El primer ministro Nikol Pashinyan se quejó del aumento de desempleados en Armenia mientras empresas denuncian falta de fuerza laboral.
«Ayer me enfrenté a una situación extraña: me enviaron una foto del pueblo de Paravakar, región de Tavush, donde se puede ver que ciudadanos extranjeros trabajan en una de las empresas. Casualmente, un representante de esta empresa estaba presente y le pregunté por qué contratan a trabajadores extranjeros. Resultó que el problema es que hay demanda laboral pero no hay trabajadores», dijo Pashinyan.
Como ejemplo, señaló que un representante de la compañía Tavush Textile dijo que en dos días lanzará una nueva fábrica que necesita de 200 empleados en la aldea de Paravakar y que la respuesta a los pedidos de empleados no fue muy favorable.
«Estoy seguro de que habrá numerosas justificaciones, incluidos salarios bajos, pero no creo que haya un salario inferior a cero, es decir, si no se dedican a nada, no pueden recibir ingresos. Los extranjeros trabajan por AMD5.000 por día, y el empleador señala que incluso que por menos de AMD10.000 no puede encontrar mano de obra. Es necesario comprender que el problema no es la falta de personal, sino de algo más», dijo Pashinyan durante una reunión del gobierno este jueves.
A principios de mayo de este año, el Viceministro de Trabajo y Asuntos Sociales de la República, Arsen Udumyan, declaró que, según diversos cálculos, incluidos datos basados en cuestionarios informales de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), se esperaba una gran cifra de desempleo en el país posterior a la pandemia, pudiendo llegar al 19%.
En otras palabras, como señaló el Viceministro, si hablamos en números, habrá 40.000 desempleados adicionales en el país.
Comienzan reconstrucciones en Tavush dañadas por Azerbaiyán
El primer ministro Nikol Pashinyan anunció en la misma reunión que estaban en curso las reconstrucciones prometidas en las aldeas fronterizas dañadas por Azerbaiyán y lamentó el ritmo lento de las mismas por la falta de trabajadores dispuestos a viajar a la frontera.
De acuerdo al gobierno, se asignarán unos AMD277 millones a las aldeas fronterizas de Tavush, la provincia armenia del norte, que fue seriamente afectada por los bombardeos del ejercito de Azerbaiyán en las provocaciones del 12 al 15 de julio.
El primer ministro enfatizó durante la sesión que el problema del gobierno es que los trabajos de construcción deben realizarse lo antes posible y con calidad.
Por su parte, el Ministro de Administración e Infraestructura Territorial Suren Papikyan dijo que hace dos días visitó las aldeas fronterizas afectadas por el bombardeo y se familiarizó con los trabajos en curso.
«El trabajo iba relativamente rápido, pero también me di cuenta que es necesario mas gente para darle mas impulso a la construcción».