EE. UU. da la bienvenida al diálogo entre Armenia y Azerbaiyán y dijo que quiere ayudar a negociar el tema de Nagorno Karabaj, incluso como copresidente del Grupo de Minsk de la OSCE.
Así lo afirmó el jefe del servicio de prensa del Departamento de Estado, Ned Price, en una sesión informativa periódica en respuesta a una pregunta sobre sus expectativas del actual proceso de negociación entre Armenia y Azerbaiyán en el contexto de la próxima reunión de los líderes de los dos países
“Instamos a la continuación de este diálogo y la intensificación de la interacción diplomática entre las partes para utilizar los mecanismos existentes para la interacción directa, así como en un esfuerzo por encontrar soluciones integrales a todos los problemas pendientes relacionados con el conflicto de Nagorno-Karabaj, y para normalizar relaciones mediante la celebración de un acuerdo de paz global. Estamos listos para apoyar este proceso. Seguimos listos para ayudar a Armenia y Azerbaiyán en estos esfuerzos, incluso como copresidente del Grupo de Minsk de la OSCE”, dijo Price.
El 22 de mayo, el primer ministro de Armenia, Nikol Pashinyan, partirá hacia Bruselas en visita de trabajo, donde sostendrá una conversación con el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel. También está prevista una reunión trilateral entre Pashinyan, Michel y el presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev.
Sobre las propuestas de Ereván y Bakú y los preparativos para las conversaciones de paz
Como informara SoyArmenio, los mediadores presentaron la propuesta de Azerbaiyán a Armenia sobre 5 principios básicos para establecer relaciones entre los dos países. Incluyen, en particular, el reconocimiento mutuo por parte de los estados de la soberanía, la integridad territorial; confirmación mutua por parte de los estados de la ausencia de reclamos territoriales entre sí y su aceptación de la obligación legal de no hacer tales reclamos en el futuro; abstenerse de amenazar la seguridad de los demás en las relaciones internacionales; delimitación y demarcación de la frontera estatal y el establecimiento de relaciones diplomáticas; la apertura de enlaces de transporte y el establecimiento de otras comunicaciones pertinentes.

La parte armenia ha publicado sus 6 puntos sobre la normalización de las relaciones con Azerbaiyán. Una de ellas es que “para la parte armenia, las cuestiones de garantizar la seguridad de los armenios de Nagorno-Karabaj, el respeto de sus derechos y libertades, así como determinar el estatus final de Nagorno-Karabaj son fundamentales”. Los puntos de la parte armenia tocan temas como reclamos territoriales, garantías a los armenios de Artsaj, declaraciones tripartitas entre la Federación Rusa, Armenia y Azerbaiyán, negociaciones sobre el acuerdo de paz entre Armenia y Azerbaiyán.
El enfoque de la parte armenia es que estos dos paquetes (5 + 6) deben combinarse e iniciar negociaciones en torno a un tratado de paz para encontrar una solución a largo plazo al conflicto de Nagorno-Karabaj.
En una reunión en Bruselas el 6 de abril, mediada por el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, el primer ministro armenio, Nikol Pashinyan, y el presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, acordaron establecer una comisión bilateral para delimitar la frontera entre Armenia y Azerbaiyán, que también desempeñará funciones para garantizar la seguridad. y estabilidad a lo largo de la frontera.
Pashinyan y Aliyev también dieron instrucciones a los ministros de Relaciones Exteriores para que comiencen a prepararse para las conversaciones de paz entre los dos países.