando 5,1% (US$21,2).
El comercio con China creció 48% (US$206,8 millones), con Irán 55,6% (US$90,7 millones), con Suiza aumentó 42% (US$59 millones), con EE. UU. un 49% (US$37,6 millones),, con Iraq aumentó 2,3% (US$34,5 millones), con Georgia aumentó 45,3% (US$29,2 millones), el comercio con los Emiratos Árabes Unidos se redujo 0,5% (US$15,9 millones) y el comercio con Japón creció 3,4% (US$ 11,6 millones).
Las exportaciones armenias crecieron un 40,1% entre enero y febrero de 2021, por un valor de unos US$503,7 millones.

Las exportaciones a los países de la CEI totalizaron alrededor de US$160,7 millones, con un aumento del 44%. Los tres principales importadores más grandes de productos armenios fueron Rusia (US$147,9 millones +43,1%), Bielorrusia (US$3,5 millones +69,8%) y Ucrania (US$ 3,2 millones +53,3%).
Las exportaciones a la UE aumentaron 41,3% en comparación con enero-febrero de 2021, alcanzando unos US$107,7 millones. Los tres primeros países en términos de exportaciones fueron los Países Bajos (US$41,8 millones +2,3%), Bulgaria (US$20,3 millones -32,3%) y Alemania (US$15,2 millones +30,9%).
Las exportaciones a China aumentaron 7,2% a unos US$58,5 millones, a Suiza 7,2% a unos US$54,9 millones, a Irak se multiplicaron por 2,3 a unos US$34,5 millones, a Irán se multiplicaron por 2,4 a unos US$17,7 millones, las exportaciones a Georgia crecieron 2,1% a unos US$16,7 millones, las exportaciones a EE. UU. cayeron 17,5 % a unos US$12,7 millones y a los Emiratos Árabes Unidos un 6,2 % a unos US$9,9 millones.
El grueso de las exportaciones comprendía productos de la industria minera: US$166,5 millones, un aumento del 28,3%, alimentos terminados: alrededor de US$101,9 millones, un aumento del 36%, metales y productos no preciosos: más de US$70,6 millones, un aumento del 48,8%, piedras preciosas y semipreciosas, piedras preciosas metales y artículos: US$58,8 millones, un aumento del 44,8%, productos textiles: US$27,9 millones, un aumento del 25,3% y productos vegetales US$21,2 millones, un aumento del 30,7%.
Las importaciones armenias en enero-febrero de 2022 ascendieron a US$917. millones, un aumento del 6,2% en comparación con enero-febrero de 2021. Las importaciones desde los países de la CEI totalizaron US$385,9 millones, un aumento del 69,7%. La mayor parte de las importaciones provino de Rusia (US$351,1 millones +68,6 %), Ucrania (US$18,6 millones +40,7%) y Bielorrusia (US$11 millones +2,85).

Las importaciones de los países de la UE aumentaron 21,1% a unos US$149,6 millones. Los tres importadores más grandes fueron Alemania (US$39,5 millones -49,3%), Italia (US$22,4 millones -9%) menos y los Países Bajos (US$11,4 millones +41,4%).
Las importaciones de China totalizaron US$ 92,9 millones (+78,8%) de Irán US$73 millones (+41,7%), de Georgia US$58,7 millones (+8,6%), de los EE. UU. US$32,2 millones (+3,2%) y de los EAU US$ 17,3 millones (+8,3%).
La mayor parte de las importaciones del comercio exterior de Armenia fueron maquinaria, equipos y mecanismos: US$132,7 millones, un aumento del 43,8%, productos químicos y productos relacionados: US$92,4 millones, un aumento de 2,1%, metales y artículos no preciosos: US$78,7 millones, un aumento de 2,2%, productos vegetales: US$58,3 millones, 2% más, productos alimenticios terminados: US$58,2 millones, crecimiento del 41,6%, vehículos terrestres, aéreos y acuáticos: US$55,2 millones, crecimiento de 3,3%, piedras preciosas y semipreciosas, metales y productos preciosos: US$34,6 millones, disminución del 4,4%, plásticos y artículos, caucho y productos de caucho: US$34,5 millones, un aumento del 70% y productos vegetales: US$30,2 millones, un aumento de 2,3%.
Comments