El programa «Numeración y registro de ganado en la República de Armenia» iniciado en noviembre de 2022 en todos las provincias de la República se encuentra en etapa de implementación activa. Ya fueron contadas y numeradas 360.000 cabezas de ganado en Armenia.

El viceministro de Economía Arman Khojoyan, informó que antes de implementar el programa, estudiaron la experiencia internacional y destacaron la austriaca. Los especialistas armenios ya visitaron Austria y se familiarizaron con el sistema de numeración y registro de animales. Austria tiene muchos años de experiencia en el proceso de contar y numerar animales.
«En primer lugar, el programa del censo contribuirá a la lucha contra las enfermedades, la mejora de la situación epidémica, la seguridad alimentaria y el desarrollo de la industria. Uno de los requisitos en los mercados extranjeros es la disponibilidad de alimentos trazables. Y para que podamos expandir nuestros mercados, necesitamos tener comida rastreable. La numeración de animales es uno de los pilares importantes de ese trabajo», dijo Arman Khojoyan.
El viceministro enfatizó que se realizó un trabajo preparatorio considerable antes del inicio del proyecto. se capacitaron especialistas, se compraron crotales para numeración de animales, que cumplen con los estándares internacionales.
Según él, la existencia de un pasaporte animal abre las puertas de varios mercados para el agricultor. La gente mirará el pasaporte del animal y verá a qué se enfrenta.
“Sabemos que hay enfermedades que pasan de los animales a los humanos. Este proceso de numeración ofrece la posibilidad de tener un alto nivel de aseguramiento de la trazabilidad de las enfermedades animales y por tanto también desde el punto de vista de la seguridad alimentaria. La iniciativa de numeración de animales también es extremadamente importante en términos de garantizar la seguridad alimentaria. La existencia de una base de información completa y centralizada permitirá implementar los programas de manera más efectiva y focalizada. El proceso será continuo», dijo Khojoyan.
También mencionó que el sistema electrónico de numeración de animales «AniPas» fue desarrollado por el Ministerio de Economía, y en ese sistema también se ingresan los datos completos de los animales. Y los veterinarios y epidemiólogos pueden obtener información completa sobre animales electrónicamente desde ese sistema.
En referencia a otro tema importante del sector, la actividad de los mataderos, el viceministro señaló que según la información publicada por el organismo de inspección de seguridad alimentaria, el número total de mataderos en Armenia hoy es de 98, pero ese número cambia constantemente.

“Los ciudadanos u operadores comerciales pueden tener información más actualizada sobre los mataderos existentes en el sitio web de la Autoridad de Inspección de Seguridad Alimentaria. Puedo decir que hoy se está implementando el proceso de mataderos y está prohibido vender en los puntos de venta de alimentos sin el documento de quinto formulario, que lo expide el mismo matadero”, señaló el viceministro.
Según Arman Khojoyan, el organismo de inspección de seguridad alimentaria mantiene este tema en su enfoque e introduce nuevos mecanismos para garantizar la trazabilidad.
“Pero aquí también es muy importante que la población sea exigente, porque esta iniciativa no es un fin en sí misma. Ha sido importante para nosotros garantizar la disponibilidad de carne segura para la población, y esta es la razón por la que se inició y se hizo cumplir la carne de matadero. Pero el consumidor también debe ser importante y poder exigir los documentos pertinentes sobre la disponibilidad de carne de matadero en los puntos de venta, lo que obligará a los empresarios a ofrecer solo la carne que ha sido sacrificada en el matadero”, dijo.
Como informara SoyArmenio, Khojoyan mencionó que antes de la aplicación de esta ley, el mapeo se realizaba en marzes. se han identificado los puestos en los que se debe asegurar el posible acceso a los mataderos.
“Hoy solo queda fuera de ese mapeo el Vayots Dzor marz, donde todavía no hay mataderos, pero ese tema lo tratamos de solucionar por medio de mataderos móviles”, concluyó el viceministro.