Dos parlamentarios azerbaiyanos visitan Ereván como participantes en la Asamblea Parlamentaria Euronest organizada por Armenia. La última vez que los parlamentarios azerbaiyanos pisaron suelo armenio fue en 2012.

Los parlamentarios Tahir Mirkishili y Soltan Mammadov llegaron a Armenia el 21 de febrero.
La Asamblea Parlamentaria Euronest es un foro interparlamentario de los miembros del Parlamento Europeo y los parlamentos nacionales de Ucrania, Moldavia, Armenia, Azerbaiyán y Georgia.
La llegada de los parlamentarios fue recibida por un pequeño grupo de manifestantes que realizaban una manifestación cerca del hotel donde se hospedarían los parlamentarios.
La protesta continuó el martes frente al Complejo Karen Demirchyan, donde se realizaba la sesión plenaria. Uno de los organizadores de la protesta, el opositor exjefe de gabinete del Tribunal Constitucional de Armenia, Edgar Ghazaryan, dijo a los periodistas que protestaban no solo por la ‘llegada de los delegados de Azerbaiyán’ sino también por ‘la situación de la democracia en Armenia’.
El primer ministro armenio, Nikol Pashinyan, se reunió el lunes con la delegación de Euronest, uno de cuyos miembros era el parlamentario azerbaiyano Tair Mirkishili, quien es coponente sobre temas relacionados con la pandemia.
Mirkishili pertenece al gobernante Partido Nuevo Azerbaiyán de Azerbaiyán. También es presidente del Comité Parlamentario de Política Económica, Industria y Emprendimiento de Azerbaiyán y es miembro de la delegación de Azerbaiyán en la Asamblea Parlamentaria de la OSCE.
La sesión principal de la asamblea parlamentaria tuvo lugar el martes. Durante la sesión, el parlamentario azerbaiyano Soltan Mammadov, miembro independiente del parlamento azerbaiyano, habló sobre la ‘reintegración de la minoría étnica armenia [de Nagorno-Karabaj] como ciudadanos iguales de Azerbaiyán’.
‘Azerbaiyán está a favor del restablecimiento de todas las relaciones con Armenia. Esto traerá paz y seguridad, al mismo tiempo que beneficios económicos para nuestra región’, dijo. ‘Esto convertirá a la región en un puente entre el norte y el sur, el este y el oeste’.
También comentó sobre los prisioneros de guerra armenios en Azerbaiyán, negando su condición de prisioneros de guerra, ya que «todos los prisioneros de guerra y detenidos fueron devueltos a Armenia después de la guerra».
Contrariamente a la posición de Mammadov, las organizaciones internacionales de derechos como Human Rights Watch no cuestionan el estatus de los soldados armenios cautivos en Azerbaiyán como prisioneros de guerra. Este punto fue fuertemente cuestionado por lso delegados armenios, ya que Azerbaiyán viola directamente los acuerdos firmados en 2020 en Moscú.

El Parlamento Europeo no reconoció los resultados de la guerra de Karabaj
El Parlamento Europeo no reconoció los resultados finales de la guerra de Karabaj. Así lo afirmó hoy, 22 de febrero, la eurodiputada Marina Kaljurand, al intervenir en los debates sobre «Seguridad geopolítica en el Cáucaso Sur», celebrados en el marco de la reunión conjunta de los dos comités de la AP Euronest en Ereván.
“El Parlamento Europeo no reconoció los resultados finales de la guerra. Hemos dejado muy claro que la guerra nunca es una solución aceptable. Si estamos tratando de discutir aquí una paz estable a largo plazo, esta paz debe lograrse mediante negociaciones bajo los auspicios de la OSCE, o más bien del Grupo de Minsk de la OSCE. Esta posición se reflejó nuevamente en una resolución que fue adoptada por el Parlamento Europeo la semana pasada. Por lo tanto, quiero que se entienda aquí que la guerra no es una solución”, dijo.
Kaljurand también señaló que la delimitación y la demarcación son pasos pequeños y prácticos que ayudarán a avanzar. En ese contexto, instó a ambas partes a abstenerse de «comentarios ofensivos y retórica polarizadora», ya que esto no contribuye al progreso, es contraproducente.
Ella enfatizó que los miembros del Parlamento Europeo están listos para apoyar a las partes y brindar la asistencia necesaria, pero no pueden resolver los problemas en lugar de Ereván y Bakú. “Estos son sus países y sus problemas. Así que tendrán que resolverlos ustedes mismos. Pero estamos listos para ayudarlos y apoyarlos si nos dice dónde debemos fortalecer nuestro trabajo. Pídanlo, por favor, y brindaremos toda la asistencia necesaria”, explicó Kaljurand.
Los diputados azeríes enfatizan que el conflicto de Karabaj terminó
Al comienzo de la sesión de la Asamblea Parlamentaria Euronest en Ereván, los dos diputados azeríes agradecieron primero a Armenia por la cálida recepción, luego de lo cual anunciaron que habían traído señales positivas de Bakú.
Durante su discurso, el parlamentario azerbaiyano Tair Mirkishili enfatizó repetidamente que el conflicto de Karabaj terminó.
«Desde que terminó el conflicto, Azerbaiyán expresó su disposición a llevar a cabo la demarcación y delimitación de las fronteras de Armenia y Azerbaiyán. Y me complace enfatizar que hemos recibido una serie de señales positivas de Armenia a este respecto. Creo que el Grupo de Minsk debería apoyar el establecimiento de la paz entre los dos países, por supuesto, se firmará un tratado de paz», dijo Tair Mirkishili.
El parlamentario de la facción gobernante, Arman Yeghoyan, respondió al constante énfasis de sus colegas azerbaiyanos de que el conflicto había terminado. “No recuerdo cuántas veces nuestros colegas azerbaiyanos repitieron que el conflicto terminó, porque estaban tratando de convencerse de eso. Y no se puede dar por terminado el conflicto simplemente anunciándolo sin eliminar las causas del conflicto. Y las razones siguen ahí, es más, creo que hasta se profundizaron. La política antiarmenia de Azerbaiyán se está volviendo cada vez más fuerte».
El problema de Karabaj no está resuelto. La parte armenia involucrará a varias fuerzas internacionales para resolver el problema, señaló en su discurso la jefa de la delegación armenia, Maria Karapetyan.