El ministro de Relaciones Exteriores de Turquía, Mlut Cavusoglu, dijo en la NTV turca que ofrecieron celebrar reuniones de enviados especiales armenio-turcos en Turquía o Armenia, e incluso mencionaron que estaban listos para ir primero a Ereván, pero que Armenia se negó y decidieron reunirse en Viena.
«Quiero decirle a Armenia, bueno, puede estar bajo presión, el proceso es difícil, una parte de la diáspora está en contra del acuerdo, pero ¿sigue siendo necesario reunirse en un tercer país?» Si no nos ponemos de acuerdo en hacer reuniones en nuestros países, ¿Cómo vamos a dar pasos en otros temas? No estoy culpando a nadie, pero los armenios deberían ser un poco más valientes«, afirmó el funcionario turco.Çavuşoղlu también señaló que habrá pasos claros en las relaciones con Armenia, y para la estabilidad del sur del Cáucaso, todos deben normalizar sus relaciones con todos.
«Por supuesto, estas no son cosas que suceden en un día. Nuestros representantes especiales se reunirán nuevamente«, dijo.

Sobre las relaciones diplomáticas entre Armenia y Turquía
El 24 de diciembre de 1991, Turquía reconoció oficialmente a la República de Armenia, negándose a establecer relaciones diplomáticas con Armenia.
En 1993, Turquía cerró unilateralmente sus fronteras aéreas y terrestres con Armenia. La frontera aérea se abrió en 1995 bajo la presión de la comunidad internacional. Para la apertura de la frontera terrestre y el establecimiento de relaciones diplomáticas, Turquía presentó una serie de condiciones inaceptables, en particular, la denegación del reconocimiento internacional del Genocidio Armenio.
Desde 1991 se realizaron varios intentos para normalizar las relaciones bilaterales, que no dieron ningún resultado debido a la posición de Turquía.
El proceso de normalización de las relaciones en otoño de 2008 fue iniciado por el entonces presidente de Armenia, Serzh Sargsyan. El 10 de octubre de 2009, los Ministros de Relaciones Exteriores de Armenia y Turquía firmaron en Zúrich el “Protocolo sobre el establecimiento de relaciones diplomáticas” y el “Protocolo sobre el desarrollo de las relaciones bilaterales”, que serían ratificados por los parlamentos de los dos países. Sin embargo, el 22 de abril de 2010, Sargsyan suspendió el proceso de ratificación de los mismos en Armenia, indicando que Turquía no estaba lista para continuar con el proceso iniciado.
El ministro de Relaciones Exteriores de Turquía, Mevlut Cavusoglu, anunció el 13 de diciembre de 2021 que Ankara y Ereván nombrarían representantes especiales para la normalización bilateral. Al día siguiente, la Cancillería armenia confirmó esa información.
El representante de la parte turca será el ex embajador de Turquía en los EE.UU. Serdar Kilic, y que por la parte armenia será el vicepresidente de la Asamblea Nacional Ruben Rubinyan.
El 27 de diciembre de 2021, Armenia declaró que no hay acuerdo sobre la fecha de la reunión entre los representantes especiales de Armenia y Turquía, y que se está discutiendo la posibilidad de realizar la reunión en Moscú.