Los cancilleres de Armenia y Azerbaiyán celebrarán mañana otra reunión en Suecia. El representante del Ministerio de Relaciones Exteriores de la UE, Luc Divin, lo declaró hoy en el Parlamento Europeo en el marco de la Conferencia Ministerial de la OSCE, al informar que Europa puede hacer poco y nada en la región. » ¿Qué más puede hacer la Unión Europea en ausencia de fuerza militar?» , dijo.

Los parlamentarios europeos invitaron al parlamento a dos altos funcionarios de la UE que se ocupan de cuestiones del sur del Cáucaso para averiguar cuál es la situación sobre el terreno un año después del alto el fuego del 9 de noviembre de 2020 y qué está haciendo Bruselas para normalizar las relaciones entre los dos países de la Asociación Oriental. .
«La situación sigue siendo tensa», dijo Lawrence Meredith, director de la Comisión Europea para la Asociación Oriental. «Hace varias semanas, yo, junto con el Comisario de Vecindad [de la UE] [Oliver] Varhei, participé en reuniones con los Ministros de Asuntos Exteriores de los tres países del Cáucaso. Fue justo el día de la reanudación de los trágicos enfrentamientos entre Armenia y Azerbaiyán, o no mucho antes. Por nuestra parte, quiero enfatizar muy claramente que la Comisión Europea está sumamente comprometida a hacer todo lo posible para establecer una paz duradera en beneficio de todos los países del Cáucaso ”.
Para ello, la Comisión Europea, tras la guerra del año pasado, proporcionó ayuda humanitaria por valor de 17 millones de euros.
“Estamos discutiendo todas las opciones posibles para fortalecer la comunicación entre las partes, así como para realizar inversiones, especialmente en las regiones afectadas por el conflicto”, dijo el representante de la Comisión Europea según informa Radio Liberty, al mismo tiempo enfatizando que todos los programas y proyectos posibles son discutidos de acuerdo con un principio: deben partir de los intereses de todas las partes.
“Bruselas está comprometida con la promoción de la estabilidad y la seguridad en la región. Pero nuestras posibilidades son limitadas, – dijo Luc Divin, Director Adjunto del Ministerio de Relaciones Exteriores de la UE para la Asociación Oriental y Rusia. «Es obvio que la situación está en gran parte en manos de los militares y aquellos que tienen fuerza militar, por el momento solo es Rusia».
Europa no está conforme con Europa
Sin embargo, las explicaciones diplomáticas no satisfizo a todos los diputados. Durante la discusión, que duró alrededor de una hora, representantes de diferentes fuerzas políticas y de diferentes países plantearon prácticamente la misma pregunta: ¿Bruselas hizo todo lo posible para evitar enfrentamientos, devolver a los prisioneros y tomar la iniciativa en sus propias manos?
«Estoy de acuerdo en que el poder está en manos de las personas que tienen tropas, pero esto no debería ser una excusa para que la UE no tome una parte más activa», dijo Marina Kalurand, jefa de la delegación del Parlamento Europeo sobre las relaciones con el Sur. Cáucaso. «Los acuerdos alcanzados, el intercambio de prisioneros, el acuerdo de alto el fuego concluido, todo esto se hizo con la mediación de Rusia».
“Veo una nueva tendencia. Azerbaiyán se niega a incluir la cuestión de Nagorno-Karabaj en la agenda. El tema que quieren mostrar es el conflicto entre Armenia y Azerbaiyán. En cuanto a la apertura de comunicaciones, veo cambios positivos aquí, pero ․․․ No quiero usar la palabra «corredor», pero esta área está creando serias tensiones. Mientras que Armenia quiere volver a las carreteras que se utilizaron en el pasado, durante los años soviéticos, Azerbaiyán quiere nuevas. Y aquí tengo una pregunta: ¿qué puede hacer la Unión Europea y cómo puede mejorar su política? » – dijo Kalurand, según cita SoyArmenio.
