Según el Informe Nacional de Armenia Global Entrepreneurship Monitor 2019 (GEM) el armenio es un gran emprendedor, con mucha fe en sus habilidades y en el futuro del país, pero que teme tanto fracasar, que rara vez comienza su proyecto.
GEM es una encuesta anual de gran prestigio que es una fuente confiable para los responsables de la formulación de políticas económicas y organizaciones internacionales reconocidas.
La estructura sectorial del espíritu empresarial en Armenia muestra que el país tiene uno de los niveles más bajos de productividad en comparación con otros. A diferencia de la mayoría de los países en el informe GEM 2019, el espíritu empresarial en Armenia se concentra principalmente en dos sectores: comercio y agricultura.
Aquí, las empresas emergentes se guían menos por la idea de «cambiar el mundo». Muchos inician empresas debido a las condiciones socioeconómicas del país y a los pocos puestos de trabajo.
Después de resumir los resultados, Tigran Jrbashyan, líder del equipo del Informe GEM Armenia e investigador Artashes Shaboyan, destacan algunos hallazgos positivos.
Las conclusiones del GEM 2019
Los investigadores seleccionaron las siguientes cuatro conclusiones de las encuestas de población adulta y expertos nacionales realizadas utilizando la metodología del informe GEM.
- Hacer negocios es casi la única opción que prefieren los armenios
El 87.2% de los adultos encuestados respondió que lo que mas desea es comenzar un negocio. En esta categoría, Armenia ocupa el cuarto lugar entre 50 países GEM: y entre los países de Europa del Este es el primero. - La percepción social del emprendimiento en Armenia se encuentra en un nivel medio.
A pesar de que ya pasó la euforia de la Revolución de Terciopelo de 2018, el armenio aún hoy siente optimismo sobre el futuro socio económico.
Por ello 53,9% de los adultos encuestados en Armenia creen que afirmar que en los próximos seis meses habrá oportunidades para iniciar un negocio.
Se observó otro descubrimiento interesante: el índice y la confianza aumenta mientras más te alejas de Ereván. - La autoestima y la realidad empresarial son contradictorias
Aunque los armenios valoran bastante sus conocimientos, habilidades y experiencia -están en el puesto 12 de los 50 países del GEM-; al mismo tiempo tienen mucho miedo al fracaso: es uno de los 10 países con mas miedo de iniciar un negocio porque teme fracasar.
Si comparamos los resultados con Rusia y Bielorrusia (45% y 37%), un porcentaje mayor (51%) en Armenia evita iniciar un negocio por miedo al fracaso. Esta conclusión se mantiene sin cambios; aunque más armenios (70%) respondieron que confían en sus conocimientos, habilidades y experiencia que los rusos (36%) y los bielorrusos (42%).
El alto nivel de miedo puede explicarse por la cultura empresarial armenia. Aquí, si el negocio fracasa, se percibe como un fracaso personal. Quizás esta sea también la razón por la que el mercado de capitales en Armenia no está desarrollado. Y no hay grandes empresas con muchos accionistas. - Armenios: innovadores pero inactivos
Cabe señalar que en la categoría de considerarse innovadores, Armenia se encuentra en el octavo lugar de los 50 países del informe; y en el segundo lugar de los 9 países de Europa del Este.
Sin embargo, los armenios rara vez ven oportunidades comerciales (el puesto 11 de 50 países), y su efectividad y visión son mediocres entre los 50 países del GEM.
Más de la mitad de los armenios, alrededor del 65%, rara vez trabajan en un proyecto, incluso si se trata de una gran oportunidad comercial.
Comments