in ,

Bakú rechaza la mediación internacional.  Detalles de la conversación telefónica entre Michel y Aliev

El primer ministro Nikol Pashinyan se reunió con el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel y le entregó una carta del presidente de Nagorno-Karabaj. Foto: primeminister.am

La emisora ​​de radio «Azatutyun» informó en su web detalles de la conversación telefónica que mantuvieron ayer el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, y el presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, durante la cual Bakú rechaza la mediación internacional.

Altos funcionarios europeos dijeron que Michel expresó una gran decepción por el uso de la fuerza en Karabaj y volvió a enfatizar «la necesidad de mantener el alto el fuego y proporcionar inmediatamente garantías confiables para los derechos y la seguridad de los armenios de Karabaj».

Michel también trasmitió a Aliyev que ayer por la mañana en Bruselas se debatió sobre posibles medidas contra Azerbaiyán. Sin embargo, hasta ahora ningún país u organización anunció la imposición de sanciones o restricciones a Azerbaiyán.

Durante una conversación telefónica entre Michel del Consejo Europeo y el presidente de Azerbaiyán, Bakú rechaza la mediación internacional

Mientras tanto, el presidente de Azerbaiyán insistió en que la acción contra Karabaj estaba justificada, «es un asunto interno de Azerbaiyán» y no ve necesidad de una mediación internacional.

«Bakú se centra ahora en la reintegración», dijo Aliyev, añadiendo que Azerbaiyán rechaza la mediación internacional.

Las partes también se refirieron a la regulación de las relaciones entre Armenia y Azerbaiyán. Según el alto funcionario de la Unión Europea, el jefe del Consejo Europeo subrayó que cualquier uso de la fuerza contra Armenia es inaceptable y subrayó que es necesario que Azerbaiyán reafirme su respeto por la integridad territorial de Armenia. Aliyev aseguró que Bakú es fiel al acuerdo alcanzado anteriormente y no tiene ambiciones territoriales hacia Armenia.

Al mismo tiempo, el presidente de Azerbaiyán acusó a Ereván de retrasar el proceso de delimitación. «Es Armenia la que está bloqueando el progreso», dijo Aliyev a Michel, añadiendo que las partes necesitan apoyo para poder avanzar rápidamente.

Además de Bruselas, Moscú también expresó su disposición a apoyar este proceso.

Por cierto, en la conversación telefónica con Aliyev, Michel también mencionó la importancia de la amnistía para los armenios de Nagorno-Karabaj, y enfatizó que se deben crear las condiciones para su salida segura, digna y voluntaria. El presidente de Azerbaiyán no descartó que Bakú pueda «perdonar a quienes depusieron las armas».

Actualmente, más de 10.000 personas fueron evacuadas de Karabaj. Por su parte, Ereván organiza recibir a oleada de deportados dé Artsaj

La tercera guerra de Karabaj

Sobre la agresión de Azerbaiyán contra Nagorno-Karabaj, el Ministerio de Defensa de Artsaj informó que el 19 de septiembre, las Fuerzas Armadas de Azerbaiyán violaron el alto el fuego a lo largo de toda la línea de contacto, lanzando ataques con misiles y artillería y utilizando vehículos aéreos no tripulados y aviones de combate.

Como informara SoyArmenio, Bakú acusó primero al Ejército de Defensa de de llevar a cabo acciones de sabotaje, como resultado de las cuales 6 azerbaiyanos supuestamente murieron como resultado de dos explosiones diferentes, y luego dio inicio a «medidas antiterroristas de carácter local en la región para garantizar y restaurar el orden constitucional de la República de Azerbaiyán”.

Turquía felicitó a Bakú por las campaña contra los «terroristas», Rusia acusó a Armenia de haberlo provocado por su acercamiento a occidente, mientras el mundo tildó a Azerbaiyán de agresor y exigió un tardío alto el fuego.

El 20 de septiembre, 24 horas después del ataque azerí, la República de Artsaj aceptó la propuesta de Rusia de un alto el fuego bajo las condiciones de Azerbaiyán.

Según los últimos datos, 32 personas murieron (7 civiles, entre ellos 2 niños) y más de 200 resultaron heridas (35 civiles, entre ellos 13 niños). Según el Defensor del Pueblo de Artsaj, más de 10.000 personas fueron evacuadas de 16 asentamientos.

Written by SoyArmenio

Mesa de noticias en español de la redacción de SoyArmenio.

Comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Más de 10.000 personas fueron evacuadas en Karabaj. Armenia espera ola de desplazados desde Artsaj

    Azerbaiyán y Karabaj completaron el primer encuentro en Yevlakh