“Es posible que el Ministro de Relaciones Exteriores de Armenia visite Ankara y yo visite Ereván”, declaró a la agencia APA el 31 de marzo el ministro de Relaciones Exteriores de Turquía, Mevlut Cavusoglu.

El canciller turco señaló que en paralelo al trabajo de los enviados, existen contactos políticos, recordando la visita del canciller armenio Ararat Mirzoyan a Antalya en el marco del foro diplomático del 11 al 13 de marzo y su encuentro bilateral . “De hecho, quería que la reunión fuera trilateral, con la participación del ministro de Relaciones Exteriores de Azerbaiyán, Jeyhun Bayramov. Pero no funcionó en Antalya. Ahora Aliyev y Pashinyan se encontrarán en Europa”, agregó.
El canciller turco se refirió a las relaciones entre Armenia y Turquía y la estabilización de la situación en la región, y señaló que el proceso es positivo ahora, pero es imposible resolver todo de una vez en un día. Según él, se deben dar pasos recíprocos.
“¿Qué hicimos? Después de las elecciones (Armenia) nombramos representantes especiales más mensajes positivos. Se han reunido cara a cara dos veces, pero también tienen una conversación telefónica constante, pero no nos limitamos a nombrar representantes especiales, tomamos medidas para aumentar la confianza. Por ejemplo, los vuelos comenzaron y, por otro lado, están tomando algunas medidas en relación con el comercio”, dijo Cavusoglu.
Destacó que en un futuro próximo, cuando se abran las fronteras, habrá que hacer obras a ambos lados de las fronteras.
“Si las fronteras se abren mañana, surgirán problemas de comunicación, ambas partes tienen trabajo que hacer en relación con la operación de carreteras y vías férreas”.
Cavusoglu dijo que la conexión entre Armenia y Turquía se había cortado durante años y ahora había comenzado la normalización de las relaciones. Según él, Armenia se había convertido en un país aislado debido a la “ocupación de tierras azerbaiyanas y una serie de demandas a Turquía”. Ahora hay una buena dinámica, pero no todos los problemas se pueden resolver en un día, se deben tomar medidas recíprocas, dijo.
El canciller turco remarcó que cada paso de Turquía se discute antes con Azerbaiyán y no tomarán decisiones sobre temas clave sin consultar a Bakú.
“La guerra terminó, se deben tomar medidas para establecer la estabilidad en la región del Cáucaso. Si Armenia tiene el mismo enfoque, tanto nosotros como Azerbaiyán normalizaremos las relaciones con Armenia, se abrirán las fronteras, comenzará el comercio, se resolverán los problemas de logística y la región se desarrollará. En este contexto, Azerbaiyán ofreció a Armenia firmar un acuerdo de paz integral. Armenia debe responder positivamente”.