La Asamblea Nacional de Armenia discutió el proyecto de ley cuya aprobación permitirá que el brandy, quesos, vinos y el yogur, entre otros, peudan registrarse como productos armenios de Denominación de Origen (DO) y exportarse sin ningún obstáculo, si se aplica la Ley de Denominación de Origen (DO) adoptada en Armenia en 2010, pero que apenas se aplica.
Así lo presentó hoy e Ministro de Economía Vahan Kerobyan en la Asamblea Nacional, al pedir los cambios propuestos por el gobierno para promover la implementación de la ley.
Denominación de Origen (DO) es un sello de calidad que hace referencia a la indicación de procedencia de un producto cuya calidad o características se deben fundamental o exclusivamente a un medio geográfico particular, con los factores naturales y humanos inherentes a él, y cuyas fases de producción tienen lugar en su totalidad en la zona geográfica definida.
«Muchos tipos de productos agroalimentarios armenios, incluidos vinos, quesos, frutas frescas, bayas y verduras, hierbas pueden registrarse como productos con una indicación geográfica, lo que les permitirá exportarlos y venderlos a precios significativamente más altos, proporcionando ingresos adicionales para los productores, mientras está en Armenia no encuentra distribución, y al día de hoy, el único producto registrado con Denominación de Origen (DO) es «Sevan Trout», dijo Kerobyan.
El ministro advirtió que la ley no se aplica no sólo porque los empresarios no la conocen, sino también porque hay muchas dificultades técnicas en la ley vigente. Por ejemplo, se define que los productores o un grupo de productores deben solicitar el registro de sus productos bajo un nombre geográfico.
Mientras tanto, en Georgia, por ejemplo, además de un grupo de productores o procesadores, el estado también tiene derecho a presentar una solicitud de registro de productos con una Denominación de Origen (DO), lo que simplifica mucho el proceso de registro. Como resultado, Georgia ya ha registrado el vino o el yogur de Kakheti, y los productores armenios enfrentan serios obstáculos para exportar los mismos productos.
«El anteproyecto estipula que en caso de que los productores no puedan formar un grupo debido a razones naturales, de producción u otras, el organismo autorizado de la administración estatal que coordina el sector agrícola puede reemplazar al grupo y presentar una solicitud de registro de la Denominación de Origen (DO)”, dijo Kerobyan durante la presentación del proyecto.

A principios de este año, SoyArmenio informó sobre el problema planteado de que el yogur elaborado en Armenia con la etiqueta «Matsun» no se pueda exportar a Rusia a través del territorio de Georgia, porque Georgia registró «Matson» como Denominación de Origen (DO); lo que implicó que el productor armenio cambiara la etiqueta a «Yogur de montaña armenio» para poder exportar a Rusia.
Informó también que entre los productos sujetos a indicación geográfica se encuentran el yogur armenio, el buttermilk, el sujukh, el basturma, varios tipos de quesos (queso picado, queso motal) y otros. Incluso el brandy armenio puede exportarse a la UE sin obstáculos, si al «brandy armenio» se le da el nombre de un área específica (localidad) y se registra como un producto con Denominación de Origen (DO).
En 2021, la UE ofreció a Armenia 3 millones de euros a cambio de renunciar al nombre «brandy». El 10 de junio de 2021, el gobierno aceptó el acuerdo de apoyo firmado entre Armenia y la UE, por el cual se prevé abandonar el nombre «champagne». Armenia tiene tiempo hasta 2043 para abandonar estos nombres y elegir otros nuevos.
Comments