La Corte Constitucional de Armenia dictaminó el viernes que un artículo del código penal bajo el cual se procesa al ex presidente Robert Kocharyan no cumple con dos artículos de la ley básica del país y, por lo tanto, no es válido.

La sentencia del Tribunal Constitucional dice que el artículo 300.1 del Código Penal que se refiere al «derrocamiento del orden constitucional«; van en contra de los artículos 78 y 79 de la Constitución de Armenia; y que son los mismos que tratan de los principios de proporcionalidad y certeza en relación con las restricciones de base de derechos y libertades.
El juez Arman Dilanian dijo que la decisión de la Corte Constitucional es definitiva y entra en vigor al momento de su publicación, según informa SoyArmenio.
Hovhannes Khudoyan, el abogado defensor de Kocharyan, espera que el tribunal detenga el enjuiciamiento de los cuatro imputados y no descartó demandar al Estado. «Debido a este caso inconstitucional, el presidente Kocharyan fue privado de su libertad durante 537 días».

Un poco de historia del caso Kocharyan
Kocharyan, quien enfrenta hasta 15 años de prisión, fue quien impugnó la constitucionalidad del artículo del código pena a la Corte Constitucional
Kocharyan, su exjefe de personal Armen Gevorgian y dos generales retirados del ejército están acusados de «derrocar el orden constitucional»: a raíz de las controvertidas elecciones presidenciales celebradas en 2008.
En particular, el asunto se refiere al supuesto uso por parte del gobierno de Kocharyan del ejército para sofocar protestas callejeras.
Kocharyan y los otros tres acusados niegan que usaran al ejército contra las manifestaciones de la oposición en las que murieron 10 personas.
Todos rechazan las acusaciones y adujeron por motivos políticos.
Kocharyan fue arrestado y acusado por primera vez en julio de 2018; apenas dos meses después de que la «Revolución de Terciopelo» llevara al poder al actual primer ministro Nikol Pashinian.
Desde entonces, Kocharyan fue liberado dos veces; y vuelto a arrestar dos veces antes de que el Tribunal de Apelaciones en junio de 2020 ordenara su liberación; al anular la decisión de un juez de un tribunal inferior de negarle la fianza.
Finalmente, Kocharyan fue liberado tras pagar una fianza récord de $ 4.1 millones establecida por el Tribunal de Apelaciones de Armenia.
Además de los cargos relacionados con la represión postelectoral de 2008, Kocharyan también está acusado de recibir un soborno de US$3 millones de un empresario armenio cuando se desempeñó como presidente entre 1998-2008.