in ,

Canciller armenio visita Teherán e Irán ofrece reunión en formato 3+3

Los cancilleres de Irán y Armenia discutirán energía, economía y provisión de servicios consulares.

Irán dispuesta a celebrar una reunión en el formato 3+3, en la que también participarán Armenia y Azerbaiyán, afirmó el canciller de Irán

Irán declara su disposición a celebrar una reunión en el formato 3+3, en la que también participarán Armenia y Azerbaiyán, afirmó el canciller de Irán, Hossein Amir-Abdollahian, en una conferencia de prensa conjunta con su homólogo armenio, Ararat Mirzoyan, el lunes en Teherán.

Amir-Abdollahian dio la bienvenida a este formato, señalando el «3 + 3» que algunos partidos extranjeros buscan aprovechar las diferencias en la región del Cáucaso.

Según la agencia IRNA , el ministro iraní destacó que la región del Cáucaso Sur es de gran importancia para Irán, que está enfocado en establecer la paz en la región del Cáucaso.

“Irán saluda el acercamiento entre los países de la región y el progreso en las conversaciones de paz entre Armenia y la República de Azerbaiyán”, dijo Amir-Abdollahian. Agregó que su reciente reunión con el presidente de Azerbaiyán, su reunión con el primer ministro armenio en los últimos meses y la reunión de hoy con el ministro de Relaciones Exteriores de Armenia pueden verse como medidas iraníes para crear una paz y seguridad duraderas en la región.

El canciller de Irán Hossein Amir-Abdollahian y su homólogo armenio Ararat Mirzoyan
El canciller de Irán, Hossein Amir-Abdollahian, en una conferencia de prensa conjunta con su homólogo armenio, Ararat Mirzoyan. FOTO: INRA

Según él, Teherán cree que la paz y la seguridad entre vecinos satisfacen los intereses comunes de los países de la región. 

«La región del Cáucaso no debe convertirse en un escenario de discordia y rivalidad por el poder, porque esto frena la paz en la región«, dijo.

Irán no acepta cambiar las fronteras de los países de la región

El ministro de Relaciones Exteriores Ararat Mirzoyan, que se encuentra en Teherán en una visita de trabajo, recibió al presidente iraní, Ebrahim Raisi, según la parte iraní, los dos funcionarios discutieron temas regionales.

El presidente de Irán expresó su esperanza de que las negociaciones entre Ereván y Bakú promuevan la paz y la seguridad en la región. Raisi también enfatizó que Teherán apoya la integridad territorial de todos los países de la región.

“La República Islámica de Irán no acepta ningún cambio geopolítico, cambios en las fronteras de los países de la región y apoya la soberanía y la integridad territorial de todos los países de la región”, afirmó Ebrahim Raisi, según el servicio de prensa del presidente de Irán.

Como informara SoyArmenio, Raisi también enfatizó la importancia de mejorar las relaciones armenio-iraníes y agregó que Teherán no ve ningún obstáculo en este asunto.

El canciller de Irán Hossein Amir-Abdollahian y su homólogo armenio Ararat Mirzoyan
El canciller de Irán, Hossein Amir-Abdollahian, en una conferencia de prensa conjunta con su homólogo armenio, Ararat Mirzoyan. FOTO: INRA

Llegar a la meta de los US$3.000 millones

Destacando el hito marcado por el Primer Ministro de Armenia y el Presidente de la República de Irán, se destacó el acuerdo sobre el aumento del volumen de comercio bilateral a US$3.000 millones, la continuidad de los programas económicos conjuntos y la importancia de completarlos.

«La cooperación en las áreas de comercio, energía, transporte e infraestructura vial juega un papel especial en nuestra agenda y, en este sentido, es necesario enfatizar la importancia de la implementación de las rutas de transporte internacional «Corredor Vial Norte-Sur» y «Golfo Pérsico-Mar Negro«, señaló Mirzoyan.

Los formatos trilaterales con la participación de Armenia e Irán también son una plataforma interesante para la cooperación. este año, las primeras consultas en el formato Armenia-Irán-India se llevaron a cabo en Ereván.

“La República de Armenia está muy interesada en el desbloqueo de las infraestructuras económicas y de transporte regionales, con base en la soberanía y jurisdicción nacional de los países, así como en los principios de igualdad y reciprocidad. En este contexto, la inseparabilidad de nuestra frontera estatal con la República Islámica de Irán no está sujeta a disputa para nosotros, respecto de la cual las posiciones de las partes armenia e iraní son idénticas», afirmó Mirzoyan según la web de la cancillería.

Agregó que la República de Armenia aprecia mucho la posición clara y de principios del vecino y amigo Irán con respecto a la integridad territorial de la República de Armenia y su soberanía sobre las supuestas infraestructuras.

irán Reunión formato
Irán dispuesta a celebrar una reunión en el formato 3+3, en la que también participarán Armenia y Azerbaiyán, afirmó el canciller de Irán. FOTO: Armenrpess

«Para nosotros, Irán siempre ha sido y sigue siendo y seguirá siendo un socio especial, incluso para superar los desafíos en las difíciles condiciones actuales», dijo Mirzoyan.

Karabaj no es un problema, lo es Azerbaiyán

Mirzoyan señaló que enfatizaron particularmente la necesidad de establecer la paz, la seguridad y la estabilidad en el sur del Cáucaso.

Recordó que en el contexto de la normalización de las relaciones entre Armenia y Azerbaiyán, el restablecimiento de fronteras claras basadas en la Declaración de Alma Ata, la provisión de garantías de demarcación y seguridad fronteriza, así como la formación de un mecanismo internacional estable para las discusiones entre Stepanakert y Bakú son clave para Armenia.

«Sin embargo, lamento señalar que, en lugar de dialogar con el pueblo de Nagorno-Karabaj, hoy Azerbaiyán está llevando a cabo una política de limpieza étnica, cuya manifestación clara es el bloqueo ilegal de la única carretera que conecta Nagorno-Karabaj con el mundo exterior, el Corredor Lachin, que ha estado ocurriendo durante más de siete meses», dijo el jefe del Departamento de Política Exterior.

Hizo hincapié en que ya existe una crisis humanitaria significativa y tangible en Nagorno Karabakh. Y esto está sucediendo en flagrante violación de las normas humanitarias internacionales, a pesar del 2020 las disposiciones fijadas por la declaración tripartita del 9 de noviembre, muchos recursos y resoluciones de la comunidad internacional, la decisión jurídicamente vinculante de la Corte Internacional de Justicia del 22 de febrero, que por cierto fue reafirmada el 6 de julio.

«Debo enfatizar que Armenia espera los esfuerzos activos de los actores interesados ​​y responsables de la paz real en el Cáucaso Sur para no permitir un nuevo desastre humanitario frente a sus ojos en el siglo XXI», dijo.

Written by SoyArmenio

Mesa de noticias en español de la redacción de SoyArmenio.

Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Medios acusan a Fiscalía de Armenia con información falsa por Sumgait y Maragha

    Industria minera acusa a Azerbaiyán de frenar el crecimiento económico de Armenia