Bakú asegura que si hay apertura del Corredor Zangezur, la entrega de mercancías que llegan por mar desde China a Azerbaiyán y los países de la región será dos semanas más rápido que por Georgia.
Esta evaluación fue compartida hoy, 14 de noviembre, por el jefe del Departamento de Planificación Estratégica y Desarrollo del Puerto de Comercio Marítimo Internacional de Bakú CJSC Khudayar Hasanli, informó la agencia de noticias Report.
El ahorro de tiempo es un factor importante para los empresarios, que también afecta los precios, señaló el experto azerbaiyano.
“Gracias a esto, los emprendedores tendrán más ingresos. Los servicios de los puertos georgianos son caros, pero no tienen alternativa. Si las mercancías se transportan a través del puerto de Mersin en Turquía a través del Corredor Zangezur, costará la mitad. Al mismo tiempo, la ausencia de un punto de cruce fronterizo (en la frontera entre Armenia y Azerbaiyán) también afectará el tiempo de entrega de los bienes y su costo” dijo Gasanli.
Según él, los camiones provenientes de Turquía podrán viajar más barato y más rápido desde Najichevan hasta el puerto de Bakú, y de allí a Asia, y viceversa a través del Corredor Zangezur.
«El Corredor Zangezur también es importante en términos de transporte de fertilizantes desde los países de Asia Central», añadió.

Tal como informara SoyArmenio el primer ministro Nikol Pashinyan afirmó el 4 de agosto en una reunión del gobierno de la república que Armenia está lista para proporcionar comunicación entre Azerbaiyán y Nakhichevan si paga los derechos aduaneros.
Después del final de la guerra de 44 días en Karabaj, Azerbaiyán comenzó a reclamarle a Armenia la creación del llamado corredor Zangezur. Según Bakú, se debe proporcionar un enlace de transporte entre el «continente» Azerbaiyán y su enclave de Nakhichevan a través de la región armenia de Syunik, siguiendo el ejemplo del corredor de Lachin, que une Armenia con Nagorno-Karabaj y a lo largo del cual están estacionadas las fuerzas de paz rusas. Pero para Armenia eso no está ne los acuerdos que los líderes de Rusia, Azerbaiyán y Armenia firmaran el 9 de noviembre de 2020, 11 de enero y 26 de noviembre de 2021. Armenia dice que no hay nada de un supuesto corredor y menos en contraste con fijar el actual estado del corredor Lachin.
Para Ereván el corredor que deseas Bakú se puede proporcionar si éste respeta la soberanía por donde pasa, ya que Azerbaiyán quiere que sus ciudadanos y mercancías transiten por este corredor sin ningún tipo de inspección, trámites y derechos aduaneros.