En respuesta, el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de la UE, Luc Devin, dijo que Bruselas está haciendo lo que puede. El diplomático de alto rango rechazó rotundamente las críticas de que no se había hecho lo suficiente.
«¿Qué más puede hacer la Unión Europea en ausencia de fuerza militar? Por cierto, entre los miembros del Grupo de Minsk de la OSCE, no solo Francia, sino también Estados Unidos no tiene tropas allí. Y cuando las armas están disparando, lo que sucedió el año pasado, es muy difícil para los diplomáticos prevenirlo o detenerlo ”, dijo Divin.
Refiriéndose a las declaraciones de Bakú sobre el «corredor», el representante de la Cancillería de la UE citó el comunicado del 9 de noviembre, señalando que no habla del corredor, sino del desbloqueo de todos los lazos económicos. Al mismo tiempo, no dijo una palabra sobre la preocupación de la parte armenia por la ubicación de esta carretera.
Tampoco fue prometedora la respuesta del diplomático europeo a las afirmaciones de que Bruselas debería hacer más para promover la liberación de presos o la recuperación económica.
“Por un lado, hacemos un llamado a las partes para que proporcionen mapas para el desminado, por otro lado, para liberar a todos los presos y detenidos, lo cual es necesario para generar confianza. Pero ambas partes no están de acuerdo. La parte armenia afirma que ya dió sus mapas, mientras que Azerbaiyán afirma que este requisito es inadecuado, ya que los detenidos no son prisioneros de guerra. Entonces, nuevamente, es complicado ”, dijo Luke Devin. “También estamos dispuestos a hacer más por la recuperación económica, pero esto requiere paz. ¿Quién en el sector privado invertirá en una región donde no se sabe cuándo ocurrirá la próxima colisión o explosión? «
Si bien estuvo de acuerdo en que el conflicto en curso entre los dos países de la Asociación Oriental es extremadamente alarmante, el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de la UE sorprendió al decir que la Asociación Oriental no es una plataforma para establecer la paz o resolver conflictos.
“Pero me alegro de que siga siendo un formato adecuado para los dos países que confirmaron su participación en la cumbre del 15 de diciembre”, dijo el diplomático europeo; a la vez que informaba que los cancilleres de Armenia y Azerbaiyán celebrarían otra reunión, esta vez en Suecia.
Anteriormente se informó que, a sugerencia del presidente del Consejo Europeo Charles Michel, el 15 de diciembre, en el marco de la cumbre de la Asociación Oriental de la UE en Bruselas, está prevista una reunión entre Pashinyan y el presidente azerbaiyano Ilham Aliyev.

La segunda guerra por Nagorno Karabaj
Del 27 de septiembre al 9 de noviembre, Azerbaiyán con la participación de Turquía y mercenarios islamistas, llevaron a cabo una invasión contra la República de Artsaj; también conocida como Nagorno Karabaj.
El 9 de noviembre Rusia y Turquía patrocinaron que Azerbaiyán y Armenia firmaran una declaración sobre el cese de todas las hostilidades en Artsaj.
Según el documento, las partes se detenían en sus posiciones; y los distritos de Shushi, Agdam, Kelbajar y Lachin pasaban a Azerbaiyán, con la excepción de un corredor de 5 kilómetros que conecta Karabaj con Armenia.
También quedo bajo ocupación azerí una importante parte del distrito de Nagorno Karabaj.
Un contingente ruso de mantenimiento de paz está desplegado a lo largo de la línea de contacto en Karabaj y a lo largo del Corredor de Lachin.
El 11 de enero de 2021, los presidentes de Rusia y Azerbaiyán, Vladimir Putin e Ilham Aliyev, y el primer ministro armenio, Nikol Pashinyan, firmaron una declaración conjunta destinada a desarrollar la región y desbloquear las comunicaciones.
Según los últimos datos de la parte armenia, publicados por el Comité de Investigación de Armenia, 3.788 personas murieron en la guerra de 44 días en Artsaj, 231 militares y 22 civiles están aún desaparecidos; y 114 personas, entre militares y civiles fueron devueltos del cautiverio azerbaiyano.