in , ,

Revelaciones de Davit Tonoyan: no hubo un comandante supremo durante la guerra

David Tonoyan visitando la frontera de Armenia

Ayer, el exministro de Defensa de la República de Armenia, Davit Tonoyan, pronunció un discurso en la sesión de la comisión que estudia las circunstancias de la guerra de los 44 días contra Azerbaiyán en el Parlamento armenio y aseguró que la la derrota se debía en parte a la falta de un «Comandante Supremo» durante la guerra,

El exministro de Defensa Davit Tonoyan afirmó también que cuando asumió el cargo en 2018, el ejército armenio era capaz de resistir una fuerza enemiga superior, pero que la falta de pertrechos y la intervención militar directa de Turquía en la guerra fue inesperada.

davit tonoyan comandante supremo

Pero para Tonoyan las razones de la derrota incomprensible fueron la falta de demarcación de poderes y el trabajo organizativo poco claro entre el liderazgo político-militar de Artsaj y Armenia, la ausencia de responsables específicos, y la aparición de muchos «comandantes». 

Así, los militares no sabían de quién recibir órdenes, lo que permitió no solo a los rusos, sino también a los azerbaiyanos y otros llamar a comandantes de campo y ordenarles que se retiraran, a veces emboscando a unidades enteras.

La destrucción vertical del mando, que es un factor clave en el ejército, se hizo deliberadamente. Y la pregunta planteada por Davit Tonoyan, si hubo guerra, quién era el comandante en jefe, es la clave para realizar un futuro tribunal. 

Como informara SoyArmenio, durante el año pasado, la comisión interrogó a docenas de funcionarios gubernamentales actuales y anteriores, incluido el primer ministro Nikol Pashinyan, así como a oficiales militares.

Tonoyan fue despedido como ministro de Defensa a raíz de la guerra y arrestado en 2021 en una investigación criminal sobre presuntos suministros de municiones defectuosas a la Fuerza Aérea de Armenia. Él, dos generales del ejército y un traficante de armas fueron juzgados en 2022. Todos niegan los cargos de fraude y malversación de fondos presentados contra ellos.

«Podrían haber derribado los F-16 turcos, pero Rusia no lo aconsejó»

“La fuerza aérea del Ejército de Defensa podría haber derribado los F-16 turcos, pero esto no sucedió, porque la Federación Rusa instó a no provocar la situación”, dijo el exministro de Defensa de Armenia, David Tonoyan, en una reunión de la comisión que investiga la guerra de Karabaj de 2020. 

Según Tonoyan, Rusia instó a “mostrar compostura”, mientras que cada día “cuatro aviones turcos se zurcaban el cielo de Armenia”. Dice que discutió este tema repetidamente este tema con los embajadores de países que son miembros del bloque militar ruso OTSC y la OTAN.

Asegura que les entregó diagramas de vuelo del F-16 y les pidió que “neutralizaran la participación de Turquía”. Prometió decir más sobre las respuestas que recibiera, pero solo a puerta cerrada ya que contiene secretos de Estado.

David Tonoyan primero declaró que participaría en la reunión de la comisión si fuera pública y se celebrara en forma de diálogo con el Primer Ministro de Armenia. La comisión respondió que era imposible. Cuando Tonoyan accedió a participar en la reunión sin el primer ministro, la comisión anunció que se realizaría a puerta cerrada. El 28 de julio, los abogados del exministro le recordaron que él insistió en realizar una reunión abierta. La comisión parlamentaria finalmente accedió a esta condición.

El exministro, que se encuentra detenido, llegó a la reunión procedente de la cárcel. Habló sobre el comienzo y el curso de la guerra, el suministro de armas al ejército y el apoyo turco a Azerbaiyán .

El 30 de septiembre de 2021, el Servicio de Seguridad Nacional de Armenia informó que David Tonoyan y David Galstyan, que dirige una empresa que suministra armas al ejército armenio, fueron detenidos bajo sospecha de malversación de fondos a gran escala. El mismo día, el tribunal dictaminó sobre su arresto. En junio de 2023, el Tribunal Anticorrupción decidió liberar a David Galstyan bajo fianza de AMD40 millones (104.000 dólares), pero hoy lo volvió a encarcelar por intimidar a los testigo. El exministro permanece bajo custodia.

