Disney+, que se lanzó en Turquía el mes pasado, advirtió a sus traductores de subtítulos que avisen antes de que sea transmitidos, cualquier mención en programas sobre LGBT+, el genocidio armenio, el tema kurdo, o la Chipre turca invadida.

Disney+, la principal plataforma de servicio de transmisión digital directa al cliente de The Walt Disney Company, ofrece a los espectadores turcos acceso a más de 1000 películas y más de 16 000 episodios de unos 400 programas de televisión y 170 documentales y colecciones de contenido exclusivo desde su lanzamiento en el país desde el 14 de junio.
Antes de comenzar a transmitir, la plataforma de transmisión en línea abrió una oficina en Turquía de conformidad con una ley de octubre de 2020, que obliga a las empresas de medios que quieran funcionar en Turquia,m a abrir una casa local y nombrar un representante en Turquía con el que las autoridades turcas pueden resolver problemas derivados de casos de insulto, intimidación y violación de la privacidad.
Después de negarse inicialmente a cumplir con la ley, las gigantescas plataformas de redes sociales, que fueron sujetas a cuantiosas multas por parte de los tribunales turcos, tuvieron que anunciar que nombrarían representantes locales en Turquía.
Disney+ advierte a los traductores de subtítulos turcos sobre los nervios políticos en Turquía dijo que la administración de Disney+ envió un correo electrónico a sus traductores de turco para advertirles sobre el ambiente político en el país con respecto a algunas de las producciones que incluyen referencias religiosas, nacionales y políticas.
Según Duvar, se pidió a los traductores que informaran a los responsables legales turcos de la empresa en Turquía, cuando las producciones tratan temas críticos para el Islam, el genocidio armenio, el problema kurdo, la república truca impuesta tras su invasión a Chipre, y sobre la comunidad LGBTI+.
El problema kurdo, un término que prevalece en el discurso público de Turquía, se refiere a la demanda de igualdad de derechos por parte de la población kurda del país y su lucha por el reconocimiento, mientras que el problema de Chipre se refiere a una disputa en curso entre grecochipriotas y turcochipriotas sobre la legitimidad de cada uno en el isla.
El correo electrónico también pedía a los traductores que informaran a los administradores de Disney+ de Turquía sobre las producciones que “hacen que Erdoğan parezca un dictador”, según Duvar, que agregó que las autoridades de la plataforma de transmisión digital no habían devuelto sus llamadas para hacer comentarios.