Samvel Martirosyan, miembro de la Comisión de Gobernanza de Internet de Armenia, especializada en seguridad digital, dijo Armenia está sujeta a ataques cibernéticos muy graves por parte de grupos de hackers que trabajan a nivel estatal.

Según Martirosyan, los ataques cibernéticos contra Armenia lo indican tres publicaciones y estudios de organismos internacionales.
“La primera investigación la realizó Google. Se encontraron ataques a Google Chrome con el uso de vulnerabilidades de día cero. Lo cual no solo indica que estaba operando un grupo serio. Los atacantes utilizaron clones de los medios armenios para infectar objetivos”, dijo Martirosyan, citando a Google.
La segunda denuncia la realizó una investigación de CitizenLab, que demostró que el proveedor israeli de spyware Candiru. Según la misma, el ataque se llevó a cabo utilizando el malware de la empresa israelí Candiru. La metodología era usar sitios falsos, en particular un clon de la agencia estatal de noticias Armenpress.
La compañía conocida como “Candiru”, con sede en Tel Aviv, Israel, es una firma de spyware que comercializa software espía “ilocalizable” a clientes del gobierno. Su oferta de productos incluye soluciones para espiar computadoras, dispositivos móviles y cuentas en la nube.

Y la tercera investigación no concierne directamente a Armenia. Se trata de La empresa israelí NSO, que vende a gobiernos represivos el troyano Pegasus, que se usa para espiar periodistas y defensores de los derechos humanos en todo el mundo. Según nuevos datos, el gobierno de Azerbaiyán utiliza software malicioso, que utilizó Pegaso contra los disidentes locales.
“Sin embargo, según nuestra información, durante la guerra Azerbaiyán utilizó a Pegasus contra objetivos armenios en el gobierno y el ejército“, aseguró Martirosyan, según cita SoyArmenio.