“Movimiento del caballero” – sobre la participación de Turquía en la guerra

Respondiendo a una pregunta sobre la participación de Turquía, el exministro consideró su participación como un «movimiento de caballero». Llamó la atención sobre el hecho de que este país estaba involucrado precisamente en la dirección de Karabaj, y no en Najichevan o Armenia:

“Fue nuestro error de cálculo, no calculamos que las fuerzas armadas turcas podrían aparecer a 25-45 km del teatro de operaciones militares en Artsaj, realizando vuelos”.

Dijo que hay un tipo de participación indirecta en la guerra, pero en este caso no fue así.

“La intervención de Turquía no fue indirecta, sino directa. Se utilizaron F-16, que descubrieron, revelaron todo nuestro sistema de defensa aérea. Y sabemos que las Fuerzas Armadas de este país están interconectadas con la OTAN”. Tonoyan se quedó ahí sin concretar su punto, pero prometió revelar todos los detalles en una reunión cerrada.

“Las fuerzas armadas estaban listas para resistir una fuerza que era 2-3 veces mayor”

Así evaluó el exministro la situación en el ejército durante su mandato, “teniendo en cuenta la preparación, la geografía y las posiciones donde estaban estacionadas las Fuerzas Armadas de Armenia”. Destacó que no se trata de “una valoración subjetiva, sino de una conclusión razonada”.

También dijo que no podía dar una valoración positiva de la presencia de equipo militar:

“En ese sentido, todo estaba en cero, no teníamos aviación”.

davit tonoyan comandante supremo

“La situación era alarmante”

Tonoyan dijo que antes del inicio de la guerra estaba consciente de la inquietud de la situación, en base a su experiencia y análisis de la información recibida. “Pero nadie sabía la fecha del inicio de las hostilidades”, dijo.

Prometió responder preguntas sobre el suministro de armas y la organización de la movilización a puerta cerrada. Pero señaló que “Armenia tenía oportunidades limitadas para librar este tipo de guerra”.

Al comentar sobre la declaración del Primer Ministro de Armenia de que había restricciones en el uso de ciertos tipos de armas, dijo:

“Había ciertas restricciones, no los tipos de armas, sino la ubicación de su uso”.

Según el exministro, durante los días de la guerra de los 44 días, las rutas de suministro de armas estaban “selladas” y las armas llegaban a Armenia “vía subterfugios”.

Les dijo a los miembros de la comisión que, sin embargo, se trajeron armas, haciendo lo “imposible”, e incluso el presidente de Azerbaiyán se quejó públicamente dos veces de que Armenia estaba logrando organizar las entregas.

Según él, el sistema de mando y control del Ministerio de Defensa y las Fuerzas Armadas funcionó “totalmente” para condiciones pacíficas, “satisfactorio” para la ley marcial, pero “no lo suficientemente coherente para conducir hostilidades de esta magnitud”.

“Existe una necesidad urgente de otorgar al primer ministro los poderes de comandante supremo incluso en tiempos de paz”, dijo el exministro de defensa, y agregó que después de la guerra, el sistema de mando y control de las fuerzas armadas no se reformó lo suficiente. Sin embargo, Tonoyan no explicó qué problemas hay que resolver.

“Mi posición fue inequívoca: podíamos resistir”

Tonoyan dijo que en mayo de 2018, cuando asumió el cargo de ministro, confiaba en que “Armenia puede resistir la agresión de Azerbaiyán a lo largo de las fronteras de Armenia y garantizar la seguridad y el derecho a la autodeterminación de los armenios de Karabaj”. Dice que también tuvo en cuenta la situación económica y demográfica del país.

“Si en 2020 las fuerzas armadas de Armenia hubieran recibido el equipo necesario, en caso de que Azerbaiyán reanudara las hostilidades, las Fuerzas Armadas de Armenia podrían haber terminado en las fronteras orientales de Azerbaiyán, en la costa del Mar Caspio”, dijo.

