in , ,

Denuncian torturas contra armenios en Azerbaiyán por odio religioso

El Defensor del Pueblo de Armenia, Arman Tatoyan, aseguró que tras finalizar la guerra de 2020, Azerbaiyán continuó promoviendo el racimos contra los armenios y le agregó el odio religioso, comenzando a torturar a los prisioneros armenios que capturaba en frontera por tener tatuado o poseer una cruz cristiana. 

PACE pide crear zona desmilitarizada entre Armenia y Azerbaiyán

Según él, en un caso, el ejército azerbaiyano exigió que un militar armenio renunciara al cristianismo y se convirtiera al Islam. Cuando el militar armenio se negó a cumplir con la demanda, le quemaron la pierna y le propinaron una fuerte paliza.

En otro caso, a un prisionero armenio que tenía un tatuaje en forma de cruz, se lo quemaron con encendedores y luego fue brutalmente golpeado. Además, los azerbaiyanos se llevaron o destruyeron las cruces que tenían los prisioneros. Cuando estos últimos exigieron la devolución de las cruces, fueron brutalmente golpeados, burlándose de la religión.

El Defensor del Pueblo destacó que estos casos no se habían registrado antes.

«Estos casos son una consecuencia directa de la política de la Armenofobia de las autoridades azerbaiyanas hacia los armenios. Son una prueba de que después de la guerra esta política racista solo se fortaleció y hundió mas sus raíces», escribió el Defensor del Pueblo en Facebook , según cita SoyArmenio.

Señaló que, además de la persecución étnica, ahora Azerbaiyán promueve el odio religioso. Estos casos se registraron después del reciente informe especial del Defensor de los Derechos Humanos sobre la tortura de prisioneros armenios en Azerbaiyán.

«Advierto especialmente a todos los que piensan refutar esta publicación que hay evidencia objetiva confiable, la cual, sin embargo, no divulgo para no apuntar a personas. Estoy haciendo esta publicación para que tanto nosotros como la comunidad internacional conozcamos la realidad situación. se producen violaciones de derechos «, enfatizó la Defensoría del Pueblo.

Acerca de los prisioneros armenios

Más temprano, un activista de derechos humanos que representa los intereses de los prisioneros en el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, Siranush Sahakyan, dijo el lunes que unos 50 prisioneros armenios confirmados están detenidos en Azerbaiyán“Hay información sobre 80 personas más, pero no hubo confirmación oficial de sus capturas”, dijo.

El 19 y 29 de diciembre, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Armenia anunció el regreso de 15 prisioneros de guerra armenios de Azerbaiyán a través de la mediación del presidente del Consejo Europeo Charles Michel y Hungría. Estamos hablando de los soldados armenios que fueron capturados el 16 de noviembre como resultado del ataque de las Fuerzas Armadas de Azerbaiyán contra los puestos militares armenios en la frontera. El 4 de diciembre, con la mediación de Rusia, 10 prisioneros de guerra armenios fueron devueltos de Azerbaiyán a Ereván.

Written by Milkes Malakkian

Ingeniero de profesión y Periodista de formación. Creador del programa radial "Sobre Orígenes y Cunas" desde el 20 de Mayo de 1989.

lingüista turco armenio Sean Nishanyan,

El raro caso del lingüista turco armenio que deporta Grecia

Francia llamó el sábado a su embajador en a Turquía para consultas tras los despectivos comentarios del presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, en los que sugirió que su homólogo francés Emmanuel Macron necesitaba un chequeo de salud mental.

Macron: Turquía lleva a cabo un proyecto para expandir el Islam político