En el Día de la Tierra, Armenia reconoce que los problemas ambientales cada día son más graves, que los bosques son vitales y que el país tiene poca cubierta forestal.
Según diferentes estimaciones, los bosques representan entre el 9 y el 11% del área total. Los expertos dicen que el indicador no es alentador. Los espacios verdes son escasos en Armenia, lo que conduce a altas tasas de erosión del suelo y afecta negativamente a los recursos hídricos.
Debido a la crisis climática, estos efectos se agudizan y el resultado de la falta de áreas boscosas se vuelve más significativo. Al mismo tiempo, no hay muchas áreas adecuadas para la reforestación debido a la gran altitud del país y las condiciones mayoritariamente secas.

“Nuestro país ha asumido compromisos bastante ambiciosos para duplicar la cobertura forestal para 2050 y aumentar la cobertura forestal en 50.000 hectáreas para 2030”, comentó Lilit Martirosyan, subdirectora de la organización ambiental no gubernamental «Mi bosque Armenia«.
Para que Armenia en 2030 tenga 50.000 hectáreas de bosque se deben sembrar 7.000 anualmente u hasta ahora, con el esfuerzo del Estado y el sector privado, se plantaron solo 1.500 hectáreas, dice Artur Harutunyan, consultor de la fundación benéfica «ATP».
«Nuestra organización, la organización ambiental no gubernamental «My Forest Armenia», juntos con «Shen» plantamos 1000 hectáreas de bosque por año. El índice anual máximo de «Aryantar» puede ser de 500 hectáreas . Calcula, 1.500 hectáreas no es nada. Consideren otra circunstancia, en el 2030 ya deberíamos haber sembrado 50.000 hectáreas . Faltan 7 años de hoy al 2030, y se estima que deberíamos sembrar al menos 7.000 hectáreas”, dijo.
Armenia, al ser un país pequeño, sin embargo tiene diferentes ecorregiones, lo que hace de nuestro país un semillero de biodiversidad. Con el fin de aumentar la cobertura forestal, las iniciativas de forestación se han intensificado en los últimos años.
Sin embargo, para proteger los bosques existentes y duplicar el área boscosa de Armenia, se necesita un enfoque a gran escala y una combinación de fuerzas. Las organizaciones preocupadas por el problema fundaron la Alianza Forestal de Armenia. También tratan de aumentar la conciencia de la gente a través de campañas de información.
Los bosques son de importancia estratégica para Armenia. sin un ecosistema forestal sostenible, perderemos nuestros recursos hídricos.

“No creo que haya tanta conciencia a nivel público. También es porque nuestro país tiene tantos problemas, tal vez. No hay oportunidad de abordar problemas a largo plazo, porque hay problemas más urgentes. Nos estamos enfocando en temas de seguridad, sociales y económicos, pero si no miramos más allá, privaremos a nuestros descendencia de la oportunidad de vivir normalmente en Armenia», dijo Lilit Martirosyan, subdirectora de la ONG« Mi Bosque Armenia «
Los expertos plantean la cuestión de tener una estrategia de desarrollo a largo plazo. Hay intentos de plantar bosques, pero los especialistas deberían ocuparse de ello.
Artur Harutunyan, consultor de la fundación benéfica «ATP» asegura que si bien hay trabajos bastante exitosos, ya que los bosques que plantan tienen hasta un 70% de adherencia, siguen necesitando de la participación del Ertado.
«Necesitamos fortalecer las capacidades de los gobiernos, crear viveros, sembrar material de siembra, mano de obra. Es un trabajo duro y que requiere mucho tiempo. No es que lo intentáramos mañana, hicimos algo y funcionó. A la hora de plantar un bosque hay que esperar 30, 40, 50 años”, dijo.
El Ministerio de Silvicultura enfatiza que los bosques de Armenia están distribuidos de manera desigual. El 62% está en Tavush y Lori, el 30% en Syunik y el 2% en la parte central del país. Ahora están tratando de plantar bosques en todos los distritos. Para 2022, se han destinado AMD413 millones del presupuesto estatal para obras de reforestación y forestación.
Comments