Respondiendo a una pregunta sobre el suministro del ejército con el equipo necesario, dijo:

“Dos veces, en 2018 y 2019, manifestamos la necesidad de reponer el arsenal”.

Según Tonoyan, antes del inicio de la guerra de 2020, Armenia nunca había podido reponer adecuadamente los recursos de armas y equipo militar.

“Estaba en el avión cuando empezó la guerra”

Explicó en detalle por qué y dónde estaba antes del comienzo de la guerra. El 25 de septiembre de 2020 llegó a Rusia para ejercicios militares, hasta la noche del 26 de septiembre estuvo en “uno de los países miembros de la UE y la OTAN para organizar el suministro de armas y equipo militar”.

Continuando con el pensamiento sobre los objetivos de su viaje, calificó de mito la afirmación de que la membresía de Armenia en el bloque militar ruso OTSC era un obstáculo para adquirir armas «de otros países».

“Luego hice otro viaje de negocios, a uno de los países de Asia Central, donde se suponía que llegarían personas de los países miembros de la OTSC para participar en las negociaciones”.

Después de que el avión aterrizara, en la mañana del 27 de septiembre, el jefe del Estado Mayor General le informó sobre el comienzo de la guerra. Debido a las restricciones de vuelo durante la pandemia de coronavirus , logró despegar después de 2 o 3 horas y regresó a Armenia vía Georgia.

davit tonoyan comandante supremo
El exministro de Defensa de Armenia, Davit Tonoyan, dijo la derrota contra Azerbaiyán en la guerra 2020 fue por falta de un Comandante Supremo

“Se planificó que la modernización se completara en tres años”

Según el exministro, no se gastó ni un centavo en la compra de cazas Su-30 del presupuesto estatal. El pago de la transacción se realizó de otras fuentes “no prohibidas por la ley”. El exministro se comprometió a revelar los detalles en una reunión a puerta cerrada.

Tonoyan destacó que se tuvo en cuenta el futuro a la hora de comprar estos aviones, fue un paso para subir el nivel de los aviones:

“Lamento que los SU-30 no se hayan comprado antes. Les tomó tiempo estar listos para el combate después de la adquisición y poder demostrar sus capacidades ofensivas, y no solo cumplir la función de disuasión.

Nunca respondió a la pregunta de si era cierto que durante todo el período de la guerra solo se realizó un vuelo SU-30, y solo reconocimiento.

Solo señaló que “se compraron cazas para fortalecer las fronteras de Armenia y fortalecer la defensa aérea”.

David Tonoyan dijo que el 24 de agosto de 2020 se firmó un acuerdo en Moscú sobre la modernización de los SU-30 comprados con Rusia. Según el contrato, se planeó completar la modernización en tres años.

“Estoy muy interesado en saber en qué etapa se encuentra este proceso. Tuvimos que hacer algunos progresos en 3 años”, dijo.

“Necesitamos analizar errores y encontrar caminos”

Luego de responder las preguntas de los miembros del comité, Tonoyan pronunció un breve discurso. Dijo que el lado armenio fue derrotado en la guerra “en una batalla desigual en todos los aspectos con una fuerza muy superior”. Y agregó que “esto no le da derecho a nadie a jugar con la dignidad nacional de un pueblo”.

El exministro dijo que Armenia “pagó un precio altísimo”. Y en memoria de los jóvenes que murieron en la guerra, es necesario analizar los errores y encontrar caminos para volver a una vida digna:

“No dieron la vida para que escucháramos desde altas tribunas discursos de que ‘todo se acabó’ y debemos aceptar todas las condiciones que nos imponen”.

Written by Milkes Malakkian

Ingeniero de profesión y Periodista de formación. Creador del programa radial "Sobre Orígenes y Cunas" desde el 20 de Mayo de 1989.

Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Armenia presentó una solicitud ante el TEDH por Bakú por detener a Beglaryan

    Campeonato Mundial de Boxeo Juvenil se llevará a cabo en Ereván este año