En el contexto de la actual crisis geopolítica en torno a Ucrania, cada vez es más difícil maniobrar, afirmó el primer ministro de Armenia Nikol Pashinyan, hablando hoy, 31 de mayo, en el «Foro de la democracia armenia» anual en Ereván.
Según él, cuando comenzó el conflicto ruso-ucraniano, Armenia trató de adoptar una posición equilibrada, incluso durante varias votaciones en plataformas internacionales. Y esa posición fue recibida con satisfacción por todos los socios, señaló Pashinyan.
“Pero está claro que con el tiempo, el campo de maniobra para Armenia y todos los demás se está estrechando. Este es un desafío y un problema muy serio para todos, especialmente para Armenia, dada su vulnerabilidad”.subrayó el primer ministro.
Volviendo nuevamente al tema de las relaciones con los aliados en la Organización del Tratado de Seguridad Colectiva (OTSC), Pashinyan recordó que cuando el 10 de mayo de 2021 anunció su renuncia al cargo de jefe de gobierno (para celebrar elecciones anticipadas), y el parlamento fue disuelto, luego durante dos días, el 12 de mayo, hubo una conocida invasión de las fuerzas armadas de Azerbaiyán en el territorio de Armenia, y la reacción de la OTSC fue “cero”.

Como informó SoyArmenio, la situación en la frontera oriental de Armenia se intensificó después de que el territorio alrededor de Nagorno-Karabaj cayera bajo el control de Azerbaiyán como resultado de la guerra de 44 días en el otoño de 2020.
Se produjeron una serie de incidentes en las regiones fronterizas de Gegharkunik, Vaoyts Dzor y Syunik. Entonces, el 12 de mayo de 2021, las tropas azerbaiyanas invadieron el territorio armenio en áreas separadas: Sotk en Gegharkunik y Sev Lich (aldea de Khoznavar) en Syunik.
El avance de Azerbaiyán en lo profundo del territorio armenio, en ciertas direcciones en las regiones de Gegharkunik, Vayots Dzor y Syunik, tuvo lugar el 13 y 14 de septiembre de 2022.
Como resultado, según funcionarios en Ereván, el lado azerbaiyano ocupó alrededor de 150 km. cuadrados del territorio del miembro transcaucásico de la OTSC.
Comments